Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 RESUMEN INTERNACIONAL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Sao Paulo, 12 (EFE).- El tumor canceroso que tiene el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en la laringe se ha reducido un 75 por ciento con las dos primeras sesiones de quimioterapia, informaron hoy (ayer) los médicos que lo atienden.
El jefe del equipo médico, Roberto Kalil Filho, dijo en una rueda de prensa que la reducción del tumor ha sido “extraordinaria”, según se comprobó hoy (ayer) con una batería de exámenes intensiva.
“La endoscopia mostró una reducción visual importante (del tumor)”, agregó.
Lula, de 66 años, fue ingresado hoy (ayer) en el hospital Sirio Libanés de Sao Paulo para realizar estos exámenes y para someterse a la tercera y última sesión de quimioterapia, que le será realizada mañana.
El ex presidente, vestido con pantalón negro y camisa roja, ingresó en el hospital por su propio pie en compañía de dos asesores.
Desempleado lanza zapato a
Ahmadineyad durante un discurso
Teherán, 12 (EFE).- Un desempleado lanzó hoy (ayer) un zapato contra el presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, mientras pronunciaba un discurso en una ceremonia pública en la ciudad de Sari, en la provincia norteña de Mazandarán, en la costa del mar Caspio.
El hombre, que según la agencia local Mehr se llama Rashid Sh., tiene 45 años y fue despedido de una empresa textil, consiguió llegar frente al estrado donde hablaba Ahmadineyad, empezó a quejarse por su falta de empleo y, de pronto, se quitó un zapato y se lo arrojó al presidente.
La página web local Khbar.online, por su parte, afirma que el discurso fue interrumpido por un grupo de despedidos de una factoría que protestaba por su situación, entre los que estaba el que arrojó el zapato a Ahmadineyad.
El zapato no alcanzó a Ahmadineyad sino que dio en un cartel que estaba tras él y el agresor fue detenido y sacado del lugar, mientras los asistentes coreaban consignas en favor del gobernante y manifestaban su rechazó por la agresión, agrega Mehr.
Gobierno peruano está preocupado
por su “desatendida” capacidad militar
Lima, 12 (EFE).- El nuevo presidente del Consejo de Ministros de Perú, Óscar Valdés, señaló hoy (ayer) que su país reforzará la defensa de su territorio que se ha visto desatendida por los anteriores Gobiernos.
“El presidente (peruano), Ollanta Humala, está preocupado ante esta situación. El Gobierno va a tomar una serie de medidas, el Perú no debe descuidar la defensa de su territorio”, afirmó Valdés en la emisora Radio Programas del Perú.
Según el ministro, “se ha desatendido la fuerza disuasiva del Ejército y eso no es culpa del presidente Ollanta Humala”.
Valdés manifestó que hace muchos años “se pidió que el país tuviera una mayor visión de lo que pudiera pasar a futuro”, incluso desde la década de 1980 se advirtió sobre un posible conflicto limítrofe con Ecuador, el cual ocurrió finalmente en 1995.
Para Valdés, cuando se toca el tema de potenciar la fuerza militar en el país “salen voces disonantes” que dicen que Perú no debe armarse, sin embargo, según él, no se toma en cuenta que otras naciones que han alcanzado un mayor desarrollo económico están en ese proceso.
Estudiantes chilenos preparan concierto
y marcha para cerrar año de protestas
Santiago de Chile, 12 (EFE).- Los estudiantes universitarios chilenos preparan un concierto y una nueva marcha para cerrar en diciembre este año de movilizaciones, marcado por siete meses de protestas por una educación pública y gratuita que planean retomar el próximo curso.
Dirigentes de la Confederación de Estudiantes Universitarios (Confech) anunciaron hoy (ayer) en una conferencia de prensa que este miércoles se celebrará un concierto en Peñalolén, un distrito periférico de la capital, con el fin de recaudar fondos para el movimiento estudiantil.
Aseguraron además que el próximo jueves 22 se realizará una marcha en apoyo a los estudiantes secundarios y en rechazo a la prueba de selección universitaria (PSU), que 271.000 alumnos comenzaron a rendir hoy (ayer) en todo el país.
Según el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), Noam Titelman, esta prueba dice más del hogar de donde procede el alumno que de sus capacidades, en alusión a la segregación social que afecta al sistema educativo chileno.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.