Loading...
Invitado


Lunes 12 de diciembre de 2011

Portada Principal
Lunes 12 de diciembre de 2011
ver hoy
Según un diagnóstico del Cedla
Se acentúan los problemas de la economía boliviana
Pág 1 
Sabaya indica que no permitirá vulneración al Tratado de 1904
Gobiernos que anteceden al actual habrían validado remoción de hitos con cartografía
Pág 1 
En Navidad
Iglesia pide a bolivianos recibir a Jesús alejados del consumismo
Pág 1 
En tiempos digitales
Baptista Gumucio recomienda conservar los viejos valores del periodismo
Pág 1 
Gobierno: Exportaciones mineras superarán los $us 3.200 millones
Pág 1 
Para evadir tributos
SIN denuncia alianza ilegal entre dueños de terrenos y constructoras
Pág 1 
Pillados en flagrancia
Antisociales fueron descubiertos robando autopartes de vehículos
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Arranca la cumbre social política
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Cumbre social avalará la agenda política del MAS
Pág 3 
Serie Documentos
Análisis sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia Conclusión
Pág 3 
Recibir respuesta a todas las preguntas
Pág 3 
Educación en valores humanos
Pág 3 
El origen del Edén"
Pág 3 
Se trabajan detalles administrativos y legales
Proyecto de dotación de “laptops” para estudiantes podría ejecutarse el 2012
Pág 4 
En coordinación con los vecinos
Municipio arboriza Villa Sora II con 150 arbolitos
Pág 4 
Ministerio de Desarrollo Rural y FAO
Elaboran material de capacitación para contrarrestar desastres naturales
Pág 4 
A fin de año
Gacip intensificará patrullaje para brindar seguridad a la ciudadanía
Pág 4 
En su tercer aniversario
Centro “Virgen de Guadalupe” fortalece su trabajo con moderna maquinaria
Pág 4 
En diciembre
El cobre es el metal que mantiene mayor estabilidad en la cotización de minerales
Pág 4 
Por carencia de infraestructura y maestros
Gobierno posterga la implementación educativa de nivel inicial hasta el 2013
Pág 4 
En noviembre
Índice de precios al consumidor registró variación positiva de 0,32 %
Pág 5 
Según ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez
Proyecto de seguridad ciudadana mejorará trabajo de la Policía
Pág 5 
Tuberías de SeLA provocan pugnas en vecinos de las periurbanas
Pág 5 
En Cumbre Social
Amdeor propondrá modificar normas para agilizar administración municipal
Pág 5 
Partos por cesárea se incrementaron en más del 50 %
Pág 5 
Afirma el dirigente de la COD, Raúl Quiroga
Sería absurdo tratar incremento salarial sin presencia de la COB en la cumbre
Pág 5 
Oposición propone 12 tareas para el 2012
MSM sostiene que Gobierno debe priorizar Nuevo Plan de Desarrollo Económico y Social
Pág 5 
Durante la Guerra del Chaco
LA PATRIA fue un importante nexo entre combatientes y la sociedad
Pág 6 
“La Navidad en mi plaza”
Obra barrial adicional será el premio para vecinos que adornen plazas
Pág 6 
Plazo para entrega de obras al Concurso Nacional de Pintura concluye este mes
Pág 6 
Bibliotecas y Archivo Histórico Municipal atendieron 8.578 visitas
Pág 6 
Desbordamientos de principal río abren otro foco de preocupación en Colombia
Pág 7 
EE.UU.
Evacuan base paquistaní desde la que operaban aviones espía
Pág 7 
Investigan nexo entre mafias de Brasil, Rusia e Israel en casinos de América Latina
Pág 7 
XXI Teletón recaudó 2,6 millones de dólares para discapacitados
Pág 7 
Un muerto y 9 heridos en México al estallar granada en pelea de gallos ilegal
Pág 7 
Parte Necrológico
Prof. Jub. TERESA DEHEZA B. DE GONZÁLEZ ARAMAYO (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
Sr. CALIXTO MARTINEZ CALIZAYA (Q. E. P. D.)
Pág 7 
In Memorian
Pág 7 
Condolencia
Prof. MARINA FLORES CATARI (Q. D. D. G.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
FEBE DAMARIS INCA COLQUE (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Invitación Necrológica
ROLANDO C. CHUQUIMIA JIMÉNEZ (Q. E. P. D.)
Pág 7 
Este lunes
Decisivo para Soboce en disputa con Grupo Cementos Chihuahua
Pág 8 
El próximo año comenzará el montaje de la planta piloto de baterías de litio
Pág 8 
Quiroga:
Justicia es guillotina para opositores y navaja de porcelana para masistas
Pág 8 
Este lunes
Campesinos se movilizan en defensa de Emprelpaz y en contra de ministra Morales
Pág 8 
Cívico dice que MAS trata de arreglar en la cumbre seis años de fracaso
Pág 8 
Pando
Comité Cívico anuncia que presentará denuncia formal contra Ministra Suxo
Pág 8 
Embajada de España inaugurará un nuevo Centro de solicitud de visados
Pág 8 
Defensores de Recursos Naturales se reúnen para rescatar agenda de octubre
Pág 8 
Editorial y opiniones

Serie Documentos

Análisis sobre la situación de los derechos humanos en Bolivia Conclusión

12 dic 2011

LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Algunos altos cargos gubernamentales cuestionaron públicamente la legitimidad de las Organizaciones No Gubernamentales (Cejis) y Movimientos Sociales que expresaban su desacuerdo con políticas y medidas del Gobierno esto atenta contra la libertad de expresión y constitución de las mismas.

Medios de comunicación han expresado en reiteradas oportunidades sentirse presionados e intimidados por algunos altos mandos gubernamentales municipales, departamentales, nacionales y las tendencias políticas partidarios sobre la información emitida.

- EXCESIVO USO DE LA FUERZA POLICÍA- FUERZAS DE SEGURIDAD

Las violaciones de derechos humanos cometidas en el curso de las operaciones de seguridad y en instalaciones policiales y militares siguieron suscitando preocupación.

Represión en Caranavi

Se realizó el uso de la fuerza desproporcionada y excesiva, con aprehensiones indiscriminadas y el trato inhumano y degradante durante la detención, hasta la fecha continúan las investigaciones sobre el caso en el que dos hombres jóvenes murieron por heridas de bala y al menos 30 personas resultaron heridas cuando la policía intentaba dispersar a unos manifestantes que habían cortado la carretera en la provincia de Caranavi.

Represión Chaparina - Yucumo

La intervención policial del 25 de septiembre contra los marchistas de los pueblos indígenas de tierras bajas que se encontraban acampados cerca de Chaparina - Yucumo fue inhumana, se cometieron violaciones a los derechos del niño, niña y adolescentes, derechos de los ancianos, derechos de las mujeres y hombres, se actuó de manera desproporcional, innecesaria y está en investigación si este operativo fue legal, los abusos cometidos contra las mujeres arrastradas con las manos en la espalda, amordazadas son hechos de tortura el separar a niños de sus padres generando un gran daño psicológico y moral en estos menores, las agresiones físicas en su mayoría en los pies dan cuenta de la intencionalidad de la represión para impedir el derecho a la manifestación pacífica que realizaban los pueblos indígenas del Tipnis.

Torturas, vejámenes, tratos inhumanos y degradantes v muertes en cuarteles

Se difundió un video que mostraba a varios hombres con uniformes militares que sumergían repetidamente en agua a un recluta en Challapata, departamento de Oruro, en 2009. El video reavivó la preocupación por el predominio de la violencia en el seno del Ejército, asimismo en febrero del 2011 perdió la vida por una brutal golpiza el subteniente Grover Poma al interior de la Escuela de Cóndores de Sanandita, escuela de élite militar que aún disputa la competencia judicial.

Caso de Olorio, se dio cuenta de la muerte de esta persona en independencias de la policía, sufriendo tortura por efectivos policiales hasta producirle la muerte, esto se encuentra en proceso judicial en el cual se han identificado a algunos autores policiales.

- POLICÍA

Cuatro policías fueron linchados después de haber estado cautivos a manos de particulares en Saca Saca, cerca de Uncía, en el departamento de Oruro. Se creía que uno de los agentes había sido torturado varios días antes de ser asesinado. Las autoridades indígenas de la comunidad acusaban a la policía de matar a un taxista y de extorsión, y rechazaron la presencia de los fiscales encargados del caso. Al concluir el año se estaba investigando a seis sospechosos caso pendiente de resolución.

Se tiene conocimiento de varios efectivos policiales muertos producto de la inseguridad ciudadana y del creciente nivel de atracos por hechos de narcotráfico y violencia callejera.

- IMPUNIDAD

La comparecencia ante la justicia de responsables de violaciones de derechos humanos cometidas tanto durante regímenes militares anteriores como después del restablecimiento del gobierno democrático siguió sufriendo retrasos, el juicio contra Gonzalo Sánchez de Lozada ha concluido con una sentencia irrisoria en relación a (os daños ocasionados en la población.

Los hechos de corrupción por malversación dolosa de fondos del Estado en gobernaciones, municipios y otros también se constituyen se encuentran hasta la fecha en la impunidad, para nómbralos como ejemplo (Mario Cossío, Manfred Reyes).

Los fiscales que trataron de acceder a archivos militares en sus investigaciones sobre las desapariciones forzadas de 1980-1981 afrontaron continuos obstáculos, pese a que la Corte Suprema dicto en abril dos órdenes para que se desclasificaran los archivos.

La aplicación de la Ley 2640 para la reparación a las víctimas de violencia política en periodos de dictadura tiene un retraso de más de 6 años varios hombres y mujeres han sido re victimizados y a la fecha los que fueron calificados aún esperan el resarcimiento, sólo 1.200 de las 6.000 víctimas de violaciones de derechos humanos han sido calificados para el resarcimiento, situación que se condena por haber generado expectativa en esta población.

La Corte Interamericana falló que Bolivia no había asumido su responsabilidad de investigar y llevar ante la justicia a los responsables de la desaparición forzada del activista José Luis Ibsen Peña y de su hijo, Rainer Ibsen Cárdenas, ocurridas entre 1971 y 1973 asimismo el caso de Ñancahuazú que data del año 70 no tiene respuesta efectiva hasta la fecha.

Oruro, 10 de diciembre de 2011

COMITÉ EJECUTIVO DEPARTAMENTAL DE ORURO

Para tus amigos: