Miercoles 16 de noviembre de 2011

ver hoy































































Editorial y opiniones
Abierto camino incierto para nuevos magistrados
16 nov 2011
Por: Edmundo Rocabado V.
Con una elección inédita para conformar cuatro instancias en el Poder Judicial se abrió un camino incierto para los nuevos magistrados que serán parte del Consejo de la Magistratura, el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional y el Tribunal Agroambiental, muchos de ellos sin alcanzar porcentajes necesarios en las pasadas elecciones para tener fuerza y confianza en sus decisiones; claro, de acuerdo a cómputos oficiales tantas veces observados, existen pocos abogados que superaron el 50% de votos, especialmente en Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando.
En el Consejo de la Magistratura, como titulares, Cristina Aguilar tiene 26,30%, pero Ernesto Araníbar logró 6,83%; el Tribunal Supremo de Justicia, sólo Carmen Núñez Villegas, de Tarija, tiene 52,82%; Jorge von Borries Méndez, de Santa Cruz, 56,38%; Silverio Rojas Panozo, del Beni, 57,44% y Norka Mercado Guzmán, de Pando, 76,75%, junto a Delfín Betancurt con 66,94%. Los demás no superan la barrera del 40%.
En el Tribunal Constitucional, los futuros magistrados no superan el 16%. El primero de la lista, Gualberto Cusi Mamani tiene 15,63% y la séptima, Soraida Chánez Chiri el 5,04%. Algo igual ocurre en el Tribunal Agroambiental; el primer titular, Bernardo Huarachi Tola con 16,51%, mientras que el séptimo, Paty Pancara Paco, tiene sólo el 4,68%. Con estos ínfimos porcentajes en los tribunales de justicia se abre una incertidumbre para ejercer sus delicadas funciones en la administración de justicia en elecciones con diferentes tonos de ilegalidad como reiteradamente denuncian Juan Del Granado, cabeza del Movimiento Sin Miedo y Samuel Doria Medina, de Unidad Nacional.