Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Dos cuencas de ríos serían declaradas patrimonio natural por la Unesco - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 10 de noviembre de 2011

Portada Principal
Jueves 10 de noviembre de 2011
ver hoy
General Oscar Muñoz:
Ministerio de Gobierno autorizó la represión a la marcha del Tipnis
Pág 1 
Exigen destitución del gerente general de la CNS
Casegural radicalizará presión con participación de sector médico
Pág 1 
Gobierno minimiza pérdida de empleos por el Atpdea
Pág 1 
Segip:
En Bolivia hay 630 mil personas que comparten el mismo número de carnet
Pág 1 
Periodistas sospechan que la Fiscalía busca amedrentarlos por caso Yucumo
Pág 1 
Senador del MAS plantea “gasolinazos” paulatinos
Pág 1 
Límites:
Brigada parlamentaria paceña insta a Revilla a retomar el diálogo
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Las demandas de la Villa Imperial
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Las “ñatitas” milagrosas
Pág 3 
Nacionalizar los errores del sector privado
Pág 3 
Provincia San Pedro de Totora, celebra aniversario
Pág 3 
Anna Hazare, ¿un segundo Gandhi?
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Por decisión unánime
Transporte público acatará paro de 72 horas en defensa de límites orureños
Pág 4 
IV Jornada Técnica Científica
Remediación-autosostenible es posible recuperando el estaño del Lago Poopó
Pág 4 
Dirigentes de la COD movilizados para que paro de 72 horas sea contundente
Pág 4 
Para la aprobación de planos
Conflicto de vecinos periurbanos no halla solución y se mantiene huelga de hambre
Pág 4 
Contra autores
Alcaldesa presenta denuncia en la Felcc por secuestro e interrupción laboral
Pág 4 
Furia vecinal afectó vehículos e hirió a dos canes de la policía
Pág 4 
Oruro y La Paz acuerdan evitar violencia en conflicto limítrofe Caracollo-Colquiri
Pág 4 
Oposición indica que su sanción es urgente
Aprobación de la Ley de Unidades Territoriales es de necesidad nacional
Pág 5 
Problema de límites interprovinciales
Poopó en emergencia: Smtmh pretende anexar a Huanuni el cantón Venta y Media
Pág 5 
Debido a la competencia ciclística
Carretera a Cochabamba y La Paz será cerrada por Tránsito
Pág 5 
IV Jornada Técnica Científica
Científicos de once países de Iberoamérica hablan sobre remediación ambiental
Pág 5 
En primera jornada de Mega Minería
Gobierno reconoce que principal problema ambiental son los pasivos mineros
Pág 5 
Transporte pesado bloqueará hoy y mañana los recintos aduaneros
Pág 5 
Según agrometeorólogo, Sergio Campero
Variabilidad climática afecta mucho a la actividad agrícola en Bolivia
Pág 5 
Pese a las agresiones:
Alcaldía descarta seguro de vida para reguladores viales
Pág 6 
En una feria de Ciencias Sociales
Estudiantes de la Escuela Adolfo Mier mostraron lo aprendido en el año
Pág 6 
Caja Petrolera suspende paro y este jueves vuelve a la normalidad
Pág 6 
Verifican problemas ambientales en la subcuenca de Antequera
Pág 6 
Fortalecimiento Municipal transfiere 653 títulos ejecutoriales de provincias
Pág 6 
Restablecimiento de relaciones diplomáticas con EE.UU. genera esperanza en los exportadores
Pág 6 
En Tarija:
Dos cuencas de ríos serían declaradas patrimonio natural por la Unesco
Pág 6 
Invitación Religiosa
Ing. ANTONIO CORTEZ SILVA (Q. D. D. G.)
Pág 6 
Invitación Religiosa
Sr. ANTONIO SANDY RIOS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
En la población de Machacamarca
Cuatro heridos en vuelco del ómnibus de empresa “San José”
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Comcipo lamenta que Evo entregue a Potosí obras ajenas para salir del paso
Pág 8 
Por concepto de títulos de bachiller:
Gobernación reclama deuda de Bs. 2 millones
Pág 8 
Transporte boliviano denuncia abusos en el puerto de Arica
Pág 8 
Gobernación califica de persecución política nueva imputación a Costas
Pág 8 
Colegio “María Magdalena Postel” expuso trabajos de artes plásticas
Pág 9 
Aseguran que es el original
Alcaldía socializa mapa político de Oruro
Pág 9 
Estudiantes de colegios fueron los primeros en aportar para el Teletón
Pág 9 
Grover Padilla: Artistas reflejan su estado de ánimo en obras pictóricas
Pág 9 
Estudiantes del “Donato Vásquez” muestran sus dotes de artistas
Pág 9 
AGENDA CULTURAL
Pág 9 
Exposemillas 2011 arranca este jueves en Santa Cruz
Pág 9 
Bolivia - Nacional

En Tarija:

Dos cuencas de ríos serían declaradas patrimonio natural por la Unesco

10 nov 2011

Fuente: Redacción Central, 9 (ANF).-

"Potencialidades de Reconocimiento Internacional en el Sur de Bolivia” fue el evento donde la Unesco dio a conocer las posibilidades para declarar patrimonio natural o, en todo caso, reserva de la biósfera a las dos cuencas de los ríos Pilcomayo y Bermejo ubicadas en territorio tarijeño.

En la reunión se intercambió ideas sobre la problemática de las cuencas en presencia de autoridades de la Gobernación, la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (Otnpb), la organización no gubernamental Nativa (Naturaleza, Tierra y Vida) y como invitada especial, la representante de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina, Claudia Karez.

El secretario de Medio y Ambiente y Agua de la Gobernación, José Félix Gutiérrez, manifestó que la Gobernación de Tarija “está coadyuvando a la realización de este tipo de convocatorias con el objetivo de preservar y velar por el medio ambiente”.

En la primera reunión con la Unesco, se dialogó para ver qué posibilidades existen de trabajar en forma conjunta con diferentes instituciones públicas y privadas para que las Cuencas propuestas en un determinado tiempo puedan ser reconocidas como Patrimonio de la Humanidad o en todo caso Reservorio de la Biósfera.

Entre tanto, el director ejecutivo de la Oficina Nacional Técnica de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, Alejandro Romero Saravia, indicó que en este tipo de reuniones “se pretende concretar acciones conjuntas para recoger ideas, sugerencias y propuestas para ser tomadas en cuenta en la planificación de las actividades para las diferentes acciones que se están realizando en las cuencas”.

A su vez, la representante de la Regional de la Unesco para América Latina, Claudia Karez, explicó cuáles son los pasos a seguir para poder contar con sitios reconocidos por esta institución.

“Primeramente se debe elevar la propuesta técnica como organización de la sociedad civil para que la Cancillería de Bolivia evalúe la misma, tome sus recaudos con las instituciones competentes y posterior paso sería la derivación a la Unesco para que esta entidad realice la declaratoria formal de ambos sitios. El único que puede proponer la declaratoria de estas áreas es la Cancillería de cada país”, explicó.

“Declarar a estas dos zonas como Reserva de la Biósfera, tiene mucha importancia por el hecho que colocará a estas cuencas en los ojos del mundo, porque muchas veces nos olvidamos que el Chaco es el bosque seco más grande del mundo que todavía existe, a diferencia de otros que fueron deforestados”, dijo el director ejecutivo de Nativa en Tarija, Iván Arnold.

Fuente: Redacción Central, 9 (ANF).-
Para tus amigos: