Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chipaya es el primer municipio que entregó su Estatuto Autonómico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Chipaya es el primer municipio que entregó su Estatuto Autonómico
28 dic 2011
Fuente: Chipaya, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Después que el Órgano Deliberante aprobó en grande y detalle, el Estatuto Autonómico de la Nación Originaria Uru Chipaya, éste fue entregado ayer en acto especial al presidente del Estado Plurinacional, Juan Evo Morales Ayma, marcando así un hito histórico siendo el primer municipio indígena en haber generado dicho documento.
Los más de 40 miembros del Órgano Deliberante de la Asamblea Autonómica Originaria de Chipaya que representan a los ayllus Aransaya, Manazaya, Wistrullani y Ayparavi, trabajaron durante un año aproximadamente, en la construcción del estatuto autonómico, que será enviado al Tribunal Constitucional para su revisión conforme establece la Constitución Política del Estado (CPE).
Este documento consta de 77 artículos y dos disposiciones transitorias, entre lo más sobresaliente se encuentran apartados referentes a la organización funcional del Gobierno Autónomo de la Nación Uru Chipaya, el cual está dividido en Chawkh parla (Instancia Deliberativa), Laymis parla (Órgano Legislativo) y Lanqsñi Pakh Eph (Órgano Ejecutivo).
La administración de justicia será indígena originaria campesina en el marco del respeto al derecho a la vida, defensa y garantías además de la competencia establecida en la CPE y la Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional e instrumentos internacionales ratificados por ley.
La Nación Uru Chipaya captará recursos económicos de la transferencia de coparticipación tributaria e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), tributos asignados por su administración, tasas, patentes y contribuciones especiales, venta de bienes y servicios, enajenación de activos, legados, donaciones, créditos, regalías por explotación de recursos naturales.
Su desarrollo productivo estará basado en la comunitaria que impulsa la promoción agropecuaria que permita el consumo interno para la seguridad y soberanía alimentaria, además de proteger los conocimientos e injerencias hidráulicas de la Nación Chipaya, al igual que el turismo.
Actualmente esta cultura milenaria concentra sus actividades económicas en la producción de quinua, papa, cebada, pesca y caza de pariguanas.
Chipaya es la primera nación originaria indígena que entrega su estatuto autonómico, aseguró la ministra de Autonomías, Claudia Peña, adelantando que los municipios de Pampa Aullagas, Mojocoya serán los próximos, al igual que Totora, Jesús de Machaca, es decir que Oruro llegaría a ser el departamento que muestra un avance significativo en este proceso, otro municipio que cuenta con este documento en borrador es Charagua, en Santa Cruz.
En dicho acto el alcalde de Chipaya, Federico Mamani, manifestó su alegría al haber cumplido con este requisito que libera a la nación para invertir en la economía productiva.
En cambio el parlamentario, Benigno Quispe, considera que es un triunfo frente a los 500 años de coloniaje y 170 años de vida republicana. Puesto que desde la aprobación de la Ley Marco de Autonomías, el 22 de julio de 2010, el Órgano Deliberante de la Nación Uru Chipaya trabajó pese a que esta normativa fue muy discutida. Lo que esperan es que la nación se convierta en espacio productivo y no así consumidor.
La entrega del Estatuto Autonómico estuvo a cargo de Jésica Hurachi, hija del presidente del Órgano Deliberante de la Asamblea Autonómica Originaria de Chipaya, Zacarias Hurachi, Por su parte el presidente Evo Morales dijo que “Chipaya va encabezando y consolidando la autonomía indígena en Bolivia, el esfuerzo y trabajo conjunto permanente”, al crear sus propias normas recuperan la armonía con la naturaleza, producción siendo éste un tema importante.
Al igual que el gobernador Santos Tito Veliz, resaltó las obras que realizaron en el municipio con el programa “Bolivia Cambia, Evo Cumple”, añadiendo su acostumbrado sentido de humor para motivar a las autoridades a continuar con las obras encomendadas.
Fuente: Chipaya, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.