Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Comunarios de zona de conflicto limítrofe agradecen apoyo de la población orureña - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Comunarios de zona de conflicto limítrofe agradecen apoyo de la población orureña
17 nov 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Como una muestra de cariño, respeto y agradecimiento para la población citadina y del área rural de Oruro, por el apoyo recibido en el contundente paro de 72 horas, ayer por la noche comunarios de las poblaciones afectadas en el conflicto limítrofe con el departamento de Potosí, marcharon por la principales arterias de la urbe orureña, recibiendo el afecto de los ocasionales transeúntes que los recibieron con fuertes aplausos y se acoplaron a sus arengas reivindicativas.
Orureñas y orureños de todas las edades y condiciones sociales que circulaban por las calles que recorría la marcha, emocionados aplaudieron a los comunarios damnificados en el conflicto limítrofe Coroma-Quillacas y la titulación de tierras del ayllu Tayaquira, identificándose de esa manera con la defensa de los límites departamentales.
Esta atmósfera de orureñidad, conseguida por el paro cívico de 72 horas, infundió de fuerza a los marchistas, respondiendo a los aplausos y afecto de los citadinos, con innovadores cánticos y consignas, expresados a todo pulmón.
“Esto es Oruro y Oruro se respeta carajo…” “Oruro de pie, nunca de rodillas”, decían los marchistas.
Las autoridades municipales y originarias, de las provincias Ladislao Cabrera, Eduardo Avaroa y Pantaleón Dalence, que atraviesan conflictos limítrofes con el departamento de Potosí, determinaron realizar una marcha, pero no de protesta, sino más bien de regocijo porque la medida de presión, ejecutada en el lapso de 72 horas, logró unir a la población orureña, tanto del área rural como de la ciudad capital.
En este contexto los citadinos, hicieron eco del sentir y la preocupación de los comunarios afectados por avasallamientos potosinos y se plegaron militantemente a las movilizaciones de estos tres días.
La marcha partió del puente Tagarete (zona Este de la ciudad) cerca de las 18:00 horas, para recorrer las avenidas 24 de Junio, del Ejército Nacional, la calle Cochabamba e ingresar al casco viejo de la urbe orureña.
En este transcurrir se fueron plegando los comunarios de las provincias mencionadas, y miembros de algunas instituciones que aglutina el Comité Cívico, pues acababan de cerrar los puntos de bloqueo, tanto en Challapata, Cruce Huanuni, el Puente Español y otros sectores dentro de la ciudad, que quedó paralizada en sus actividades, desde este lunes 14 de noviembre.
El cansancio era evidente en los pobladores de las provincias en conflicto, hecho que se notó, cuando la marcha después de transcurrir por la Plaza de Armas 10 de Febrero, bajó por la calle Adolfo Mier y dobló la 6 de Octubre; sin embargo, por el apoyo de la gente y la caída de una refrescante lluvia, calificada por los provincianos como buen augurio al concluir la medida de presión, lograron terminar la manifestación, ingresando al Paraninfo Universitario, para realizar la Asamblea de la Orureñidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.