Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Crece la recaudación tributaria - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Hasta octubre del año en curso el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) cubrió y superó la meta anual establecida en el Presupuesto General del Estado (PGE), registrando un superávit de 66 millones de bolivianos de lo proyectado para la gestión, a lo que deberá añadirse la recaudación del último bimestre (noviembre – diciembre).
De acuerdo al ejecutivo del SIN se trata de un resultado positivo basado en la eficiencia institucional, en medidas de control permanente, acatamiento a las normativas tributarias y a una adecuada fiscalización. Ese conjunto de hechos puede ser en realidad el cumplimiento de las metas fijadas y hasta de superarlas, pero no hay que olvidar que la responsabilidad del contribuyente como tal hace posible mejorar los ingresos, aunque no el sistema.
Y la apreciación es lógica pues el SIN aumenta sus ingresos, pero todavía no alcanza la meta de “universalización” del sistema, especialmente con la total incorporación de contribuyentes, en sus categorías respectivas, eliminando esa falla vigente de acumulación en un “régimen simplificado” encubriendo a una gran cantidad de comerciantes que operan con grandes capitales, pero que aparecen en puestos de mercados o ferias como pequeños contribuyentes.
Por las cifras que se da en el resumen del SIN hasta octubre recaudó la suma de 25.044,1 millones de bolivianos, mientras la meta anual prevista por el PGE era sólo de 24.978 millones de bolivianos. La gestión pasada toda la recaudación significó 19.788 millones de bolivianos, lo que demuestra un significativo incremento, que seguramente seguirá en ascenso en la medida que se cumplan los planes tributarios, particularmente los dirigidos a captar más contribuyentes en el régimen general, que a su vez significa obtener mayores ingresos por concepto del Impuesto sobre la Utilidad de Empresas (IUE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Transacciones (IT) que registraron un importante incremento mayor al 25 %.
Es necesario señalar que en materia tributaria el sector de los hidrocarburos y la minería sobrepasaron en aumento el 30 %, debido a factores coyunturales de aumento en los precios internacionales y de algún modo al incremento de las exportaciones, mostrando que en todo caso estos dos rubros siguen siendo los más importantes para el sostenimiento de la economía nacional.
Personeros del SIN continúan con sus operaciones de control fiscal, como lo hicieron recientemente en la ciudad de Oruro, clausurando una apreciable cantidad de negocios, especialmente del rubro de materiales de construcción. Como siempre sucede tras los operativos, que incluyen además pequeños o medianos negocios de mercadería variada o de servicios, siguen sin ser tocados los grandes comerciantes distribuidores de contrabando y que operan sin ningún problema, especialmente en las proximidades de un mercado donde dos veces a la semana se acostumbra realizar gigantes ferias con mucho movimiento económico y poco rendimiento de impuestos.
Satisface saber que mejora la conciencia y la responsabilidad tributaria de la ciudadanía, permitiendo que el SIN aumente sus ingresos, empero lo que todavía persiste es la interrogante sobre los planes que debe ejecutar el organismo recaudador para llegar a los grandes comerciantes y de ese modo equilibrar un sistema que ahora solo “obliga” a parte de un comercio legalmente establecido, que contribuye responsablemente, pero que siente la inequidad en el pago de su esforzada contribución en tanto existe un reducido pero poderoso sector de comerciantes y hasta ciertos productores mineros que evaden los impuestos de manera abierta y consentida.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.