Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 09 de noviembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 09 de noviembre de 2011
ver hoy
Gerente regional, Ernesto Zaconeta
Aduana Oruro se sujeta a la Ley y no habrá más nacionalización de vehículos
Pág 1 
Fiscalía determina aprehender a general por represión a indígenas
Pág 1 
Presidentes acuerdan una reingeniería para la CAN
Pág 1 
Gobierno no ampliará proceso de legalización de autos “chutos”
Pág 1 
La ANP ratifica al Tribunal de Autorregulación Ética
Pág 1 
Gobierno: Acuerdo con EE.UU. no implica retorno de la DEA
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Millonaria recaudación aduanera
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Acuerdo con Estados Unidos
Pág 3 
¿Es o es verdad?
Relaciones poco transparentes
Pág 3 
Solución al problema de límites entre Quillacas y Coroma
Pág 3 
Economía de palabras
Estado desvaneciente
Pág 3 
Invertir en el futuro en lugar de hipotecarlo
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Tras captura de 20 canes
Centro de Zoonosis practicó la eutanasia en 15 canes vagabundos
Pág 4 
Estudiantes de Soracachi quedaron sorprendidos en visita a LA PATRIA
Pág 4 
Sin previo aviso
Elfeosa advierte a la población sobre posible racionamiento de energía en algunas zonas
Pág 4 
Presidente del Comité de Vigilancia, Germán Ayala
Inscripción de proyectos por presión social es una actitud reprochable
Pág 4 
Distrito 3
Error involuntario provocó confusión para aprobar ejecución de obra vecinal
Pág 4 
En Vinto
Anciano denuncia avasallamiento y despojo de sus pertenencias
Pág 4 
En IV Olimpiada de Ortografía
Estudiantes fueron premiados por pulcritud en su escritura
Pág 4 
Trabajadores capacitados para reaccionar ante fenómenos climatológicos adversos
Pág 4 
Por retardación en sus trámites
Vecinos protestan y amenazan con vigilia permanente en edificios municipales
Pág 5 
COD ratifica apoyo al paro de 72 horas dispuesto por el Comité Cívico
Pág 5 
En la ciudad de Oruro:
Trabajadores de la CNS acatarán paro de 24 horas
Pág 5 
En Primer Convite
Funcionarios de Defensa al Consumidor se vieron rebasados por jóvenes ebrios
Pág 5 
En Eucaliptus
Centro de Acogida para el Adulto Mayor tiene un avance físico del 45 %
Pág 5 
Diputada de UN, Elizabeth Reyes
Propone ampliar cobertura del SUMI para luchar contra el cáncer de mama
Pág 5 
Aprobación de planos
Cooperativistas se reúnen con autoridades de Aasana para agilizar sus trámites
Pág 5 
Observan que empresas estatales fueron creadas “por criterios políticos”
Pág 6 
Sancionan a candidato por emitir propaganda electoral antes de tiempo
Pág 6 
Dirigente de Conamaq formaliza juicio por represión a indígenas
Pág 6 
“Chuteros” buscan ampliación y anuncian medidas de presión
Pág 6 
Diputado Monasterios: Caso Sanabria agilizó recomposición de relaciones con EE.UU.
Pág 6 
Soboce beneficia a productores de leche en Viacha con centro de acopio
Pág 6 
Chuquisaca
Cívicos aceptan acuerdo sobre estudio de campos gasíferos
Pág 6 
RESUMEN NACIONAL
Pág 6 
Aprueban proyecto de ley que fija precios únicos para los medicamentos
Pág 7 
García Linera anuncia “detener” el tratamiento de ley que afecta a médicos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Universitarios se movilizarán este miércoles en contra del Gobierno
Pág 8 
Cochabamba
Cárcel de El Abra: Aíslan al asesino de niña Katherine para evitar agresiones
Pág 8 
García Linera: Presupuesto para 2012 garantizará “fuerte” inversión productiva
Pág 8 
Objetivo de los trabajadores de la CNS es la renuncia de Heredia
Pág 8 
Docentes del ISBA exponen sus obras en la Casa “Simón I. Patiño”
Pág 9 
Organizado por Arlequín Producciones
Tres colegios son ganadores del Concurso de Teatro
Pág 9 
Valeria Crispín ganó Charango de Bronce para Oruro en Aiquile
Pág 9 
Reciclando objetos
Al llegar Navidad se pone en práctica la imaginación para crear adornos
Pág 9 
Para favorecer a personas con discapacidad
Estudiantes de colegios y escuelas son parte de campaña solidaria
Pág 9 
En el mes del Carnaval
Ex embajador de Bolivia en Alemania propone ampliar actividades culturales
Pág 9 
Cadena Coral cumple 24 años al servicio de la ciudadanía
Pág 9 
Colombia
Humala “apuesta por la CAN” a su llegada para la Cumbre Andina
Pág 11 
Uruguay
ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis
Pág 11 
Bachelet pide alianza de los hombres en lucha contra la violencia de género
Pág 11 
Ecuador gastará $us 2.900 millones en subsidiar combustible en 2012
Pág 11 
Invitación Religiosa
UBALDINA BUSTILLO OCHOA Vda. DE ALVÉSTEGUI (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Lic. SAMUEL JUAN AGUILAR RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. VIDAL ZEBALLOS HERBAS (Q.E.P.D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. EDGAR ACAPA HUALLATA (Q.E.P.D.)
Pág 11 
Condolencia
SAMUEL JUAN AGUILAR RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Australia grava con un impuesto emisión de gases de dióxido carbono
Pág 12 
SIP lamenta muerte del camarógrafo brasileño Gelson Domingos en tiroteo
Pág 12 
Vicepresidente desoye consejo de Humala y Congreso acepta investigarlo
Pág 12 
Latinoamérica diversifica su oferta turística como antídoto a la crisis
Pág 12 
OIEA advierte de que Irán puede estar desarrollando armas nucleares
Pág 12 
Chávez cierra polémica sobre refinería y resalta “amor” de Venezuela y Brasil
Pág 12 
Mundo - Internacional

Uruguay

ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis

09 nov 2011

Fuente: Montevideo, 8 (EFE).-

Representantes de treinta países y varios directores de Naciones Unidas se reunieron hoy (ayer) en Uruguay para concretar el nuevo rumbo de la cooperación al desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de hacerla más eficiente en un contexto de severos ajustes impuestos por la crisis económica global.

La VI Conferencia Intergubernamental de alto nivel sobre el programa Unidos en Acción fue inaugurada por el presidente uruguayo, José Mujica, la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.

Unidos en la Acción es un plan piloto iniciado en 2007 para hacer más eficiente la colaboración entre el organismo multilateral y las naciones receptoras y donantes.

Uruguay, que pidió ser sede de esta cuarta conferencia, es uno de los ocho países que lo ha adoptado, junto con Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Vietnam, aunque en los últimos años otras 20 naciones realizan trabajos similares con el mismo fin.

Las tres primeras reuniones sobre la iniciativa se realizaron en Maputo en 2008, en Kigali en 2009 y en Hanoi en 2010.

Aunque ni Migiro ni Clark hicieron mención al asunto en el acto inaugural, ambas expresaron en una rueda de prensa posterior su inquietud por los efectos de la crisis económica mundial sobre los programas de asistencia de la ONU en los países pobres.

Clark informó que “es cierto que la ayuda al desarrollo a nivel mundial ha llegado a un límite” y reconoció que los recortes de los países donantes tienen “un impacto para los organismos de desarrollo de las Naciones Unidas”, para los Estados receptores y las ONG que ejecutan los programas de asistencia.

También reveló que “hay una gran preocupación” en la ONU porque se produzca “una rápida resolución de la crisis de la zona euro” y terminen “las dificultades fiscales en Estados Unidos”.

Para Migiro Naciones Unidas tiene ahora la misión de reinventarse para responder al nuevo escenario.

“Tenemos que pensar cómo establecer una organización ágil y efectiva”, señaló en alusión al programa Unidos en la Acción.

Por eso, instó a los gobiernos de los países interesados a indicarles “cuáles son sus prioridades” para poder “salir adelante a pesar de la crisis”.

La número dos de Ban Ki-Moon también lamentó el anuncio de Estados Unidos de retirar los fondos que destina a la Unesco, tras la entrada de Palestina, y reclamó esfuerzos al resto de la comunidad internacional para suavizar los perjuicios de esa medida.

Antes, el presidente Mujica hizo en el acto inaugural un llamado a la comunidad internacional para que establezca “una gobernanza mundial más equitativa y menos imperial” en aparente referencia a la distribución de asientos en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Su canciller, Luis Almagro, reiteró luego las aspiraciones de Uruguay de ocupar una plaza en el consejo como miembro no permanente durante el período 2015-2016.

En un discurso fuertemente reivindicativo, Mujica advirtió que la “globalización no es igual a igualdad” y denunció que “hay mucha humanidad pospuesta, anhelando subirse en el tren de la civilización que hemos inventado”.

El ex guerrillero de 76 años se dirigió a otros países “débiles” como Uruguay, que tiene 3,3 millones de habitantes, para demandarles que unan fuerzas frente a “las gigantescas unidades” resultantes de la globalización.

El prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, aprovechó por su parte la ocasión para reclamar a la ONU una revisión de la calificación de país de renta media, que en su opinión no es justa porque está basada en el PIB per cápita pero no toma en cuenta las desigualdades sociales.

Esta categoría, atribuida a Uruguay, le impide a la pequeña nación sudamericana tener acceso a más recursos para luchar contra la pobreza.

En el acto inaugural, el viceministro de Exteriores de Vietnam, Le Luong Minh, consideró que el plan Unidos en la Acción ha significado la obtención de “mucha mayor coherencia, eficiencia y efectividad en la cooperación de la ONU”.

Mientras, la viceministra de Cooperación Internacional de Noruega, Ingrid Fiskaa, opinó que en este ámbito “el liderazgo a través de las autoridades nacionales es clave” para que el sistema de las Naciones Unidas “pueda alinearse con los programas de los gobiernos”.

Está previsto que los contenidos de esta conferencia, la última sobre este proyecto y que concluye el jueves, sean presentados ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Fuente: Montevideo, 8 (EFE).-
Para tus amigos: