Loading...
Invitado


Domingo 27 de noviembre de 2011

Portada Principal
Domingo 27 de noviembre de 2011
ver hoy
Entrega de la distinción se efectuará el próximo 9 de diciembre
Mariano Baptista es Premio Nacional de Periodismo 2011
Pág 1 
A través de un comunicado
Transportistas determinan ir al paro indefinido desde el martes
Pág 1 
Reunión de este lunes fue diferida para el miércoles 30
Oruro demanda aprobación de Ley de UT y rechaza proyecto de Ley Corta de Potosí
Pág 1 
Informe del Defensor del Pueblo fue remitido al Fiscal General
Pág 1 
Gobierno e indígenas reglamentan la ley que declara intangible al Tipnis
Pág 1 
Este domingo, comienza el Adviento
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Incumplimiento al Tratado de 1904
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Recuerdos del presente
Palabra empeñada
Pág 3 
Fútbol boliviano….en caída rápida…. Antecedentes:
Pág 3 
Cuida la casa
Pág 3 
Educación productiva uno de los cinco principios del Sistema Educativa Plurinacional (SEP).
Pág 3 
Somos responsables de nuestras vidas
Pág 3 
Tras vencer curso en Unipol
Medio centenar de cabos policiales se especializan en seguridad ciudadana
Pág 4 
Promoción 61 celebró sus “Bodas de Oro”
Cincuenta años de incondicional amor por el Colegio Juan Misael Saracho
Pág 4 
Campesinos de Potosí y Oruro
Plantean resolver conflicto limítrofe en base a los usos y costumbres
Pág 4 
I Encuentro de la Juventud, “Ciudad Juvenil - Luis Espinal
Jóvenes demandan atención por parte de las autoridades
Pág 4 
Exposición de alumnos de 4 vespertino
Fcefa aplica estrategias para mejorar la industria en Oruro
Pág 4 
Ocurrió ayer en la mañana
Múltiple colisión de vehículos sin daños personales en la Av. de Circunvalación
Pág 4 
Con apoyo de Ayni Bolivia
Orureña se destaca en selecto grupo de 30 mujeres por aplicación de TIC’s
Pág 4 
Se recomienda consumir más de 10 kilos al año
La IV Feria del Pescado promovió el consumo de este nutritivo alimento
Pág 5 
Defensoría del Pueblo
No hay denuncias formales pero sí rumores de trata y tráfico de personas
Pág 5 
Esbapol tiene 110 plazas para nuevos estudiantes
Pág 5 
A través del programa Reducción de Riesgos de MMAsF
Se hizo la zonificación de lugares vulnerables a desastres naturales
Pág 5 
Construcción de Av. Panamericana costará 10,5 millones de bolivianos
Pág 5 
Promoción de la Salud
Concurso impulsa a municipios luchar contra la mortalidad materna infantil
Pág 5 
Magisterio: Actual Gobierno Nacional ocupa espacio dejado por neoliberales
Pág 5 
Ecuador y España reparan artesonado del siglo XVII dañado por sismos y tiros
Pág 6 
BODAS DE PLATA
“SIEMPRE EN MI POSTEL” PROMOCIÓN 1986 SMMP
Pág 6 
MESA REDONDA PANAMERICANA
Pág 6 
Grupo de cocanis desconoce a directorio y al comité electoral
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Cajeros automáticos no entregan dinero y solo perjudican al usuario
Pág 8 
En navidad
Juguetes de oficios e instrumentos musicales son alternativos a los “violentos”
Pág 8 
Por falta de higiene
Intendencia Municipal suspende a 12 panificadoras artesanales
Pág 8 
Una Ley creará entidad para controlar medicamentos
Pág 8 
Arte O y Ayawaska
El arte pictórico de Cochabamba y Oruro de la mano hacia La Paz
Pág 9 
Con una presentación de luces la Morenada Central celebró 87 años
Pág 9 
En Perú
Gastronomía andina en base a quinua fue presentada por Norma Reyes
Pág 9 
Detectan nuevas partidas de arroz contaminado con cesio en Fukushima
Pág 10 
Caso Emprelpaz:
Diputados investigarán resolución irregular emitida por Ministra Morales
Pág 11 
Dueños de vehículos indocumentados
Pedirán a Ardaya diez días para nacionalizar sus motorizados
Pág 11 
Viceministerio de Descolonización pide defensa de usuarios y consumidores
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Primer hotel “tematizado” en el juguete busca atraer a padres y niños
Pág 12 
Berlín y París ultiman nuevo pacto de estabilidad como acuerdo entre países
Pág 12 
Liga Árabe se apresta a sancionar a Siria mientras la violencia persiste
Pág 13 
Colas bíblicas en Moscú para venerar milagroso cinturón de la Virgen María
Pág 14 
Robot “Curiosity” inicia travesía en busca de respuestas sobre vida en Marte
Pág 14 
Ecuador debe eliminar más de 16.000 minas antipersonales en frontera con Perú
Pág 15 
Monja chilena acusada de abusos dice que sólo era cariñosa con alumnas
Pág 15 
Brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 35 % en Chile
Pág 15 
Condolencia
Sr. SIMÓN CORTES SARAVIA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Invitación Religiosa
Dra. LÍA APOLONIA PANOZO VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Condolencia
Sra. ANTONIETA MARTÍNEZ GARCÍA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Condolencia
Sr. JOSÉ CORTÉS SARAVIA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Condolencia
Sr. JOSÉ CORTÉS SARAVIA (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Condolencia
Sra. ALINA GUILLERMINA VDA. DE AVENDAÑO (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Invitación Necrológica
Sra. MARÍA ANTONIETA MARTÍNEZ GARCÍA Vda. DE MÉNDEZ (Q. E. P. D.)
Pág 15 
Un dulce oficio: pastillas a la orden del día acompañadas de una sonrisa
Pág 16 
Policía antidroga incinera 27,2 kilos de cocaína valorada en 55 mil dólares
Pág 16 
Morales recibe a Calle 13 y destaca su aporte musical a la lucha social
Pág 16 
En sus Bodas de Oro
Memorias de la promoción 1961 del Saracho plasmadas en revista
Pág 16 
Mundo - Internacional

Colas bíblicas en Moscú para venerar milagroso cinturón de la Virgen María

27 nov 2011

Fuente: Moscú, 26 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La llegada a la Catedral de Moscú de un cinturón tejido, según la tradición, por la Virgen María y al que atribuyen efectos milagrosos para la salud ha desatado una auténtica locura de fervor religioso con colas bíblicas de hasta 100.000 fieles.

“Esto es un milagro que ocurre una vez en la vida. El cinturón lo han traído desde Grecia para devolver la fe a los rusos”, aseguró hoy (ayer) a Efe Marina, una profesora de secundaria que llegó procedente de Arjánguelsk (1.200 kilómetros al Norte de la capital rusa).

Marina es sólo una de los cientos de miles de peregrinos y curiosos que desde hace una semana desafían las bajas temperaturas y hacen cola durante horas para venerar la reliquia cedida por el monasterio ortodoxo griego de Vatopediou del Monte Athos.

Los moscovitas no salen de su asombro, ya que colas similares de varios kilómetros no se veían en Moscú desde la muerte del dictador soviético Iosif Stalin (1953) o desde que Yuri Gagarin se convirtiera en el primer astronauta de la historia (1961).

“Yo lo intenté con todas mis fuerzas. Llegué a las once de la noche y a las cuatro de la mañana me tuve que ir a casa. Estaba muerta de frío. Una abuela me persuadió. Me dijo: ‘La fe no consiste en ver milagros, sino en creer sin más’. Y tiene toda la razón”, comentó Svetlana, un ama de casa de 45 años.

Pero muchos otros peregrinos creen que todo sufrimiento es poco si se trata de hacer una genuflexión ante una reliquia sagrada, más aún, consideran que la penosa espera es una forma de “expiar los pecados”.

Las colas, que empiezan en la catedral de Cristo Salvador, el templo mayor de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), avanzan a orillas del río Moscova y terminan en las inmediaciones del estadio olímpico Luzhnikí, incluyen a muchas personas con enfermedades crónicas.

“He venido con mi amiga. Tiene un problema de corazón. Rezaremos para que se le pase”, dijo Katia, empleada de banco.

Los fieles creen que, entre otras cosas, el cinturón cura la infertilidad, precisamente uno de los problemas más acuciantes de la sociedad rusa que envejece a marchas forzadas.

Por ello, muchas parejas con dificultades para concebir un niño se acercaron al templo de mármol blanco reconstruido tras la caída de la Unión Soviética con la esperanza de que el milagroso cinturón les conceda la gracia de tener hijos.

La media de permanencia en la cola de un peregrino durante la semana fue de hasta 26 horas, proeza que no todos soportan, ya que algunos se rinden o tienen que ser atendidos por los servicios de emergencia antes de llegar al templo.

“La gente debe medir sus fuerzas y capacidades, ya que estar bajo el frío durante diez horas es una dura prueba para el organismo y la salud”, advirtió Serguéi Sobianin, alcalde de Moscú, en alusión a las temperaturas de unos tres grados bajo cero que hacen estos días.

La expectación creada por la reliquia es tal que el Ayuntamiento moscovita a petición de la IOR se ha visto obligado a habilitar puestos con comida y té caliente, retretes móviles y un barco en el río para que los feligreses puedan resguardarse del frío.

“Esto es una atracción espiritual. No es normal que haya venido tanta gente. El 90 por ciento no hacen cola por fe, sino por pura curiosidad y superstición. Esto parece una feria”, comentó a Efe Kiril, un sacerdote moscovita.

Kiril, muy crítico con este peregrinaje, recuerda que un pequeño trozo del cinturón de la Virgen se encuentra desde hace diez años en la Iglesia del Profeta Elías, no lejos de la Catedral de Moscú, y nadie va a verlo.

No comparte esa opinión el presidente ruso, Dmitri Medvédev, que interrumpió la campaña electoral para acercarse a la catedral y ver de cerca la reliquia, eso sí, sin hacer cola.

Mientras, Svetlana, una piadosa moscovita de 75 años, comenta que “los milagros hay que ganárselos a pulso, no ocurren así por así, por eso tanta gente participa y sufre voluntariamente en este peregrinaje”.

Debido a la creciente demanda, la catedral ha decidido mantener sus puertas abiertas las 24 horas del día para recibir a los feligreses hasta la madrugada del lunes y retrasar un día el envío de la reliquia de regreso a tierras griegas.

Cientos de miles de personas también vieron el cinturón, considerado de una de las reliquias más sagradas de la religión cristiana ortodoxa, en otras ciudades rusas, como San Petersburgo, Vladivostok y Krasnoyarsk.

Por ese motivo, a principios de noviembre el monasterio del Monte Athos se vio obligado a ampliar el plazo de estancia de la reliquia entre los rusos, cuya fe ha ido progresivamente en aumento desde la caída de la URSS (1991).

Según reza la tradición, el cinturón de la Santísima Virgen, que no había abandonado Grecia durante siglos, fue tejido por la madre de Jesús a partir de lana de camello y lo utilizó hasta el fin de sus días, tras lo cual pasó a manos del apóstol Tomás.

El cinturón fue cortado en numerosas ocasiones a lo largo de la historia y actualmente únicamente se conservan tres trozos, el que se exhibe en Moscú y otros dos que se encuentran en Italia y en Georgia.

Fuente: Moscú, 26 (EFE).-
Para tus amigos: