Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Obispos piden permanecer firmes en la fe cristiana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de noviembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 16 de noviembre de 2011
ver hoy
Hoy concluye exitosa movilización unificadora
Paro cívico orureñista es calificado de histórico por su contundencia
Pág 1 
Cuarto intermedio
Transporte pesado suspende el bloqueo de las fronteras
Pág 1 
El pedido no puede ser atendido, dijo el ministro Canelas
Morales se niega a asistir al lugar del conflicto entre Oruro y Potosí
Pág 1 
Líder indígena Fernando Vargas
Morales pretende generar un enfrentamiento en el Tipnis
Pág 1 
Trabajadores de la CNS amenazan con ampliar el paro a las 72 horas
Pág 1 
Se abre otro conflicto
Tarija va al paro en defensa del mega campo Margarita
Pág 1 
Morales visitó a disidentes del Tipnis, indígenas descalifican la inspección
Pág 2 
31 personas con discapacidad se graduaron como panaderos y reposteros
Pág 2 
Primer Foro de las Pymes se realizará en Santa Cruz
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Crece la recaudación tributaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Llamemos a la Sra. Merkel
Pág 3 
Matar el pensamiento…
Pág 3 
Abierto camino incierto para nuevos magistrados
Pág 3 
Economía de palabras
Eran los infiltrados
Pág 3 
La axiología en el desarrollo de la vida
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Con detonaciones de dinamita
Comisión de movilización hizo desocupar ambientes a funcionarios del TEDO
Pág 4 
Pese a las amenazas
UTO defiende derecho propietario de terrenos en el CEA Condoriri
Pág 4 
Estudiantes se identifican con su departamento y bloquean calles
Pág 4 
Distritos 4, 2 y 1 se benefician con la entrega de obras
Pág 4 
“Más tarde, más tarde, demasiado tarde…”
Voluntarios ambientalistas conciencian a la población con teatro callejero
Pág 4 
Para los estatutos autonómicos
Ambientalistas organizan festival ecológico con el objetivo de realzar temas ambientales
Pág 4 
Procame mejoró elaboración de subproductos de carne y fibra de llama
Pág 4 
Fortaleciendo lazos de hermandad
Encuentro de cívicos de Oruro y Potosí podría consolidarse en próximas horas
Pág 5 
Mejoran el promedio de sus sueldos
Mineros apoyan moralmente paro cívico pero no bloquean por factores económicos
Pág 5 
EMAO se suma al bloqueo y paro en defensa del territorio orureño
Pág 5 
Ernesto Aranibar asume cargo como consejero de la Magistratura
Pág 5 
Cansados de promesas
Occidente orureño se movilizará exigiendo inicio de obras del tramo Toledo-Ancaravi
Pág 5 
En Papel Pampa
Transporte pesado bloqueó recinto Aduanero exigiendo atención a su pliego petitorio
Pág 5 
Empresas venezolanas importan este miércoles 60 toneladas de textiles
Pág 6 
Diputada denuncia a autoridades de electricidad por apagones
Pág 6 
YPFB restaura áreas contaminadas en el parque Aguaragüe
Pág 6 
Doria Medina: García Linera debe hablar de legitimidad cuando consiga “un solo voto”
Pág 6 
Potosí estrena su escuela municipal de platería
Pág 6 
RESUMEN NACIONAL
Pág 6 
Una “esclava sexual” de Gadafi cuenta su historia en “Le Monde”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Parlamento de Ecuador inicia debate decisivo sobre proyecto de comunicación
Pág 7 
Obispos piden permanecer firmes en la fe cristiana
Pág 8 
Cámara Diputados distinguió al Viejo Roble, procesadora de bebidas de coca
Pág 8 
Revollo:
Gobierno cuenta con pocos recursos para la prevención de incendios
Pág 8 
En 15 años de vida artística
“Enclave” imparte educación y cuidado del medio ambiente
Pág 9 
Oruro debe fortalecer su historia preservando edificios patrimoniales
Pág 9 
En medio de gracia interpretaron rondas infantiles
Niños del pre kínder Alemán ofrecieron agradable festival
Pág 9 
Comenzó segunda fase del concurso en homenaje al 6 de Octubre de 1810
Pág 9 
Convocan a la elección de Cholita Orureña 2011
Pág 9 
“Vicentillo” dice que Gobierno de EE.UU. conspiró con Cártel de Sinaloa
Pág 11 
Codelco satisfecha por fallo que impide a Anglo American vender acciones AAS
Pág 11 
Ex rehenes y familiares viajan en moto por Colombia contra el secuestro
Pág 11 
Congreso aprueba ley que garantiza derechos de consumidores chilenos
Pág 11 
En Venezuela hay “ambiente absolutamente agresivo” contra prensa
Pág 11 
Inseguridad, lluvia y enfermedades dificultan ayuda a refugiados somalíes
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. PASTOR PEREIRA LAFUENTE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
ORURO SE MOVILIZA EN CATEGÓRICO E HISTÓRICO PARO CÍVICO
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Obispos piden permanecer firmes en la fe cristiana

16 nov 2011

Fuente: La Paz, 15 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Iglesia Católica pide defender la fe, la vida y la familia, así señalan los Obispos en el mensaje al pueblo de Dios, emitido este martes al clausurar la 92 Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB),realizada en Cochabamba.

Con la certeza de que “el ser cristiano es parte inherente de la identidad y cultura de nuestro pueblo”, los pastores episcopales del país convocan a todos los “hijos de Dios por la fe en Cristo Jesús” a “permanecer firmes en el testimonio valiente de su fe”.

Además a “no dejarse engañar por estas corrientes ideologizantes que, en nombre de la descolonización, instrumentalizan y manipulan a las personas”, señalan los prelados en el mensaje emitido este martes al pueblo de Dios.

El cristiano “es aquel que se ha encontrado con Cristo e intenta vivir de acuerdo a su Palabra. De este gozoso encuentro, surge la necesidad de compartirlo y darlo a conocer, como testigo fiel”, señala el mensaje de los Obispos.

Entre los muchos desafíos que el cristiano tiene que enfrentar hoy está la “constante campaña de descolonización que pretende desarraigar lo vivido por nuestros pueblos durante muchos siglos, marcado por el Evangelio transmitido y testimoniado por tantos misioneros y por el pueblo fiel”.

La lectura del mensaje estuvo a cargo del Secretario General de la CEB, monseñor Oscar Aparicio. Presidió la conferencia de prensa el Vicepresidente de la CEB y Arzobispo de Sucre, monseñor Jesús Pérez, acompañados por el Arzobispo de Cochabamba, monseñor Tito Solari.

DEFENSA DEL NÚCLEO

La propuesta cristiana de la familia, primera y fundamental célula no sólo de la Iglesia sino de la sociedad, tiene su consistencia en el modelo de la familia de Jesús”, indican los Obispos al lamentar que “tristemente hoy, la familia está amenazada en su misma identidad y misión, tanto desde su interior como de factores externos”.

La propuesta cristiana de la familia, primera y fundamental célula no sólo de la Iglesia sino de la sociedad, tiene su consistencia en el modelo de la familia de Jesús”, indican los Obispos al lamentar que “tristemente hoy, la familia está amenazada en su misma identidad y misión, tanto desde su interior como de factores externos”.

“En nuestro país constatamos que en los últimos años ha ido disminuyendo la valoración del sacramento del matrimonio y aumentando el número de uniones libres, separaciones y divorcios, con graves consecuencias personales, familiares y sociales”, señalan los pastores episcopales.

Rememorando la Carta Pastoral “Los católicos en la Bolivia de hoy…”, señalan que “hay corrientes foráneas que van en contra de la familia, porque pretenden “equiparar con el matrimonio la unión de personas del mismo sexo. Es una propuesta errónea e injusta, porque el matrimonio es una institución esencialmente heterosexual”, pues Dios “hombre y mujer los creó”.

“Confirmamos, como Pastores, la sacramentalidad del matrimonio: don y proyecto de Dios. Otras modalidades de celebración y vivencia de pareja, como se han dado en estos últimos tiempos, no tienen valor para los fieles católicos y la Iglesia”, ratifican.

LOS NIÑOS Y JÓVENES

Los Obispos en su mensaje señalan alarmados que la niñez y juventud son “víctimas de nuestra sociedad”, recordando que la Iglesia en América Latina, desde muchos años, ha optado por los jóvenes, “quienes son una riqueza muy grande y, al mismo tiempo, muy vulnerable”.

En Bolivia “la niñez y la juventud son la mayoría de la población, nos conmueve profundamente constatar que muchos de ellos sufren la soledad por la desintegración familiar o por el abandono de los padres, que dejan el hogar por el trabajo y la migración”, señalan los prelados.

“Niñez y juventud que se convierten en víctimas de la droga, de la violencia y del alcoholismo, que los llevan al vicio, a la permisividad sexual, al aborto y al mal uso de las nuevas tecnologías como el internet”.

“Esta problemática, de la que son víctimas los jóvenes, debería encontrar en la educación una ayuda privilegiada, que esté impregnada de valores humanos y cristianos, y sea libre de las ideologías que atentan a la dignidad y libertad de las personas”, agrega el mensaje.

Los Obispos también se refieren a la participación de miles y miles de jóvenes de todo el mundo en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, entre los que había una numerosa delegación de Bolivia, es un signo esperanzador.

“Este hecho es una muestra clara de que los jóvenes de hoy, debidamente motivados y acompañados, son capaces de manifestar y testimoniar sus recursos humanos, espirituales y morales que les permiten hacer frente y vencer las tantas amenazas que se ciernen sobre ellos”, remarcan.

Fuente: La Paz, 15 (ANF).-
Para tus amigos: