Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Vicentillo” dice que Gobierno de EE.UU. conspiró con Cártel de Sinaloa - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
“Vicentillo” dice que Gobierno de EE.UU. conspiró con Cártel de Sinaloa
16 nov 2011
Fuente: Chicago (EE.UU.), 15 (EFE).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La defensa del narcotraficante mexicano Vicente Zambada Niebla, que será juzgado en EE.UU. a partir de febrero, alega que las autoridades estadounidenses conspiraron con el Cártel de Sinaloa y prometieron inmunidad a sus jefes.
En un documento que fue presentado a la corte por la defensa de Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, y al que Efe tuvo acceso hoy (ayer), se responde a los argumentos de la Fiscalía y en particular al hecho de que ésta niegue la existencia de tal acuerdo.
Los abogados defensores afirman que el abogado mexicano Humberto Loya Castro negoció con “agentes autorizados del Gobierno de Estados Unidos” como “agente del Cártel de Sinaloa”.
“Cuando Loya Castro se reunió con el Gobierno (de EE.UU.) le dijo a los agentes que estaba autorizado por ‘El Chapo’ Guzmán y que sólo informaría sobre los cárteles rivales. Estuvo claro desde el comienzo que no era un informante tradicional”, dice el documento.
Los abogados señalan que al negociar el acuerdo de inmunidad, los agentes federales estadounidenses sabían que Loya Castro “actuaba como agente, consejero y enlace” de los líderes del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, e Israel “Mayo” Zambada, el padre de “Vicentillo” a quien también se conoce por “Mayito”.
“Muchos de los líderes de los cárteles rivales y sus asociados fueron detenidos o muertos” como consecuencia de la información pasada a la Dirección Estadounidense Antidrogas (DEA), agregan.
“En esencia, el Gobierno de Estados Unidos se involucró en una conspiración con uno de los mayores cárteles de droga del mundo y sabía que la información que le pasaba Loya Castro procedía de El Chapo, Mayo y Vicente Zambada Niebla”, agrega la defensa.
La fiscalía niega la existencia de tal acuerdo, que según el documento de la defensa fue “aprobado por funcionarios del más alto nivel” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, y acusa a “Vicentillo” de haber importado toneladas de drogas a este país como coordinador logístico del Cártel de Sinaloa en Chicago.
Según los argumentos de la defensa, este tipo de acuerdo no sería nuevo y mencionan un artículo publicado en la revista Foreign Affairs por el ex jefe de la DEA, Robert Bonner, según el cual Estados Unidos utilizó la misma táctica en Colombia para capturar a Pablo Escobar.
“El Gobierno no quiere admitir estos acuerdos porque podrían perjudicar su estrategia”, dicen los abogados, que reclaman al juez Rubén Castillo la posibilidad de realizar una audiencia con la participación de Loya Castro y los agentes involucrados en el caso.
El comienzo del juicio está programado para el 13 de febrero, con la participación de “Vicentillo” y otros involucrados en la misma causa identificados como Tomás Arévalo Rentería, Alfredo Guzmán Salazar, Alfredo Vázquez Hernández, Juan Guzmán Rocha, Germán Olivares, Manuel Fernández Navarro y Felipe LNU (que en inglés significa apellido desconocido).
También se incluye a los hermanos Pedro y Margarito Flores, traficantes de Chicago convertidos en principales testigos de cargo.
El juez Castillo convocó a todos los acusados para una audiencia pública mañana, donde se evaluará la marcha del proceso y el intercambio de pruebas entre la acusación y la defensa.
Está pendiente una decisión del magistrado sobre la presentación reservada que haría la fiscalía sobre pruebas o documentos secretos que maneja en la preparación del juicio, y a la que quieren acceder los abogados defensores.
El fiscal federal Patrick J. Fitzgerald, del Distrito Norte de Illinois, considera que la divulgación de material clasificado o secreto al público, o a la defensa del acusado, “puede amenazar la seguridad nacional”, según documentos de la corte.
“Vicentillo” fue detenido en Ciudad de México en marzo de 2009. En febrero de 2010 fue extraditado a EE.UU. y encarcelado en una cárcel de máxima seguridad de Chicago pero luego trasladado a un penal de Michigan, donde espera el juicio.
Fuente: Chicago (EE.UU.), 15 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.