Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Importancia de los empleos formales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Uno de los grandes problemas sociales del país es el alto índice de desempleo que si bien ha disminuido con programas paliativos, pero sin garantía de una adecuada continuidad, genera descontento y preocupación, particularmente en sectores poblacionales con familia numerosa y obligaciones ineludibles, por lo tanto de extrema necesidad y sin muchas perspectivas de solución estable.
Un reporte del cierre de gestión del sector empresarial privado anticipaba para el año presente la aplicación y ampliación de planes productivos con inversión nacional y extranjera, pero en el marco de un proyecto de atención a la demanda inmediata que se produce cada año con la incorporación de por lo menos 150 mil jóvenes que egresan de las universidades y están prontos a incorporarse al mercado laboral en diversas ramas.
El informe del empresariado privado refiere asimismo que un 80 por ciento de los empleos generados en Bolivia son desarrollados por la iniciativa privada y se acomodan a las modalidades del autoempleo, de la empresa formal o los emprendimientos societarios que captan a centenares de empleados que aseguran su fuente laboral, gracias a inversiones que facilita el empresariado para la creación de permanentes emprendimientos.
Lo preocupante de la actividad productiva nacional es que tiene límites en el sector estatal donde la creación de empleos resulta temporal y no satisface la demanda general debido a la falta de sustento en las empresas del sector, una mayoría de las cuales tiene limitados índices de producción e igual cantidad de funcionarios, lo que no constituye solución al agudo problema del desempleo.
Sin embargo y por el resultado de estudios realizados en el país se establece que uno de los sectores de mayor inversión fue el de la minería y podría ser en adelante otro segmento productivo de alto movimiento y captación de empleo, si se dan las condiciones apropiadas para atraer inversiones y garantizar su potencialidad en el fomento de la cadena productiva minera, que necesita desde profesionales del ramo hasta mano de obra calificada en apreciable cantidad y con perspectivas de crecimiento sostenible.
Bajo esas condiciones y mencionando las opciones que pueden generarse desde el nivel estatal y el empresariado privado, dependiendo de las condiciones de compatibilidad de emprendimientos y la coordinación en la ejecución de los mismos, es posible abrir fuentes de empleo en el rubro de la construcción, la industria y manufacturero que en el último tiempo también insumió un leve porcentaje de empleos.
Consiguientemente lo que se necesita en el país es una adecuada política de coordinación entre los sectores productivos para aprovechar al máximo las oportunidades que surjan del desarrollo de programas que vayan cambiando de manera paulatina la matriz productiva tradicional dependiente de extraer y exportar sólo materias primas y más bien fomentar con sólidos financiamientos la instalación de industrias en las que se producirá la transformación de nuestras materias primas en productos con valor agregado y mayor calidad y precio para acceder a los mercados calificados de la gran industria mundial.
No es utopía hablar de la transformación productiva nacional, todo depende de una correcta aplicación de políticas que permitan al Estado y al sector privado encarar seriamente el establecimiento de factorías para el tratamiento de todas nuestras materias primas. Una responsabilidad paulatina que debería profundizarse a partir del compromiso de generar fuentes de empleo seguro, permanente y con salarios dignos.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.