Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La miseria que lastima y conmueve - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El lacerante problema de la miseria, todavía vigente en nuestro país, se observa diariamente pero con matices alarmantes cuando llega la festividad de la Navidad, un acontecimiento que justamente debe mostrar una faceta de total solidaridad, de justicia y equidad entre todos los bolivianos que abren sus corazones para compartir en una fecha tan especial en que se conmemora el nacimiento del Hijo de Dios.
Pero las circunstancias nos muestran claramente que existen factores insalvables y que no se pueden eliminar simplemente con frases altisonantes y discursos técnicos que explican la bonanza de un país en el que sin embargo la mendicidad se hace patética y dolorosamente presente, justo a fin de año, cuando los más pobres que no saben de las cifras ocupan las calles de las ciudades esperando el desprendimiento solidario de los que tienen algo más.
Estos hechos tan reales y tan dolorosos se repiten todos los días del año pero con mayor incidencia en la proximidad de la Navidad, se trata de gente que sabe de la fecha, del sentido especial de la festividad y no quiere dejar pasar la oportunidad de recoger algo que puede ser más factible en este que en otro tiempo del año.
Ahí están las mujeres campesinas con sus pequeños hijos, llegan del Norte potosino, se añaden otras de las comunidades locales y nuestras calles se convierten en una exposición de gente pobre estirando la mano o dejando un pequeño jarro en el piso para recibir monedas, quizás algún billete de corte menor como parte del desprendimiento conciencial de quien siente lo que pasa y desea aminorar el dolor de la pobreza.
Este fenómeno de cada año se acentúa mucho más en el periodo navideño por la característica que se da al regocijo de recibir al Niño Jesús y que se ha mercantilizado de tal modo que prevalece la abierta competencia, sin medida ni clemencia, el asunto es quien puede comprar más y regalar más, el aspecto de cristiandad, solidaridad, paz y amor se vuelve secundario ante el poder del dinero y la capacidad de obtenerlo y gastarlo como muestra de una falsa condición de superioridad que hace daño y lastima duramente la conciencia.
Es importante recuperar el sentido estricto de la navidad, es decir la renovación de fe en el advenimiento del Hijo de Dios como muestra invariable de creer y sostener la religiosidad como único objetivo de unión entre seres que sienten y marchan en búsqueda de mejores días pero haciéndolo con humildad, con sinceridad y con desprendimiento.
Estos son días especiales en los que las circunstancias reales y objetivas que vemos paso a paso nos obligan a meditar seria y serenamente en todas las responsabilidades que tenemos como seres humanos y que de manera muy particular debemos practicarlas pensando en el respeto mutuo, en los derechos de todos, en la imposición de un sentido de unidad práctica y no meramente discursiva, en la solidaridad que nos redime y hace bien al hermano en el perdón y la reconciliación.
Muchas cosas se piden al Hijo del Creador con motivo de su nacimiento, pero lo que consideramos esencial es que se motiven las conciencias ciudadanas para obrar con mayor sentido de equidad y justicia, combatiendo la miseria que todavía lastima y conmueve.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.