Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Ex ministro Llorentti supervisó todo el operativo contra indígenas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Ex ministro Llorentti supervisó todo el operativo contra indígenas
17 nov 2011
Fuente: La Paz, 16, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El ex ministro de Gobierno, Sacha Llorentti planificó e instruyó todos los detalles y previsiones para la intervención policial contra los indígenas que marchaban en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) el domingo 25 de septiembre, según la declaración firmada por el ex viceministro de Régimen Interior y Policía, Marcos Farfán, al que tuvo acceso LA PATRIA.
Llorentti negó ese extremo y en sus últimas declaraciones a la prensa calificó como “escandalosa” la investigación periodística sobre las violaciones a los derechos humanos de los indígenas en Yucumo.
Farfán narra en su testimonio que fue Llorentti quien le instruyó su traslado a esa localidad el sábado 24 de septiembre.
“Cuando me encontraba en mi domicilio, recibí nuevamente la llamada del Ministro Sacha Llorenti (sic), instruyendo mi traslado, de manera inmediata, a Yucumo en el avión FAB-023, dispuesto para el efecto, en la Base Aérea”, dice parte del informe que hasta ahora no fue desmentido por Llorentti ni ninguna autoridad policial.
“Asimismo, el Ministro, me señaló que en el mismo avión debían viajar dos generales del Estado Mayor Policial a objeto de reforzar el operativo de intervención a la marcha”, continúa.
OPOSICIÓN
Farfán informó a los policías desplegados en Yucumo que el Ministerio de Gobierno tramitaba una orden fiscal por supuesto secuestro y tentativa de homicidio del canciller David Choquehuanca para justificar la intervención “al amanecer del día siguiente”.
Luego se tenía prevista “la evacuación de los indígenas y devolverlos a sus comunidades de origen con el propósito de que en esa circunstancia, la fiscalía inicie la investigación sobre los sucesos que habían protagonizado los indígenas esa mañana”.
Según el ex viceministro, “la instrucción de la intervención fue tomada con mucha reticencia por los oficiales presentes que alegaron la imposibilidad de dar cumplimiento de dicha orden, debido a que, como la marcha se hallaba en proceso de asentamiento en el nuevo campamento, no se tenía un conocimiento exacto del terreno ni de la distribución de la gente y que en esas condiciones era demasiado riesgoso ya que podía desencadenarse un escenario de violencia incontrolable, debido a que los indígenas se encontraban armados de flechas y lanzas”.
Los policías también advirtieron que una intervención en esas condiciones tendría un “costo político” e hicieron conocer que “no contaban con los medios de transporte para trasladar a los indígenas a sus lugares de origen ni con linternas para actuar al amanecer”.
Farfán comunicó a Llorentti las “limitaciones” de la Policía.
“No obstante esa explicación, el Ministro fue enfático y taxativo en reiterar que el operativo debía ejecutarse en la madrugada de ese domingo”, rememora Farfán.
CONTRAORDEN
A las 05:00 horas del domingo 25, Llorentti se comunicó con Farfán para informarle que se había decidido postergar la intervención debido a las limitaciones de la Policía.
Pese a que ese mismo día, Farfán decidió tener una última reunión a las 18:00 horas con los jefes policiales para “pulir los detalles del plan”, después de las 15:30 los policías informaron su decisión de intervenir la marcha.
Farfán asegura haberse opuesto a esa propuesta “descabellada”. “Nos opusimos categóricamente a ejecutar el operativo a esa hora y les dijimos a los generales que sin el requerimiento ni la presencia del fiscal, el operativo carecía de legalidad y no se garantizaba la vida y la seguridad de las personas ni los derechos constitucionales”.
Después de las 16:00 horas, el general Óscar Muñoz informó a Farfán que “la situación se había precipitado, que se produjo un enfrentamiento entre policías y marchistas y que estaban procediendo a la intervención”.
“Atónito le pregunté si tenía alguna orden y me contestó: ‘Sí, de La Paz’”.
Cuando Farfán informó a Llorentti de la intervención, éste le pidió que lo tenga informado cada 10 minutos. Posteriormente, el ex ministro de Gobierno instruyó a Farfán explicar la represión a la prensa, y cuando el ex viceministro se negó, le pidió a Muñoz hacer esas declaraciones.
Según Farfán, el uso de cinta “masquin” para amordazar a los indígenas fue “previsto de antemano, y fue parte de la instrucción que, desde lo alto de una escalera impartió Muñoz a la tropa”.
El ex viceministro argumenta que Llorentti “vio debilidad, duda en el operativo de parte mía la noche del 24 comunicándole las limitaciones para actuar en la madrugada del 25”.
Fuente: La Paz, 16, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.