Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Oruro debe fortalecer su historia preservando edificios patrimoniales - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Oruro debe fortalecer su historia preservando edificios patrimoniales
16 nov 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La población debe conocer la heredad arquitectónica que tiene Oruro, para fortalecer su historia con la preservación de edificios patrimoniales que datan de la época de la colonia.
La presidenta de la Sociedad de Estudios Histórico y Patrimonio Arquitectónico Cultural (Sehpac) del Colegio de Arquitectos de Oruro (CAO), Ruth Chaparro, hizo este llamado esencialmente a los jóvenes para que en el futuro puedan pronunciarse y proteger la riqueza arquitectónica.
Refirió que si la ciudadanía no conoce lo que es el legado cultural y el patrimonio que tenemos; a futuro le restará ingresos socioeconómicos y culturales a nuestro departamento motivo por el que emprendieron actividades para socializar la importancia que tienen algunos edificios, esencialmente de los que se encuentran en el casco viejo de la ciudad y templos del área rural.
“Éste es uno de los objetivos que tenemos como sociedad para hacer conocer a la población lo poco que nos queda del legado cultural en cuanto al espacio urbano arquitectónico, para poder protegerlo y elaborar planes de desarrollo de nuestro patrimonio”, manifestó.
Dijo que surgió la preocupación al ver que en Oruro con facilidad se pierde el patrimonio cultural como son los edificios coloniales, motivo por el que emprendieron la labor de socializar la importancia para que la población en primera instancia tenga conocimiento del tipo de riqueza arquitectónica con que cuenta nuestra ciudad.
Actualmente según establecieron entendidos en la materia, se encuentra descuidada la restauración de algunos edificios. En el espacio urbano, en el centro histórico de la ciudad, existen edificaciones religiosas como son los templos, edificios de instituciones públicas como el de la Prefectura actual Gobernación, la Alcaldía y otras privadas como las ubicadas en la calle 6 de Octubre y Bolívar, informó.
Entre estas edificaciones sobresalen la Torre de la Catedral, ubicada en la calle Adolfo Mier y La Plata, luego la Iglesia de Santo Domingo que se encuentra en la calle Ayacucho y Presidente Montes puesto que otras se perdieron como la Iglesia Mayor llamada San Agustín que se encontraba en la Plaza de Armas, además de la mayor parte de los templos en el área urbana y rural.
Las edificaciones hayan sido catalogadas o no, no deben ser modificadas y al contrario deben ser mantenidas a través de su restauración, labor que debe ser encomendada a profesionales entendidos en la materia.
En 1996 se publicó el Catálogo del Patrimonio Urbano Arquitectónico, en el que incluyeron los nombres de varias edificaciones y otras no fueron consignadas en dicha memoria, motivo por el que profesionales entendidos en materia de preservación ven la necesidad de realizar una re inventariación, con el objetivo que las que no fueron incluidas, sean catalogadas y protegidas.
Chaparro lamentó que a pesar de haber normas legales que prohíben la refacción o modificación del patrimonio arquitectónico, no exista un apoyo financiero a través del Estado, como el apoyo internacional que se da para este tipo de trabajos de preservación.
“Existe financiamiento a través de instituciones del exterior, pero lo que hace falta es organizarnos entre instituciones públicas y privadas, además que la ciudadanía tome consciencia la necesidad de elaborar planes de desarrollo que permitan captar este tipo de financiamientos”, refirió.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.