Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Parlamento de Ecuador inicia debate decisivo sobre proyecto de comunicación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 16 de noviembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 16 de noviembre de 2011
ver hoy
Hoy concluye exitosa movilización unificadora
Paro cívico orureñista es calificado de histórico por su contundencia
Pág 1 
Cuarto intermedio
Transporte pesado suspende el bloqueo de las fronteras
Pág 1 
El pedido no puede ser atendido, dijo el ministro Canelas
Morales se niega a asistir al lugar del conflicto entre Oruro y Potosí
Pág 1 
Líder indígena Fernando Vargas
Morales pretende generar un enfrentamiento en el Tipnis
Pág 1 
Trabajadores de la CNS amenazan con ampliar el paro a las 72 horas
Pág 1 
Se abre otro conflicto
Tarija va al paro en defensa del mega campo Margarita
Pág 1 
Morales visitó a disidentes del Tipnis, indígenas descalifican la inspección
Pág 2 
31 personas con discapacidad se graduaron como panaderos y reposteros
Pág 2 
Primer Foro de las Pymes se realizará en Santa Cruz
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Editorial
Crece la recaudación tributaria
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Llamemos a la Sra. Merkel
Pág 3 
Matar el pensamiento…
Pág 3 
Abierto camino incierto para nuevos magistrados
Pág 3 
Economía de palabras
Eran los infiltrados
Pág 3 
La axiología en el desarrollo de la vida
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Con detonaciones de dinamita
Comisión de movilización hizo desocupar ambientes a funcionarios del TEDO
Pág 4 
Pese a las amenazas
UTO defiende derecho propietario de terrenos en el CEA Condoriri
Pág 4 
Estudiantes se identifican con su departamento y bloquean calles
Pág 4 
Distritos 4, 2 y 1 se benefician con la entrega de obras
Pág 4 
“Más tarde, más tarde, demasiado tarde…”
Voluntarios ambientalistas conciencian a la población con teatro callejero
Pág 4 
Para los estatutos autonómicos
Ambientalistas organizan festival ecológico con el objetivo de realzar temas ambientales
Pág 4 
Procame mejoró elaboración de subproductos de carne y fibra de llama
Pág 4 
Fortaleciendo lazos de hermandad
Encuentro de cívicos de Oruro y Potosí podría consolidarse en próximas horas
Pág 5 
Mejoran el promedio de sus sueldos
Mineros apoyan moralmente paro cívico pero no bloquean por factores económicos
Pág 5 
EMAO se suma al bloqueo y paro en defensa del territorio orureño
Pág 5 
Ernesto Aranibar asume cargo como consejero de la Magistratura
Pág 5 
Cansados de promesas
Occidente orureño se movilizará exigiendo inicio de obras del tramo Toledo-Ancaravi
Pág 5 
En Papel Pampa
Transporte pesado bloqueó recinto Aduanero exigiendo atención a su pliego petitorio
Pág 5 
Empresas venezolanas importan este miércoles 60 toneladas de textiles
Pág 6 
Diputada denuncia a autoridades de electricidad por apagones
Pág 6 
YPFB restaura áreas contaminadas en el parque Aguaragüe
Pág 6 
Doria Medina: García Linera debe hablar de legitimidad cuando consiga “un solo voto”
Pág 6 
Potosí estrena su escuela municipal de platería
Pág 6 
RESUMEN NACIONAL
Pág 6 
Una “esclava sexual” de Gadafi cuenta su historia en “Le Monde”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Parlamento de Ecuador inicia debate decisivo sobre proyecto de comunicación
Pág 7 
Obispos piden permanecer firmes en la fe cristiana
Pág 8 
Cámara Diputados distinguió al Viejo Roble, procesadora de bebidas de coca
Pág 8 
Revollo:
Gobierno cuenta con pocos recursos para la prevención de incendios
Pág 8 
En 15 años de vida artística
“Enclave” imparte educación y cuidado del medio ambiente
Pág 9 
Oruro debe fortalecer su historia preservando edificios patrimoniales
Pág 9 
En medio de gracia interpretaron rondas infantiles
Niños del pre kínder Alemán ofrecieron agradable festival
Pág 9 
Comenzó segunda fase del concurso en homenaje al 6 de Octubre de 1810
Pág 9 
Convocan a la elección de Cholita Orureña 2011
Pág 9 
“Vicentillo” dice que Gobierno de EE.UU. conspiró con Cártel de Sinaloa
Pág 11 
Codelco satisfecha por fallo que impide a Anglo American vender acciones AAS
Pág 11 
Ex rehenes y familiares viajan en moto por Colombia contra el secuestro
Pág 11 
Congreso aprueba ley que garantiza derechos de consumidores chilenos
Pág 11 
En Venezuela hay “ambiente absolutamente agresivo” contra prensa
Pág 11 
Inseguridad, lluvia y enfermedades dificultan ayuda a refugiados somalíes
Pág 11 
Invitación Religiosa
Sr. PASTOR PEREIRA LAFUENTE (Q. D. D. G.)
Pág 11 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 12 
ORURO SE MOVILIZA EN CATEGÓRICO E HISTÓRICO PARO CÍVICO
Pág 12 
Mundo - Internacional

Parlamento de Ecuador inicia debate decisivo sobre proyecto de comunicación

16 nov 2011

Fuente: Quito, 15 (EFE).-

La Asamblea Nacional de Ecuador (Parlamento) inició hoy (ayer) el último debate sobre un polémico proyecto de ley de comunicación que crea una comisión para regular ciertos contenidos de la prensa y afirma la “responsabilidad ulterior” de los periodistas ante lesiones al “honor”.

La sesión de hoy (ayer) se limitó a la lectura, durante toda la mañana, de los informes sobre el proyecto presentado al pleno por la Comisión de Comunicación.

El debate se reanudará mañana (hoy), cuando cada uno de los 124 asambleístas dispondrá de 10 minutos para opinar sobre la propuesta, según explicó a Efe una fuente de la Asamblea.

El Movimiento Alianza País, del presidente Rafael Correa, cuenta en principio con 55 votos en ese órgano, por lo que necesitará convencer a por lo menos otros ocho legisladores para lograr la ratificación del proyecto con mayoría simple.

La Constitución aprobada en 2008 obligaba a aprobar una ley de comunicación, pero el tema resultó tan controvertido que languideció en la legislatura unicameral ecuatoriana hasta que Correa lo incluyó en un referendo que tuvo lugar en mayo.

En esa consulta los ecuatorianos dieron luz verde a la creación de un consejo que regule los contenidos violentos, sexuales o discriminatorios de la prensa “y que establezca criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores”.

Ese consejo estará compuesto, según el proyecto, por siete integrantes, de los cuales dos serán delegados del Ejecutivo, pero la oposición alega que Correa también tendrá influencia en la designación de algunos de los otros miembros.

En la consulta los ecuatorianos también concordaron en obligar a los medios de comunicación privados de carácter nacional a que se deshagan de sus acciones o negocios en otros sectores.

Según Correa, así se evitarán conflictos de interés, mientras que algunos analistas alertan de que la medida debilitará económicamente a la prensa a largo plazo.

El proyecto de ley obliga a los medios a la desinversión sólo si las acciones equivalen al 10 % o más de las participaciones de empresas que no sean de comunicación. Para ello pone el plazo del 13 de julio de 2012.

La propuesta legislativa, que contiene 105 artículos, busca impedir además que los ciudadanos emitan comentarios de forma anónima en las páginas de internet de los medios de comunicación, que tendrán que recoger sus datos personales, incluida su cédula de identidad.

Esa cláusula se encuadra en la regulación de la “responsabilidad ulterior” de los medios, definida como la obligación de asumir las consecuencias legales por “todo tipo de contenido que lesione derechos humanos, la reputación, el honor, buen nombre de las personas y la seguridad pública del Estado”.

Correa ha sido el principal impulsor de la regulación de los medios, a los que acusa de haber bloqueado el proyecto de ley durante los últimos años porque perjudica a sus intereses.

Por su parte, el asambleísta César Montúfar, de Concertación Nacional, ha solicitado su archivo, pues cree que la propuesta legislativa es “la más grave amenaza a la libertad de expresión de los ecuatorianos”.

Algunos miembros de la oposición se han mostrado contrarios a desechar enteramente el proyecto de ley, como él propone.

Una vez que se cierre el debate en la Asamblea, el presidente de la Comisión de Comunicación, Mauro Andino, de Alianza País, recogerá las observaciones que crea convenientes y elaborará un proyecto de ley final, que será votado en una fecha aún no definida.

La propuesta fue enviada a debate tras el voto favorable de 6 miembros de esa comisión, todos miembros de Alianza País.

Fuente: Quito, 15 (EFE).-
Para tus amigos: