Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Morales: Hay hidrocarburos en casi la mitad de Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 20 de diciembre de 2011

Portada Principal
Martes 20 de diciembre de 2011
ver hoy
Suministro está garantizado hasta el 2022
Morales: Hay hidrocarburos en casi la mitad de Bolivia
Pág 1 
Santa Cruz
Incendio consume supermercado Fidalga
Pág 1 
Gobierno anuncia coordinación con alcaldes opositores y oficialistas
Pág 1 
En La Paz
Magda Arguedas falleció dejando un legado pictórico sobre los aparapitas
Pág 1 
Tribunal Electoral ratifica victoria del MAS en Pazña
Pág 1 
Tras suspensión de Gobernador Ernesto Suárez
Cívicos del Beni determinan paro indefinido en la región
Pág 1 
Caso Sanabria:
Perito tiene 10 días para traducir documentos enviados de EE.UU.
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Inusitada promoción turística
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Eliminar la Navidad
Pág 3 
Regalos sin amor
Pág 3 
Buen periodismo
Pág 3 
Será ingobernabilidad o incapacidad ..?
Pág 3 
Con 42 nuevos policías
Esbapol graduó a la promoción “Túpac Katari”
Pág 4 
En acción investigativa
Persona que denunció con anónimos a la Alcaldesa fue descubierta por la Fiscalía
Pág 4 
En el área rural de Oruro
Estudio de densificación identificó a 4.000 familias sin servicio eléctrico
Pág 4 
Funcionarias de supermercado niegan secuestro a gendarmes
Pág 4 
Revelación de estudio interinstitucional
Metales pesados contaminan ganado y vegetales de Pacopampa
Pág 4 
Maestros denuncian acuerdos turbios
Magisterio: Proceso de institucionalización fue amañado y direccionado por el MAS
Pág 4 
Se espera informe de la coordinadora de Autonomías
Construcción estatutaria cierra gestión con serias denuncias y controversias
Pág 5 
Nuevo currículo en nivel secundario prioriza formación productiva comunitaria
Pág 5 
SeLA en campaña de uso racional del líquido elemento
Incremento de temperaturas provoca mayor consumo de agua
Pág 5 
En diciembre
Alcaldía concluirá con campaña interna contra cáncer de mama y cuello uterino
Pág 5 
El 2012
Sedes incrementará campaña de desparasitación en zonas periurbanas
Pág 5 
Diez por ciento del IDH del municipio será para seguridad ciudadana
Pág 5 
Rendimiento productivo se fortalecerá con la encuesta agropecuaria
Pág 6 
Deploran que el presidente Morales recién admita que OAS no es confiable
Pág 6 
Astrónomos creen que hay agua como la originaria terrestre en cometa La Sagra
Pág 6 
Expertos argentinos analizan demanda marítima boliviana
Pág 6 
Intendencia Municipal decomisa 60 kilos de carne de res en mal estado
Pág 6 
Ministerio de Trabajo
Advierten con pago doble a empresas que no cumplan con el aguinaldo
Pág 6 
13 bachilleres destacados de Santa Cruz recibieron becas de la Cainco
Pág 6 
Invitación Necrológica
Estudiante ANDRÉS ERICK ARAMAYO BLACUTT (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Se inauguró interesante proyecto
Sistema de electrificación Avaroa “Paquete 2” beneficiará a 513 familias
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
Según autoridades del Conamaq
Proyecto de ley de derechos indígenas no avanza en la Asamblea Legislativa
Pág 7 
Comisión de Diputados aprueba proyecto de ley de Transición Judicial
Pág 8 
Jefa del MAS no está de acuerdo con ampliar más catos de coca
Pág 8 
Suárez convocó a líderes nacionales a unirse para defender la democracia
Pág 8 
Cochabamba
Comunicadores sociales defienden vigencia de Ley de Imprenta
Pág 8 
Cochabamba y La Paz
Discapacitados mantienen medidas de presión por bono
Pág 8 
Deciden que marcha indígena para carretera por Tipnis comience el martes
Pág 8 
En exposición de pesebres navideños
Buscan recuperar la imagen más antigua del Niño Jesús
Pág 9 
Ch’utas son patrimonio inmaterial de Bolivia
Pág 9 
Hasta el 6 de enero
“Auza Arnez” realiza una campaña en beneficio del albergue “Mi Casa”
Pág 9 
Más de 2.000 niños recibieron obsequios de estudiantes de Unior
Pág 9 
En el salón “Antonio Gonzáles Bravo”
Artistas plásticos de “Arte O” exponen sus obras en la sede de Gobierno
Pág 9 
Bolivia - Nacional

Suministro está garantizado hasta el 2022

Morales: Hay hidrocarburos en casi la mitad de Bolivia

20 dic 2011

Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA

El Presidente pidió a sus ministros y organismos no fomentar la “prebenda” que supuestamente buscan algunos dirigentes

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente Evo Morales confirmó ayer que Bolivia tiene garantizado el suministro de hidrocarburos hasta el año 2022 y que según un estudio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), casi la mitad del territorio nacional ha sido bendecida con la existencia de esos recursos naturales no renovables.

El Presidente confirmó la información durante la presentación del plan de Exploración de Hidrocarburos 2011 - 2020 de YPFB y confirmó inversiones en la exploración de esos recursos.

“¿Para que la exploración? Yo resumo en dos palabras: (para que) de acá al poco tiempo no falte energía y economía para Bolivia”, explicó el Primer Mandatario.

EL PLAN

El mencionado plan de Exploración de Hidrocarburos contempla trabajos de exploración en 118 áreas en los siguientes 10 años para encontrar gas natural, condensado y petróleo crudo.

Morales dijo que “tenemos garantizado gas para consumo interno y exportación hasta 2022”, pero después, “¿qué sucederá?”, se preguntó.

“Entonces, ahí es importante contar con tareas de exploración para prevenir futuros problemas”.

El Presidente anunció además que la explotación de los hidrocarburos continuará en las zonas productoras pese a las campañas ecologistas de Organizaciones No Gubernamentales ambientalistas (ONG) que reclaman el respeto de los derechos de los pueblos indígenas a la consulta previa, al resarcimiento y al beneficio económico por la explotación de recursos naturales en su territorio.

“Lamento decir que algunas organizaciones no gubernamentales nos dicen: Amazonía sin petróleo, yo les digo entonces tapemos todos los campos de petróleo, ¿de qué viviríamos?”, cuestionó el Mandatario.

“Bolivia depende históricamente de los hidrocarburos, minerales pues en algunas zonas siguen apareciendo recursos entonces hay que explotar, respetamos que nos recomienden cómo evitar la contaminación, pero yo digo será feliz o lamentablemente Bolivia depende de sus recursos naturales”, expresó Morales durante el acto que se realizó en el auditorio del Banco Central de Bolivia.

Morales pidió a sus ministros y organismos no fomentar la “prebenda” que supuestamente buscan algunos dirigentes cuando se oponen a la exploración y explotación de recursos naturales.

“La consulta no debe ser para perjudicar la exploración, pedimos a las empresas extranjeras no fomentar cierta prebenda en algunos dirigentes de los movimientos sociales; por supuesto es bueno garantizar una consulta nacional en base a normas internacionales”, advirtió el Primer Mandatario que tuvo que suspender una carretera por el Tipnis porque no contaba con la consulta previa a los indígenas del lugar.

Según el estudio de YPFB, existe un potencial hidrocarburífero de 542.150 kilómetros cuadrados en todo el país. “(Eso) significa casi la mitad del territorio nacional”, dijo el Presidente.

“Hay que explotar pero para bien de Bolivia, en últimos años la recuperación de nuestros recursos hizo cambiar la economía nacional”, reflexionó el Primer Mandatario.

Fuente: La Paz, 19, LA PATRIA
Para tus amigos: