Viernes 06 de enero de 2012

ver hoy










Perspectiva Minera
Bolivia quiere vender energía a mineras de la zona
06 ene 2012
Fuente: LA PATRIA
La generadora entregaría 2 mil megawatt de electricidad a región chilena en menos de dos años
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Un gran debate se da por estos días en Bolivia, donde diversos actores sociales determinan dónde la empresa "Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB)", instalará su planta petroquímica que les permitirá instalar una generadora termoeléctrica de gran potencial. En este sentido, nuestra región está teniendo una relevancia que no esperaba en la discusión que se forma en el país vecino.
En Bolivia el debate es dónde construir esta planta. Para eso hay dos opciones, la primera en la ciudad de El Alto, en La Paz y la otra en Uyuni que está a pocos kilómetros de nuestra ciudad (Calama).
Hace algunos días el ex gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Saúl Escalera aseguró que un polo petroquímico en Uyuni permitiría exportar energía, separar licuables, producir amoniaco y polietileno, con costos más bajos y mayor rentabilidad.
Según él existen cinco razones por las cuales la planta debería estar en Uyuni.
Entre los argumentos planteados por Escalera, para la planta de petroquímica en Uyuni, está que "el gas natural en Uyuni nos daría la ventaja de producir termoelectricidad en una región muy próxima a las industrias mineras del norte de Chile ubicadas en Chuquicamata y otros que consumen mucha energía eléctrica. Es decir que Bolivia estaría exportando por lo menos 2.000 MW de electricidad a Chile desde Uyuni en menos de dos años. Mientras que la distancia entre La Paz a Chuquicamata es muy grande".
Fuente: LA PATRIA