Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Seis velitas y muchos velorios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 20 de enero de 2012

Portada Principal
Viernes 20 de enero de 2012
ver hoy
Según el secretario departamental de Minería, Walter Morochi
Por falta de inversión privada Oruro tiene menos regalías que Potosí
Pág 1 
María Asunción Columba Meza es la Predilecta del Carnaval 2012
Pág 1 
Caso Catler
Nardy Suxo saldría del Gabinete con sentencia a Santos Ramírez
Pág 1 
Periodistas recuerdan al Gobierno que Ley de Imprenta está vigente
Pág 1 
FBI cierra página web acusada de piratería informática mundial
Pág 1 
Paro indefinido de Tarija en defensa de campo Margarita fue contundente
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Importancia de los empleos formales
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
ENTRE COLUMNAS
Seis velitas y muchos velorios
Pág 3 
DESDE LA TIERRA
Historias de enero
Pág 3 
Todo está a punto
La Tierra en estado crítico
Pág 3 
Pesado equipaje de viaje
Pág 3 
¿Por qué la inquina contra el periodismo?
Pág 3 
Elecciones cuestionadas
Nueva directiva del Concejo Municipal fue elegida sin presencia de la oposición
Pág 4 
Priorizando la devoción a la Virgen del Socavón
Pioneros lamentan auspicio del Carnaval por bebidas alcohólicas
Pág 4 
Rendición de cuentas de la Gobernación
De 152 proyectos inscritos el 2011 se concluyeron 15
Pág 4 
Tractoristas reclaman limitaciones en venta de combustible para barbecho
Pág 4 
En un encuentro nacional
Organizaciones analizan tema de agua y minería
Pág 4 
Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro:
“Ley de Imprenta no es obsoleta”
Pág 4 
Hasta la fecha tiene un avance del 30 %
Borrador del Estatuto Autonómico no será entregado el 10 de febrero
Pág 5 
Carnaval 2012
Venta de metros lineales para propietarios de viviendas fenece hoy
Pág 5 
Estructura orgánica edil sufrió modificaciones durante la semana
Pág 5 
Por una falta de comunicación oportuna
Paro médico de 24 horas fue parcial en Oruro
Pág 5 
Por refacción
Quirófanos del Hospital General “San Juan de Dios”, fueron cerrados
Pág 5 
En el primer día del encuentro
Productores presentan propuestas para mejorar el ganado ovino
Pág 5 
EMAO confiere 5.5 hectáreas de terrenos para obras del aeropuerto
Pág 5 
Oposición afirma que Evo tiene mandato cocalero para construir carretea por Tipnis
Pág 6 
Indígenas de Tacobo Mora dan ultimátum al Gobierno para que resuelva conflicto
Pág 6 
Oposición considera que no hay nada que festejar el 22 de enero
Pág 6 
Sindicato de colectivos, micros y minibuses renovó su directorio
Pág 6 
IMU se alista para propinar una tercera derrota al MAS
Pág 6 
Cambios en el sistema educativo generarán conflictos de infraestructura
Pág 6 
Se presume crisis de Gabinete
Reacciones contradictorias en el MAS al perder garantía de dos tercios en Asamblea
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Empresarios plantean que el incremento salarial se defina de manera "bipartita"
Pág 8 
Gobierno y panificadores llegan a acuerdo para dotación de harina en la gestión 2012
Pág 8 
Revilla demanda a Fiscalía investigar supuesto complot político de choferes
Pág 8 
Csutcb denunció a magistrados por incumplimiento de deberes
Pág 8 
En dos años Entel instala telefonía satelital en comunidades fronterizas
Pág 8 
Encuentran a bebé que podría ser el que fue secuestrado del Materno Infantil
Pág 8 
MAS y Fejuve de El Alto analizan recibir a marchistas del Conisur
Pág 8 
MAS calificó conformación de bancada indígena traición al proceso de cambio
Pág 8 
En ritmo de morenada
“No te quiero ver” nuevo éxito con el sello de calidad de Llajtaymanta
Pág 9 
Convenio
Alcaldía y CBN promocionarán el Carnaval con responsabilidad social
Pág 9 
En la celebración de los 49 años de la institución
ACFO enfatiza su misión de resguardar el Carnaval de Oruro
Pág 9 
Oruro meca del folklore
Caretas mecatrónicas pondrán un toque peculiar al Carnaval 2012
Pág 9 
Pasarelas permitirán mejor tránsito de peatones en la ruta del Carnaval
Pág 9 
Firmaron dos convenios en beneficio del patrimonio cultural de Bolivia
Ministerio de Culturas y Manquiri acuerdan alianza para preservar el Cerro Rico
Pág 9 
Naviera suspende al capitán y surge el misterio en torno a una joven moldava
Pág 11 
España coloca 6.609 millones de deuda y baja el interés a largo plazo
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sra. INÉS BAYÁ DE CAMARGO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. OCTAVIO ILLIMANI MENDOZA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. ABRAHAM APAZA COSSIO (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación
Prof. MARTHA VARGAS GONZEIRO DE CLAROS (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Religiosa
Dr. JUAN GUTIÉRREZ CLAURE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Sentida Condolencia
Sra. MARTHA ZANABRIA DE QUINTANA (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Agradecimiento e Invitación Religiosa
ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT Estudiante J.M. Promoción 2012 (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Obama busca un Estados Unidos "abierto" a turistas de Brasil y China
Pág 12 
Imputan por homicidio agravado a viuda de gobernador argentino
Pág 12 
La era digital arrastra a legendaria Kodak hasta la suspensión de pagos
Pág 12 
Abandono de Perry y triunfo de Santorum en Iowa sacuden contienda republicana
Pág 12 
Hague urge al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar sanciones contra Siria
Pág 12 
Armada colombiana retiene en el Pacífico tres pesqueros ilegales de Costa Rica
Pág 12 
Editorial y opiniones

ENTRE COLUMNAS

Seis velitas y muchos velorios

20 ene 2012

Por: Rodolfo Mier Luzio

El próximo domingo 22 de enero, el Instrumento Político del MAS se apresta a celebrar el sexto año de gobierno. Esa misma fecha en el año 2006 era, sin lugar a dudas, otro tiempo y circunstancia diferentes. Era el momento en que la figura de Evo Morales se constituía en una esperanza, ante la descomposición de una clase política tradicional, que practicaba, como forma de gobernar, la corrupción, el contubernio, la repartija de las prebendas políticas y económicas, entre casi los mismos actores políticos de partidos tradicionales.

Esas circunstancias fueron, en realidad, las que permitieron a don Evo acceder al Poder, con una votación realmente extraordinaria. Sólo con su práctica de bloqueos y los sindicatos cocaleros, no hubiera sido posible semejante apoyo inicial. Hasta en los exclusivos barrios del sud de La Paz, obtuvo un apoyo inesperado; y es más, los Medios de comunicación, a los que ahora los tilda de enemigos, jugaron un importante rol en su elección presidencial.

Todo eso, debiera servir de lección para que quienes dirigen ahora el Estado, tomando en cuenta que la población rechazó formas de gobernar que ahora se van repitiendo, en menor o en mayor medida pero que, a juzgar por las percepciones estadísticas, están afectando la imagen presidencial.

Siempre es importante que los que asumen el Poder cumplan las promesas de la campaña electoral; mucho más si estas fueron hechas públicas en un acto de posesión, teniendo como testigos no sólo a parlamentarios y la ciudadanía que seguía con interés las palabras dichas por el “primer presidente indígena”; sino, también por mandatarios de varios países.

Recordando las palabras del primer discurso de don Evo como Presidente de Bolivia, nos muestra que no todo lo prometido se cumple. Por ejemplo, prometió que al primer muerto abandonaba su mandato. Antes de soplar su primera velita ya hubieron varios muertos Al apagar su sexta velita de la torta del Poder ya son 63 los muertos en diferentes circunstancias, en Oruro, Huanuni, Pando, Sucre y otras regiones, donde el Gobierno tuvo participación por acción o por omisión. Seis velitas, 63 velorios y una promesa en el olvido.

Otra promesa incumplida. Dijo: “El MAS no margina, no excluye. Juntos desde el Parlamento cambiaremos nuestra historia”. No sólo margino a la esmirriada oposición sino que simplemente la ignoró. “No haremos lo que ustedes nos han hecho a nosotros El odio, el desprecio, la expulsión- dijo –No se preocupen, no se pongan nerviosos. Tampoco va haber rodillo parlamentario”. Pero, lo que hay ahora es una verdadera topadora.

En su primer discurso como presidente, reclamó: “¿Cómo es posible?, desde el 6 de agosto del año 1825 ningún recurso natural ha sido industrializado en nuestro país. ¿Cómo es posible que sólo se haya permitido exportar materia prima?, ¿hasta cuándo Bolivia va seguir siendo exportador de materia prima?”- expresaba el flamante presidente Y en seis años, seguimos sin industrializar nuestra materias primas.

También, en esa oportunidad, se refirió a los indígenas de las tierras bajas: “Las capitanías en el Oriente boliviano, son el reservorio de conocimientos, el reservorio de conocimientos científicos de la vida para defender a la vida, para salvar a la humanidad”. Igual, reprimió en el Tipnis a los que llamó “científicos de la vida” y “salvadores de la humanidad”

Las velitas de aniversario, nada tendrían que ver con el velorio de hermanos bolivianos; no es la forma de gobernar. Las promesas incumplidas; el constante avasallamiento de la institucionalidad; el desprecio por la democracia y la permanente persecución política a quienes no piensan como el oficialismo, pueden tener consecuencias que se traduzcan a un rechazo mayor, y problemas de gobernabilidad.

Por lo menos…esa es mi opinión

Para tus amigos: