Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Recomendaciones de la Cumbre - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Está corriendo un plazo que vencerá en cuestión de pocos días más para que gobernadores y los representantes de movimientos sociales departamentales hagan conocer los resultados del análisis que se les encomendó al finalizar la “Cumbre” de Cochabamba y que determinó algunos aspectos que podrían tomar carácter vinculante, posiblemente a través de decretos para su estricto cumplimiento.
Fueron varias las resoluciones, entre éstas una que plantea la renovación del gabinete ministerial para dar “mayor fuerza” al proceso de cambio inducido por los gobernantes y que según los dirigentes de movimientos sociales no se están cumpliendo a cabalidad porque ciertos colaboradores del aparato de gobierno no están impregnados de la mística “masista” para ejecutar el cambio.
Recientemente una organización de mujeres campesinas afín al partido que lidera el Presidente ha reiterado su planteamiento de aplicar cambios en el gabinete por necesidad de mejorar las políticas superiores que están siendo distorsionadas por funcionarios (ministros) ajenos al proceso.
Otros temas especiales tienen que ver con los programas departamentales y su ejecución en base a presupuestos reales y condiciones propicias para cumplir los objetivos generales de un plan que debe beneficiar a las grandes mayorías, eliminando los factores adversos de corrupción y distorsión de los fines.
Se menciona también para su tratamiento el planteado para reformar la Ley de Imprenta, que entre otras cosas tiene el objetivo de aplicar un control sobre periodistas y medios situación que ha sido rechazada en los organismos sectoriales gremiales y profesionales del ramo, considerando que no es posible alterar las condiciones reconocidas plenamente en la CPE, respetando la libertad de expresión y de prensa que son atributos conferidos además por la democracia vigente.
Han quedado en el tintero, por así decirlo, otros aspectos que tienen que ver con los sistemas productivos del país, el tema de las inversiones, las que puedan provenir del mismo Estado y las que puedan ser captadas a través de instituciones o gobiernos dispuestos a impulsar planes objetivos de desarrollo social en nuestro país.
Se mencionó también la necesidad de “dar un golpe de timón” en la estructura administrativa del Estado, priorizando las actividades que signifiquen aumentar la producción y reducir los conflictos entre bolivianos. Este es un asunto que si bien se lo ha reconocido no se lo quiere considerar en su justa dimensión como elemento perturbador en las relaciones políticas del Estado y la comunidad, más allá de los movimientos sociales.
El inicio del año debe marcar la aprobación de una agenda de trabajo anual en la que se contemplen las alternativas más viables para efectivizar los programas de desarrollo nacional, es decir aquellos proyectos que lleguen a la mayor cantidad de bolivianos, a través de la creación de más fuentes de empleo seguro y digno, sin discriminaciones y sin preferencias sectarias.
En el caso de Oruro se espera que se activen los programas de rendimiento económico efectivo, como el de la minería, la agricultura, la ganadería y que se concrete la red vial hasta Pisiga para dar vigencia al funcionamiento del Corredor Bioceánico y del Puerto Seco. Se trata de prioridades que permitan de una vez el despegue del desarrollo como sugirieron en la Cumbre.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.