Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Diputado pide a Potosí indemnizar a Tarija por contaminación del río Pilcomayo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Diputado pide a Potosí indemnizar a Tarija por contaminación del río Pilcomayo
17 nov 2011
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El diputado Roy Moroni (CN) pidió a Potosí que pueda indemnizar a los pueblos indígenas de Tarija por la contaminación que generan varias cooperativas mineras de ese departamento al río Pilcomayo.
El río nace en Potosí y atraviesa Chuquisaca y Tarija, para posteriormente llegar a Argentina y Paraguay. De acuerdo al legislador, existe un dique de colas en Potosí que fue sobrepasado en su capacidad de atajar y contener los residuos minerales que generan estas cooperativas, lo que provocó que los mismos, entre ellos el plomo, sean esparcidos a las aguas de este río.
“Hay una responsabilidad ahí que el Gobierno debe asumirla y el departamento de Potosí también, nosotros (Tarija) inicialmente como departamento afectado estamos pensando una indemnización que debería correr, no a nosotros, sino a los indígenas, ver la forma en que sean indemnizados”, anunció el diputado a la ANF.
Por esta razón, se gestiona una reunión con los cooperativistas mineros a fin de encontrar una solución al respecto, entre ellas se encuentran la construcción de un nuevo dique de colas o en su defecto refaccionar la existente para aumentar su capacidad de retención.
“El plomo afecta a diferentes áreas, sobre todo donde no hay mucha corriente y es en estos lugares donde hay la afluencia del sábalo, entonces hay contaminación en diferentes partes del río”, explicó el diputado tarijeño.
En meses pasados, la Cámara de Diputados determinó conformar una comisión de legisladores para que realicen una investigación a la contaminación que sufre el río Pilcomayo, la misma continúa realizándose a la espera de que la presidencia de esta instancia legislativa pueda disponer una ampliación al tiempo de este estudio, pues, dada la calidad de tripartita de este río, la Comisión requiere de reuniones con autoridades de Argentina y Paraguay.
A principios de este año, el río Pilcomayo fue afectado por una acumulación de sedimentos que impedía la migración de peces, entre ellos el sábalo, a la cuenca alta de esta vertiente, lo que afectó a los pueblos indígenas weenhayek y tapieté del departamento de Tarija, que se movilizaron al ver afectada su principal actividad económica como es la pesca.
Según relató el legislador, la migración de los peces se evitó a raíz de los trabajos del proyecto Pantalón en Formosa, Argentina, que, con el objetivo de generar mayor presión para energía eléctrica, contuvieron las aguas del río Pilcomayo provocando la generación de sedimentos aguas arriba.
“Más allá de los departamentos afectados, el problema tiene que ver con un río cuyos anteriores trabajos en Argentina dejó desprotegido a sobre todo sectores indígenas, cuyas obras de infraestructura no consultaron al Gobierno boliviano, los vecinos internacionales deberían haber hecho una consulta tomando en cuenta que es un río que sirve de límite y por otra, sus aguas son de tratado internacional”, explicó.
“El pez siempre tiende a subir a las cabeceras, los peces no pudieron subir, se han quedado gran parte de los pescados en territorio argentino sin que puedan ser utilizados”, acotó.
A raíz de ello, a finales del mes de mayo la Cancillería Boliviana y la Gobernación de Formosa lograron un acuerdo para el dragado de estos sedimentos, sin embargo el diputado lamentó que no se dé una solución estructural al problema, pues mencionó que en enero y febrero del siguiente año se atravesará por el mismo problema, cuando el río Pilcomayo suba en su volumen.
Fuente: La Paz, 16 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.