Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La axiología en el desarrollo de la vida - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de noviembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 16 de noviembre de 2011
ver hoy
Hoy concluye exitosa movilización unificadora
Paro cívico orureñista es calificado de histórico por su contundencia
Pág 1 
Cuarto intermedio
Transporte pesado suspende el bloqueo de las fronteras
Pág 1 
El pedido no puede ser atendido, dijo el ministro Canelas
Morales se niega a asistir al lugar del conflicto entre Oruro y Potosí
Pág 1 
Líder indígena Fernando Vargas
Morales pretende generar un enfrentamiento en el Tipnis
Pág 1 
Trabajadores de la CNS amenazan con ampliar el paro a las 72 horas
Pág 1 
Se abre otro conflicto
Tarija va al paro en defensa del mega campo Margarita
Pág 1 
Morales visitó a disidentes del Tipnis, indígenas descalifican la inspección
Pág 2 
31 personas con discapacidad se graduaron como panaderos y reposteros
Pág 2 
Primer Foro de las Pymes se realizará en Santa Cruz
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Crece la recaudación tributaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Llamemos a la Sra. Merkel
Pág 3 
Matar el pensamiento…
Pág 3 
Abierto camino incierto para nuevos magistrados
Pág 3 
Economía de palabras
Eran los infiltrados
Pág 3 
La axiología en el desarrollo de la vida
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Con detonaciones de dinamita
Comisión de movilización hizo desocupar ambientes a funcionarios del TEDO
Pág 4 
Pese a las amenazas
UTO defiende derecho propietario de terrenos en el CEA Condoriri
Pág 4 
Estudiantes se identifican con su departamento y bloquean calles
Pág 4 
Distritos 4, 2 y 1 se benefician con la entrega de obras
Pág 4 
“Más tarde, más tarde, demasiado tarde…”
Voluntarios ambientalistas conciencian a la población con teatro callejero
Pág 4 
Para los estatutos autonómicos
Ambientalistas organizan festival ecológico con el objetivo de realzar temas ambientales
Pág 4 
Procame mejoró elaboración de subproductos de carne y fibra de llama
Pág 4 
Fortaleciendo lazos de hermandad
Encuentro de cívicos de Oruro y Potosí podría consolidarse en próximas horas
Pág 5 
Mejoran el promedio de sus sueldos
Mineros apoyan moralmente paro cívico pero no bloquean por factores económicos
Pág 5 
EMAO se suma al bloqueo y paro en defensa del territorio orureño
Pág 5 
Ernesto Aranibar asume cargo como consejero de la Magistratura
Pág 5 
Cansados de promesas
Occidente orureño se movilizará exigiendo inicio de obras del tramo Toledo-Ancaravi
Pág 5 
En Papel Pampa
Transporte pesado bloqueó recinto Aduanero exigiendo atención a su pliego petitorio
Pág 5 
Empresas venezolanas importan este miércoles 60 toneladas de textiles
Pág 6 
Diputada denuncia a autoridades de electricidad por apagones
Pág 6 
YPFB restaura áreas contaminadas en el parque Aguaragüe
Pág 6 
Doria Medina: García Linera debe hablar de legitimidad cuando consiga “un solo voto”
Pág 6 
Potosí estrena su escuela municipal de platería
Pág 6 
RESUMEN NACIONAL
Pág 6 
Una “esclava sexual” de Gadafi cuenta su historia en “Le Monde”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Parlamento de Ecuador inicia debate decisivo sobre proyecto de comunicación
Pág 7 
Obispos piden permanecer firmes en la fe cristiana
Pág 8 
Cámara Diputados distinguió al Viejo Roble, procesadora de bebidas de coca
Pág 8 
Revollo:
Gobierno cuenta con pocos recursos para la prevención de incendios
Pág 8 
En 15 años de vida artística
“Enclave” imparte educación y cuidado del medio ambiente
Pág 9 
Oruro debe fortalecer su historia preservando edificios patrimoniales
Pág 9 
En medio de gracia interpretaron rondas infantiles
Niños del pre kínder Alemán ofrecieron agradable festival
Pág 9 
Comenzó segunda fase del concurso en homenaje al 6 de Octubre de 1810
Pág 9 
Convocan a la elección de Cholita Orureña 2011
Pág 9 
“Vicentillo” dice que Gobierno de EE.UU. conspiró con Cártel de Sinaloa
Pág 11 
Codelco satisfecha por fallo que impide a Anglo American vender acciones AAS
Pág 11 
Ex rehenes y familiares viajan en moto por Colombia contra el secuestro
Pág 11 
Congreso aprueba ley que garantiza derechos de consumidores chilenos
Pág 11 
En Venezuela hay “ambiente absolutamente agresivo” contra prensa
Pág 11 
Inseguridad, lluvia y enfermedades dificultan ayuda a refugiados somalíes
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. PASTOR PEREIRA LAFUENTE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
ORURO SE MOVILIZA EN CATEGÓRICO E HISTÓRICO PARO CÍVICO
Pág 12 
Editorial y opiniones

La axiología en el desarrollo de la vida

16 nov 2011

Por: Luis Chino Aroja

Cuando hablamos de axiología nos referimos a la teoría de valores; pero no en la dimensión del precio a un determinado producto, sino en un sentido moral y filosófico, refiriéndonos a las cualidades que dan sentido, coherencia a nuestras acciones y permiten el desarrollo de la vida dentro de la visión de mejora permanente.

La educación hace énfasis en la recuperación de prácticas de vida que conduzcan a un buen vivir y como base de ellos; los valores comunitarios, como la honradez frente al robo "ama sua", la diligencia contra la pereza "ama qhilla" y la verdad ante la mentira "ama lIulla", que en la cultura quichua fueron principios de vida.

Dentro la cultura andina se rescatan también valores como la comunitariedad que es el apego a la comunidad, por lo que la persona no se aleja definitivamente de ella y no desaparece como individuo, sino que se desarrolla conjuntamente al desarrollo de la comunidad; la distribución comunitaria que se refiere a la distribución equitativa de la producción lograda en comunidad; la consulta comunitaria (cabildos) para decidir en consenso acciones que permitan el vivir bien en comunidad.

El respeto, es otro valor presente en las comunidades, mas no solo como acción de saludo, sino como una expresión de conductas empáticas para una convivencia en solidaridad y fraternidad con sus semejantes, con la naturaleza y el cosmos a quienes los considera como sujeto y no como objeto; el trabajo en equipo o trabajo colectivo como el ayni, la minka, el waki, y otros que en conjunto llegan a constituirse en formas superiores de producción.

Otro valor destacado es "la compartición festiva” que es posiblemente el secreto cualitativo del vivir bien porque se considera al trabajo como una interacción holista, mediado por la ritualidad que se produce en un contexto festivo y alegre. La siembra, la cosecha, el marcado de los animales, la construcción de la casa, y otros trabajos, donde la solidaridad y la reciprocidad caracterizan las relaciones intracomunitarias a diferencia de la mentalidad moderna que separa el trabajo de la fiesta.

Dentro de la visión antropocéntrica, está presente el capitalismo que es una forma de vida donde los valores se desarrollan de diferente manera aquí se busca el "vivir mejor" que endiosa el lucro y considera persona exitosa a quien tiene dinero y fracasado el que no lo tiene, se considera "inteligente" al que vive del trabajo del otro, al explotador. El valor del lucro, de afán y de negocio genera el individualismo que golpea y aplasta al otro para sobresalir solo y no en comunidad.

El racismo es propio de la lógica capitalista, desprecio a otras culturas, razas o idiomas, la actitud depredadora hacia la naturaleza, concibiéndola como objeto que se puede usurpar, robar, destruir con tal de generar lucro, y no como un sujeto con el que hay que compartir, dialogar y comprender que agredirla es agredirse a uno mismo.

(*) Profesor

Para tus amigos: