Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Terminado el 2011, ¿habrá esperanzas para el 2012? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Terminado el 2011, ¿habrá esperanzas para el 2012?
28 dic 2011
Por: Armando Mariaca V.
El título de esta nota obedece a una razón: al concluir el año 2006, – primer año del Gobierno del MAS – y ante las decepciones habidas en un año ya concluido, surgió la esperanza de que el siguiente y otros, 2007 adelante, se repondrían las esperanzas y que, por inexpertos, ineficientes, ineficaces y nada o poco preparados, los miembros del Gobierno “habrán pasado un año de experiencias en que podían aprender”; pero, no ocurrió así: no aprendieron ni recogieron experiencias ni esperanzas.
Al final de esta gestión, y luego de seis años de gobierno, por los resultados que se han vivido y aún tendrán vigencia durante muchos años, parece que toda esperanza se diluye y cualquier futuro está para las “calendas griegas”. Lo que se ha esperado en seis años, parece difícil sea realidad el año 2012 y, si es, sus resultados de cambios efectivos tardarán mucho en reponer – siquiera en parte – los bienes perdidos en el sexenio 2006–2011.
El Sr. Presidente, don Evo Morales, su Vicepresidente, sus ministros, su entorno y su partido, en el corto lapso que queda de este año 2011, tendrán que “renovar sus conciencias” y, en acto de humildad suprema, examinar cuánto han hecho y cuánto han dejado de hacer. Ellos, por propia responsabilidad, podrán llegar a las conclusiones que el pueblo arribó: Se hizo poco, se hizo mucho daño y se restaron esperanzas a un pueblo que esperaba mucho.
Pasado más de un lustro, resulta doloroso entender que 72 meses no hayan alcanzado para insuflar serenidad, conciencia de país, vocación de servicio y entendimiento para reconocer que “el gobierno de un país no es jugar a las canicas” ni experimentar a “las guerritas” al estilo de la niñez inocente. Los éxitos que cree haber tenido el régimen y, mucho más, los fracasos que tiene que reconocer, deben pesar grande y gravemente sobre la conciencia de todos. El o los males están hechos, consumados; ahora, lo que corresponde es corregir, enmendar, superar lo malo y, finalmente, comprender donde está lo malo y lo bueno y cómo hay que actuar en un país pleno de fe y esperanzas, pese a las desesperanzas y decepciones.
Para parte de la colectividad, seguramente la esperanza es que “terminen el Presidente y su partido”; la verdad es que no, que no terminen; que sigan pero para bien, para corregir, enmendar, trabajar, superar lo malo y “agarrarse” de lo bueno que debe tener el poder y, mucho más “poderes absolutos” como los tuvieron en seis años. Para muchos es cómodo: terminar e irse; para quienes poseen conciencia y saben que hay mucho por corregir y no “dejar trastos para que otros sufran” lo justo es enmendar conductas, aprender de los propios fracasos y aplicar los correctivos que precisan las políticas injustas que se desarrollaron. Que siga, pues, el señor Evo Morales – por lo menos hasta concluir su mandato el 2014 – y que lo haga bien, que demuestre que así como fue buen dirigente sindical, también puede ser un buen Presidente de un país siempre esperanzado.
Esta nota, desde el título, seguramente molestará a mucha gente del Gobierno; pero, escrita con la mayor buena fe, espero sea tomada también con la seguridad de que, entre bolivianos, no podemos ocultar lo que a plenas luces todos conocen. El año 2012 puede ser mejor que los anteriores; la verdad es que todo depende de cómo se encaran los hechos y cómo se viven las realidades.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.