Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Buen periodismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 20 de diciembre de 2011

Portada Principal
Martes 20 de diciembre de 2011
ver hoy
Suministro está garantizado hasta el 2022
Morales: Hay hidrocarburos en casi la mitad de Bolivia
Pág 1 
Santa Cruz
Incendio consume supermercado Fidalga
Pág 1 
Gobierno anuncia coordinación con alcaldes opositores y oficialistas
Pág 1 
En La Paz
Magda Arguedas falleció dejando un legado pictórico sobre los aparapitas
Pág 1 
Tribunal Electoral ratifica victoria del MAS en Pazña
Pág 1 
Tras suspensión de Gobernador Ernesto Suárez
Cívicos del Beni determinan paro indefinido en la región
Pág 1 
Caso Sanabria:
Perito tiene 10 días para traducir documentos enviados de EE.UU.
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Inusitada promoción turística
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Eliminar la Navidad
Pág 3 
Regalos sin amor
Pág 3 
Buen periodismo
Pág 3 
Será ingobernabilidad o incapacidad ..?
Pág 3 
Con 42 nuevos policías
Esbapol graduó a la promoción “Túpac Katari”
Pág 4 
En acción investigativa
Persona que denunció con anónimos a la Alcaldesa fue descubierta por la Fiscalía
Pág 4 
En el área rural de Oruro
Estudio de densificación identificó a 4.000 familias sin servicio eléctrico
Pág 4 
Funcionarias de supermercado niegan secuestro a gendarmes
Pág 4 
Revelación de estudio interinstitucional
Metales pesados contaminan ganado y vegetales de Pacopampa
Pág 4 
Maestros denuncian acuerdos turbios
Magisterio: Proceso de institucionalización fue amañado y direccionado por el MAS
Pág 4 
Se espera informe de la coordinadora de Autonomías
Construcción estatutaria cierra gestión con serias denuncias y controversias
Pág 5 
Nuevo currículo en nivel secundario prioriza formación productiva comunitaria
Pág 5 
SeLA en campaña de uso racional del líquido elemento
Incremento de temperaturas provoca mayor consumo de agua
Pág 5 
En diciembre
Alcaldía concluirá con campaña interna contra cáncer de mama y cuello uterino
Pág 5 
El 2012
Sedes incrementará campaña de desparasitación en zonas periurbanas
Pág 5 
Diez por ciento del IDH del municipio será para seguridad ciudadana
Pág 5 
Rendimiento productivo se fortalecerá con la encuesta agropecuaria
Pág 6 
Deploran que el presidente Morales recién admita que OAS no es confiable
Pág 6 
Astrónomos creen que hay agua como la originaria terrestre en cometa La Sagra
Pág 6 
Expertos argentinos analizan demanda marítima boliviana
Pág 6 
Intendencia Municipal decomisa 60 kilos de carne de res en mal estado
Pág 6 
Ministerio de Trabajo
Advierten con pago doble a empresas que no cumplan con el aguinaldo
Pág 6 
13 bachilleres destacados de Santa Cruz recibieron becas de la Cainco
Pág 6 
Invitación Necrológica
Estudiante ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Se inauguró interesante proyecto
Sistema de electrificación Avaroa “Paquete 2” beneficiará a 513 familias
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Según autoridades del Conamaq
Proyecto de ley de derechos indígenas no avanza en la Asamblea Legislativa
Pág 7 
Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley de Transición Judicial
Pág 8 
Jefa del MAS no está de acuerdo con ampliar más catos de coca
Pág 8 
Suárez convocó a líderes nacionales a unirse para defender la democracia
Pág 8 
Cochabamba
Comunicadores sociales defienden vigencia de Ley de Imprenta
Pág 8 
Cochabamba y La Paz
Discapacitados mantienen medidas de presión por bono
Pág 8 
Deciden que marcha indígena para carretera por Tipnis comience el martes
Pág 8 
En exposición de pesebres navideños
Buscan recuperar la imagen más antigua del Niño Jesús
Pág 9 
Ch’utas son patrimonio inmaterial de Bolivia
Pág 9 
Hasta el 6 de enero
“Auza Arnez” realiza una campaña en beneficio del albergue “Mi Casa”
Pág 9 
Más de 2.000 niños recibieron obsequios de estudiantes de Unior
Pág 9 
En el salón “Antonio Gonzáles Bravo”
Artistas plásticos de “Arte O” exponen sus obras en la sede de Gobierno
Pág 9 
Editorial y opiniones

Buen periodismo

20 dic 2011

Por: David García Martín

La prensa está en crisis. La alternativa entre el papel y lo digital tiene a la industria entre dos aguas. Las ventas de periódicos caen, en las redacciones quieren “más con menos” y sus profesionales, en muchos casos becarios con contratos leoninos, pierden credibilidad en una sociedad que vive en la cultura de lo gratuito.

Si hace unas décadas el periodismo era una profesión respetable, desde hace unos años, son cada vez más los que tienen a los periodistas en el punto de mira. Los desmanes del cuarto poder, junto al tsunami sensacionalista y amarillista multiplicado por las nuevas tecnologías, han hecho que “el mejor oficio del mundo”, como lo solía llamar García Márquez, pase por un momento difícil.

Tenemos la fórmula para el desastre si a esto le sumamos la cantidad de intrusos que flirtean con el delicado trabajo de informar, y que no han pasado por una facultad de Periodismo para adquirir un mínimo de conocimientos, tanto deontológicos como periodísticos, para poder ejercer la profesión. Nunca se le llamó médico a alguien que cura una herida o jockey a alguien que monta una tarde a caballo.

Pero esto no significa que los jóvenes que salen de las facultades tengan la preparación adecuada para entrar a trabajar en un medio de comunicación, o que por haber estado en ella la sociedad les redima de sus negligencias en un futuro. Pero tienen unas bases para distinguir y conocer mejor los límites que el periodismo no debe cruzar. Lo que hagan después forma parte de las elecciones que cada uno toma en la vida. Mal que les pese a algunos maestros, la universidad está para algo.

En España, un programa de prensa rosa al que acuden tanto políticos como personajes sin oficio ni beneficio –en los tiempos que corren a veces se confunden-, sufrió la retirada de grandes anunciantes por practicar un periodismo de ética dudosa. Las marcas se negaron a financiar un programa que mercadeaba con las especulaciones y sentimientos de la madre de un joven involucrado en un crimen que ha tenido gran repercusión en los medios, y ha generado una gran conmoción en la sociedad española. Por una vez, los dueños del mercado pusieron pies en pared y negaron su dinero a un programa que no cumplía con las normas éticas que se esperaba de un espacio televisivo de esas características. En la actualidad sigue en la programación del canal de televisión, pero no deja de ser un interesante toque de atención.

Por otro lado, y no sin relación con toda esta cascada de acontecimientos, la Asociación de Prensa de Madrid ha elegido como presidente a una mujer, por primera vez en su historia. Carmen del Riego sostiene que su propósito es hacer cumplir el Código Ético y que la sociedad sepa que “hay mecanismos para reprochar las malas prácticas de los periodistas”. Estas declaraciones ponen de manifiesto que en la profesión periodística hay personas que no hacen las cosas bien. La nueva responsable del buen periodismo en España da un toque de atención a la sociedad para que, en el momento en que las cosas se están haciendo mal, se diga. Pero también es un toque indirecto a los periodistas, para que no crean que el “todo vale” rige uno de los pilares sobre los que descansa la democracia.

“El periodismo, tanto el informativo como el de opinión, es el mayor garante de la libertad, la mayor herramienta de que una sociedad dispone para saber qué es lo que funcional mal, para promover la causa de la justicia y para mejorar la democracia”, subraya Mario Vargas Llosa desde la atalaya del Nobel, pero desde la sabiduría y la humildad de saber que sin el buen periodismo la sociedad siempre pierde.

Si los medios de comunicación solo trabajan con la máxima del beneficio económico y la mínima inversión, sus profesionales son sustituidos por becarios que carecen de formación y desconocen la ética periodística. Si además falta la sensibilidad y no se cumplen las buenas prácticas, el buen periodismo tendrá los días contados.

(*) Corresponsal de Prensa Latina en Alemania.

Para tus amigos: