Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Historias de enero - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de enero de 2012

Portada Principal
Viernes 20 de enero de 2012
ver hoy
Según el secretario departamental de Minería, Walter Morochi
Por falta de inversión privada Oruro tiene menos regalías que Potosí
Pág 1 
María Asunción Columba Meza es la Predilecta del Carnaval 2012
Pág 1 
Caso Catler
Nardy Suxo saldría del Gabinete con sentencia a Santos Ramírez
Pág 1 
Periodistas recuerdan al Gobierno que Ley de Imprenta está vigente
Pág 1 
FBI cierra página web acusada de piratería informática mundial
Pág 1 
Paro indefinido de Tarija en defensa de campo Margarita fue contundente
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Importancia de los empleos formales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Seis velitas y muchos velorios
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Historias de enero
Pág 3 
Todo está a punto
La Tierra en estado crítico
Pág 3 
Pesado equipaje de viaje
Pág 3 
¿Por qué la inquina contra el periodismo?
Pág 3 
Elecciones cuestionadas
Nueva directiva del Concejo Municipal fue elegida sin presencia de la oposición
Pág 4 
Priorizando la devoción a la Virgen del Socavón
Pioneros lamentan auspicio del Carnaval por bebidas alcohólicas
Pág 4 
Rendición de cuentas de la Gobernación
De 152 proyectos inscritos el 2011 se concluyeron 15
Pág 4 
Tractoristas reclaman limitaciones en venta de combustible para barbecho
Pág 4 
En un encuentro nacional
Organizaciones analizan tema de agua y minería
Pág 4 
Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro:
“Ley de Imprenta no es obsoleta”
Pág 4 
Hasta la fecha tiene un avance del 30 %
Borrador del Estatuto Autonómico no será entregado el 10 de febrero
Pág 5 
Carnaval 2012
Venta de metros lineales para propietarios de viviendas fenece hoy
Pág 5 
Estructura orgánica edil sufrió modificaciones durante la semana
Pág 5 
Por una falta de comunicación oportuna
Paro médico de 24 horas fue parcial en Oruro
Pág 5 
Por refacción
Quirófanos del Hospital General “San Juan de Dios”, fueron cerrados
Pág 5 
En el primer día del encuentro
Productores presentan propuestas para mejorar el ganado ovino
Pág 5 
EMAO confiere 5.5 hectáreas de terrenos para obras del aeropuerto
Pág 5 
Oposición afirma que Evo tiene mandato cocalero para construir carretea por Tipnis
Pág 6 
Indígenas de Tacobo Mora dan ultimátum al Gobierno para que resuelva conflicto
Pág 6 
Oposición considera que no hay nada que festejar el 22 de enero
Pág 6 
Sindicato de colectivos, micros y minibuses renovó su directorio
Pág 6 
IMU se alista para propinar una tercera derrota al MAS
Pág 6 
Cambios en el sistema educativo generarán conflictos de infraestructura
Pág 6 
Se presume crisis de Gabinete
Reacciones contradictorias en el MAS al perder garantía de dos tercios en Asamblea
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Empresarios plantean que el incremento salarial se defina de manera "bipartita"
Pág 8 
Gobierno y panificadores llegan a acuerdo para dotación de harina en la gestión 2012
Pág 8 
Revilla demanda a Fiscalía investigar supuesto complot político de choferes
Pág 8 
Csutcb denunció a magistrados por incumplimiento de deberes
Pág 8 
En dos años Entel instala telefonía satelital en comunidades fronterizas
Pág 8 
Encuentran a bebé que podría ser el que fue secuestrado del Materno Infantil
Pág 8 
MAS y Fejuve de El Alto analizan recibir a marchistas del Conisur
Pág 8 
MAS calificó conformación de bancada indígena traición al proceso de cambio
Pág 8 
En ritmo de morenada
“No te quiero ver” nuevo éxito con el sello de calidad de Llajtaymanta
Pág 9 
Convenio
Alcaldía y CBN promocionarán el Carnaval con responsabilidad social
Pág 9 
En la celebración de los 49 años de la institución
ACFO enfatiza su misión de resguardar el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Oruro meca del folklore
Caretas mecatrónicas pondrán un toque peculiar al Carnaval 2012
Pág 9 
Pasarelas permitirán mejor tránsito de peatones en la ruta del Carnaval
Pág 9 
Firmaron dos convenios en beneficio del patrimonio cultural de Bolivia
Ministerio de Culturas y Manquiri acuerdan alianza para preservar el Cerro Rico
Pág 9 
Naviera suspende al capitán y surge el misterio en torno a una joven moldava
Pág 11 
España coloca 6.609 millones de deuda y baja el interés a largo plazo
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. INÉS BAYÁ DE CAMARGO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. OCTAVIO ILLIMANI MENDOZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. ABRAHAM APAZA COSSIO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Prof. MARTHA VARGAS GONZEIRO DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. JUAN GUTIÉRREZ CLAURE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Sentida Condolencia
Sra. MARTHA ZANABRIA DE QUINTANA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT Estudiante J.M. Promoción 2012 (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Obama busca un Estados Unidos "abierto" a turistas de Brasil y China
Pág 12 
Imputan por homicidio agravado a viuda de gobernador argentino
Pág 12 
La era digital arrastra a legendaria Kodak hasta la suspensión de pagos
Pág 12 
Abandono de Perry y triunfo de Santorum en Iowa sacuden contienda republicana
Pág 12 
Hague urge al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar sanciones contra Siria
Pág 12 
Armada colombiana retiene en el Pacífico tres pesqueros ilegales de Costa Rica
Pág 12 
Editorial y opiniones

DESDE LA TIERRA

Historias de enero

20 ene 2012

Por: Lupe Cajías

Hay la creencia que enero es un mes con pocas acciones épicas en el país pues empieza la temporada de lluvias, los campesinos están ocupados en las siembras, no hay clases en los colegios ni en las universidades y los obreros aún esperan las negociaciones para mejoras salariales.

Sin embargo, estos días, que llevan el nombre del dios de las dos caras, marcaron la historia de las luchas populares.

El 28 de enero de 1892 se produjo la masacre de Kuruyuki contra guaraníes que luchaban por defender sus tierras de origen, las cuales hasta esa fecha habían permanecido sin la presión de la expansión de las haciendas como se daba en los valles y en el altiplano. Esa mortandad no fue enseñada por los textos escolares hasta 1992, cuando los descendientes de esos héroes iniciaron jornadas para recordarlos y, al mismo tiempo, rearmar las batallas por sus territorios. Actualmente, nuevos grupos de jóvenes indígenas de tierras bajas toman la posta para defender los bosques y sus tierras de origen y parques nacionales, como en el Isiboro Sécure, el Tipnis, los últimos rastros de la Loma Santa.

El 29 de enero de 1974, durante el gobierno militar de Hugo Banzer, los campesinos del valle alto cochabambino salieron a los caminos protestando contra la devaluación y el alza de los productos de primera necesidad. No se conoce exactamente cuántos murieron y cuántos desaparecieron. “Presencia” publicó las fotografías de los agrarios mostrando a sus muertos, noticia que le valió hostigamiento porque se suele culpar a los periodistas por los propios desaciertos. Además, un calendario alentado por cooperantes que recordaba Tolata y Epizana fue retirado de las escuelas rurales por el Ministerio de Educación, cuando Banzer volvió a la Presidencia con el voto.

El 18 de enero de 1978, ese mismo personaje firmaba la amnistía general e irrestricta para todos los perseguidos por causas políticas o sindicales. Una masiva huelga de hambre liderizada por mujeres mineras, respaldada fuertemente por la Iglesia Católica y por los periodistas, logró arrancar aquella medida. Comenzaba la larga y compleja construcción de la democracia boliviana de las últimas décadas, aún llena de tropezones. El actual ministro de Minería, José Pimentel y el ex senador Antonio Peredo fueron los últimos presos políticos liberados en esas fechas.

El 15 de enero de 1981, un grupo de militares y de paramilitares entrenados contra la insurgencia ingresó a una reunión de dirigentes políticos del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). Ellos preparaban la resistencia a medidas económicas antipopulares dictadas por el General Luis García Mesa. Los mártires de la calle Harrington abrieron con su sangre la caída del dictador.

El 22 de enero de 2006, asumió la Presidencia de la República el dirigente sindical cocalero Evo Morales Ayma. Ningún otro mandatario boliviano logró tanta expectativa internacional. Su primer recorrido por el mundo atrajo la atención de la prensa más famosa. Entonces se pensó que podía recibir el Premio Nobel de La Paz por la transición pacífica a un gobierno con presencia indígena.

Este año, se posesionaron a autoridades del Poder Judicial elegidas en votación popular, aún cuando las torpezas del Tribunal Supremo Electoral y el masivo sufragio nulo o blanco les restó legitimidad. Seguramente esta noticia será parte de la historia.

(*) lupe cajias

movida ciudadana anticorrupción

591-2-2412658, La Paz Bolivia

Para tus amigos: