Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Las motocicletas no están exentas de poseer el SOAT - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Las motocicletas no están exentas de poseer el SOAT
28 dic 2011
Fuente: La Paz, 27 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con un costo de casi el doble que el de los vehículos livianos, las motocicletas y los cuadratracks, de acuerdo a la normativa en actual vigencia, tienen la obligatoriedad de portar el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), se informó en la aseguradora Illimani.
El gerente de Illimani, Wilder Cuadros, informó que el SOAT al ser un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores, públicos y privados, que circulan en el territorio nacional, otorga cobertura uniforme y única por daños ocasionados en accidentes de tránsito a peatones, pasajeros y conductores.
“Por el mismo peligro (los motociclistas) están expuestos a mayor siniestralidad y mayores accidentes que otro tipo de vehículos. Si no disponen de la seguridad necesaria de un casco o respetan las señalizaciones, como en el caso de la circulación, que en algunos casos salen de frente, agravan el tema de siniestralidad”, explicó Cuadros a la Red PAT.
En Seguros Illimani aseguran que estos conductores, así como los de cuadratracks deben adquirir con prontitud el SOAT y la razón de que el precio sea tan elevado es que existe mayor riesgo que en un vehículo particular e incluso de servicio público.
La normativa sobre el SOAT en su capítulo sobre la “Obligatoriedad, exenciones y exclusiones”, Artículo 3. Obligatoriedad, señala: “Todo vehículo motorizado, para transitar las vías públicas del territorio nacional, debe estar asegurado contra el riesgo de accidentes de tránsito a que se refiere la Ley de Seguros en su Artículo 37 y el presente Decreto Supremo reglamentario”.
La misma normativa incluye en la obligatoriedad de adquirir este seguro a: a) Los vehículos oficiales de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial. Así como de los Gobiernos Municipales, Cortes Electorales y otras entidades públicas del poder central, descentralizadas, autónomas, autárquicas y empresas en las que exista participación estatal; b) Vehículos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional; c) Motocicletas y cuadratracks; d) Vehículos de la Cruz Roja, organizaciones similares, fundaciones o cualquier otra Organización no Gubernamental; e) Los vehículos diplomáticos o vehículos de organizaciones diplomáticas. Sin embargo, al ser el SOAT un seguro mínimo su contratación no los libera de otras obligaciones relativas a seguros que tengan que cumplir con relación a convenios internacionales.
Desde el punto de vista oficial, el Organismo Operativo de Tránsito (OOT), a partir del 1 de enero de 2012 establecerá controles en carreteras y ciudades, por lo que la adquisición del SOAT se hace indispensable para quienes poseen un vehículo particular o de transporte público.
A pocos días de que el SOAT 2012 entre en vigencia, en Credinform se informó que si bien una gran parte de los conductores han tomado conciencia de la importancia que tiene este seguro para proteger la vida de los conductores y pasajeros, muchos todavía no han tomado conciencia de las consecuencias a las cuales se deben atener por no comprar el seguro.
Una de las particularidades en la venta de este seguro, que se inició el pasado 15 de diciembre, es que la roseta este año tiene un diseño especial con diversos colores y no así un solo color como los años anteriores. Para hacer la compra los conductores solamente deben presentar su carnet de propiedad del vehículo o el RUAT.
COSTO REDUCIDO
Este año el precio del SOAT disminuyó Bs 5 para los automóviles y vagonetas de uso particular en los departamentos de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.
Esta gestión el SOAT para los mencionados modelos de vehículos tiene un costo de Bs 95, el año pasado costaba Bs 100. Los demás precios no tuvieron modificaciones.
El SOAT en el sector particular para una motocicleta es de Bs 190, para jeep de Bs 90, para camioneta es Bs 135, para minibús (8 ocupantes) Bs 126, para minibús (11 ocupantes Bs 189), para camión (3 ocupantes) Bs 287, para camión (18 ocupantes) Bs 980.
En el sector público el costo de SOAT para motocicleta es de Bs 160, para jeep Bs 63, para camioneta Bs 189, para minibús (8 ocupantes) Bs 126, para minibús (11 ocupantes Bs 189), para camión (3 ocupantes) Bs 189, y para camión (18 ocupantes) Bs 980.
Fuente: La Paz, 27 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.