Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Magisterio: Proceso de institucionalización fue amañado y direccionado por el MAS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Magisterio: Proceso de institucionalización fue amañado y direccionado por el MAS
20 dic 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El proceso de institucionalización de cargos en direcciones departamentales, direcciones distritales y la Escuela Superior de Formación de Maestros “Ángel Mendoza Justiniano”, implementado por el Ministerio de Educación, es cuestionado por la dirigencia de la Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana, que manifiesta la existencia de injerencia y favoritismo del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la elección de los cargos; sin embargo, adelantaron que no permitirán esta situación.
Ésta es la postura del magisterio urbano de Oruro, emitida ayer por la mañana en conferencia de prensa, dando cuenta de una serie de irregularidades que se produjeron en el proceso de institucionalización, que aún no concluye pero a nivel nacional y en esferas de Gobierno, según las declaraciones de la dirigencia de los maestros, ya circulan nombres de docentes afines al gobernante Movimiento Al Socialismo, uno de ellos es el ex constituyente Eduardo García Morales, que sería el próximo director departamental de Educación.
Al respecto el director departamental de Educación, Raúl Copa, indicó que la institución no tiene injerencia en el proceso de institucionalización y que las observaciones o cuestionamientos deben ser remitidos al Gobierno, a través del Ministerio de Educación.
La ejecutiva del magisterio, María Elena Soria Galvarro, junto a la ejecutiva del nivel primario, Juneth Ojeda, denunciaron este hecho, manifestando que la denominada institucionalización no fue otra cosa que avalar los acuerdos a los que llegaron los miembros del Ministerio de Educación y las confederaciones de maestros urbanos y rurales de Bolivia.
Juneth Ojeda señaló que la Confederación de Maestros Urbanos de Bolivia, se dio a la tarea de emitir calificaciones bajas a todos los maestros urbanos que no son afines al partido de Gobierno: “Queremos denunciar este hecho a la opinión pública, porque en realidad este acuerdo permitió que los maestros rurales tengan notas altas, no estamos diciendo que no tengan méritos pero la digitación y el manipuleo, han empañado esta selección”, afirmó.
Por otro lado expresó que si el proceso hubiese sido equilibrado y objetivo, los méritos deberían ser calificados sin la intromisión del Ministerio de Educación, en concomitancia con la Confederación de Maestros Urbanos, impulsando para que ejerza el cargo de director departamental de Educación a Eduardo García Morales, además de otros maestros relacionados con el Movimiento Al Socialismo (MAS) y al Partido Comunista de Bolivia (PCB), en detrimento de otros de sus colegas como David Lazo, que en el proceso de calificación, es decir puntaje relacionado al examen como tal, la evaluación de méritos y la defensa oral, no fueron medidas con la misma vara que el antes mencionado.
“Como Federación adelantamos que no permitiremos que esta nominación se concrete, porque en primera instancia el señor García, de profesión abogado, a la conclusión de su gestión como ejecutivo docente, no rindió cuentas de su trabajo, pero además compró inmuebles sin regularizar su documentación. Estos problemas están siendo solucionados por el anterior y actual directorio de la Federación”, expresó la ejecutiva del magisterio, María Elena Soria Galvarro.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.