Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Morales se niega a asistir al lugar del conflicto entre Oruro y Potosí - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El pedido no puede ser atendido, dijo el ministro Canelas
Morales se niega a asistir al lugar del conflicto entre Oruro y Potosí
16 nov 2011
Fuente: La Paz, 15, LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El presidente Evo Morales no mediará en la solución del conflicto limítrofe entre Oruro y Potosí. El ministro de Comunicación, Iván Canelas, confirmó ayer que el Primer Mandatario aguardará a que las gobernaciones de ambos departamentos encuentren una solución al dilema que ayer registró el segundo día de paralización de actividades en el departamento orureño.
“La presencia del Presidente no es una propuesta que pueda ser atendida”, dijo Canelas.
Advirtió que “si el Presidente va a Oruro, los hermanos harán observaciones, al igual que en Potosí”.
Para el portavoz del presidente Morales, “este tema debe ser resuelto en el ámbito de la conversación”.
“No creemos que con la presencia del Presidente se pueda encontrar solución a un tema tan sensible como es el de los límites y en eso se está trabajando desde las gobernaciones”, insistió el ministro Canelas.
PARO
La actitud del presidente Morales se asemeja a la negativa del Primer Mandatario de asistir a la marcha de los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) que después de más de 60 días de movilización logró torcer el brazo del Gobierno que pretendía construir “sí o sí” una carretera a través de ese parque ecológico.
Pese a la negativa gubernamental, los presidentes de los comités cívicos de Oruro y Potosí, Sonia Saavedra y Celestino Condori, correspondientemente, coincidieron ayer en solicitar al Gobierno la convocatoria a una reunión bidepartamental para encontrar una salida pacífica y concertada al conflicto limítrofe de las comunidades de Coroma y Quillacas.
Por su parte, el presidente de la Comisión Jurídica de límites de Oruro, Guido Molina, reiteró que “debemos consensuar, sentarnos entre ambos departamentos para reencauzar el problema limítrofe”.
“Con ello estamos demostrando la predisposición al diálogo cuando se nos convoque para solucionar el tema”, dijo.
Según Molina la reunión entre ambos departamentos debe ser convocada por el Gobierno y debe contar con la presencia del presidente Morales.
Por su parte, el senador potosino por el MAS, Eduardo Maldonado, señaló que el “tema de fondo es resolver el tema limítrofe y debe ser el Gobierno quien debe convocar a esa reunión”.
El legislador mencionó la posibilidad de aprobar una denominada “Ley Corta” y de “cumplimiento de las actas de pacificación de manera simultánea”.
“Exhorto a ambos departamentos a sentarnos cara a cara para dialogar franca y sinceramente”, reflexionó el senador.
PROTESTAS
La presidenta del Comité Cívico de Oruro denunció la “incapacidad” del Ministerio de Autonomías y confirmó que se buscará un acercamiento “entre hermanos bolivianos de Potosí y de Oruro”.
“Caso contrario, nos arrastran a un abismo de enfrentamiento muy peligroso”, afirmó a tiempo de protestar porque “el Gobierno no nos llamó”.
“No hay absolutamente nada, no hay ninguna convocatoria”, dijo.
“Es una gran irresponsabilidad que el ministro de la Presidencia diga que se arreglen entre departamentos, nosotros nunca vamos a querer que se derrame sangre, mucho menos entre hermanos de Oruro y Potosí”, advirtió Saavedra.
La segunda jornada de paralización de las actividades en Oruro obligó ayer a suspender nuevamente los viajes a ese departamento en la terminal de buses de La Paz.
ACLARACIÓN
Por un error involuntario, LA PATRIA, en su edición del 1 de noviembre de 2011 publicó una fotografía de comunarios de Coroma-Potosí, informando que se trataba de pobladores de Oruro cuando presentaron documentos en Palacio de Gobierno para defender la integridad territorial del departamento.
Conocido el reclamo de los comunarios de Coroma, corresponde aclarar que en la fotografía mencionada aparecen los representantes de Potosí y no así de Oruro, como se publicó en nuestro matutino, error involuntario por el que pedimos las disculpas correspondientes, conforme establece el Código Nacional de Ética Periodística.
Fuente: La Paz, 15, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.