Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Cuando el silencio es más que prudente - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
A tiempo de ser posesionados los nuevos magistrados, se registraron hechos y se escucharon declaraciones, por decir lo menos, inoportunas; pero, con el pasar de las horas pasaron a ser temas de controversia por sus connotaciones en momentos en que el nuevo Órgano Judicial tomaba posesión de sus cargos ante la protesta de ese más del 60 % que votó nulo o en blanco en las elecciones judiciales y que consideran que los nuevos miembros de los tribunales de justicia carecen de legitimidad, por la mínima votación obtenida en la urnas.
No se puede decir que los cambios en la justicia, del que tanto hablan los miembros de Ejecutivo, nacen de los rituales y los sahumerios que se vieron en la puertas del edificio que alberga al principal Órgano Judicial, encargado de administrar justicia; tampoco es un garantía que los nuevos magistrados vistan ponchos, látigos y decorados sombreros; tampoco que usen corbata y traje formal. La justicia no tiene más ropaje que el de la ley, la equidad, la ética y la sabiduría, nacida de una formación profesional sólida y dedicada. Lo otro no tiene la menor relevancia.
Tampoco se puede decir a la población boliviana, y al mundo, que se aplican leyes traídas de otros países, y hay que borrarlas de la programación curricular universitaria; por ejemplo, al referirse al Derecho Romano. Y todo dicho en un emblemático edificio que alberga, se supone, a profesionales probos que administrarán justicia en nuestro país. El título de Doctor Honoris Causa, no otorga la licencia para aseveraciones de ese tipo.
Habría que aclarar que en la actualidad, y siempre, el Derecho Romano es objeto de estudio de una disciplina jurídica internacional, la romanística. Cuya sede son las facultades de Derecho de todo el mundo. En virtud de ese carácter internacional, el Derecho Romano, se cultiva en casi todos los países y en varios idiomas, como importante referente del Derecho Comparado. Por ejemplo, para explicar la evolución del concepto de Derecho Civil, debemos remontarnos a la antigua Roma. Por lo tanto, no es un cuerpo de leyes que se aplique en todos esos países, tampoco en el nuestro. En este caso y en un discurso oficial, hubiera sido preferible guardar silencio, si no se conoce la doctrina jurídica y el sistema académico de la enseñanza del Derecho; hubiese sido lo más prudente.
En otra inoportuna intervención, justo en el momento en que el Jefe del Estado recomendaba a los nuevos magistrados que no lo defiendan, “porque si comete errores tendrán que juzgarlo” pidiendo que ninguna autoridad del Ejecutivo “interfiera en este Órgano del Estado”. Desde un rincón del mismo edificio, un alto funcionario del Ministerio Público, exoneraba de responsabilidades a él y al señor Vicepresidente de la lamentable y brutal intervención policial a los marchistas del Tipnis, sin que hayan finalizado aún las investigaciones sobre esos sucesos. De hecho, se ponía nuevamente en duda la ya cuestionada independencia de Poderes. Esas declaraciones, que más suenan a una recomendación laboral, tampoco fueron oportunas. En ese caso, también el silencio hubiera sido mucho más que prudente.
Cuando se dice algo; en el primer caso, se debiera tener una mínima base de conocimiento o por lo menos un buen asesoramiento; en el otro, el momento para buscar esa especie de recomendación, bien pudo haber sido otro. Pero, lo óptimo hubiera sido el silencio, sin poner en evidencia el sometimiento de los operadores de justicia al Órgano Ejecutivo.
Por lo menos… esa es mi opinión.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.