Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis
09 nov 2011
Fuente: Montevideo, 8 (EFE).-
Representantes de treinta países y varios directores de Naciones Unidas se reunieron hoy (ayer) en Uruguay para concretar el nuevo rumbo de la cooperación al desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de hacerla más eficiente en un contexto de severos ajustes impuestos por la crisis económica global.
La VI Conferencia Intergubernamental de alto nivel sobre el programa Unidos en Acción fue inaugurada por el presidente uruguayo, José Mujica, la vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Asha-Rose Migiro, y la administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.
Unidos en la Acción es un plan piloto iniciado en 2007 para hacer más eficiente la colaboración entre el organismo multilateral y las naciones receptoras y donantes.
Uruguay, que pidió ser sede de esta cuarta conferencia, es uno de los ocho países que lo ha adoptado, junto con Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Vietnam, aunque en los últimos años otras 20 naciones realizan trabajos similares con el mismo fin.
Las tres primeras reuniones sobre la iniciativa se realizaron en Maputo en 2008, en Kigali en 2009 y en Hanoi en 2010.
Aunque ni Migiro ni Clark hicieron mención al asunto en el acto inaugural, ambas expresaron en una rueda de prensa posterior su inquietud por los efectos de la crisis económica mundial sobre los programas de asistencia de la ONU en los países pobres.
Clark informó que “es cierto que la ayuda al desarrollo a nivel mundial ha llegado a un límite” y reconoció que los recortes de los países donantes tienen “un impacto para los organismos de desarrollo de las Naciones Unidas”, para los Estados receptores y las ONG que ejecutan los programas de asistencia.
También reveló que “hay una gran preocupación” en la ONU porque se produzca “una rápida resolución de la crisis de la zona euro” y terminen “las dificultades fiscales en Estados Unidos”.
Para Migiro Naciones Unidas tiene ahora la misión de reinventarse para responder al nuevo escenario.
“Tenemos que pensar cómo establecer una organización ágil y efectiva”, señaló en alusión al programa Unidos en la Acción.
Por eso, instó a los gobiernos de los países interesados a indicarles “cuáles son sus prioridades” para poder “salir adelante a pesar de la crisis”.
La número dos de Ban Ki-Moon también lamentó el anuncio de Estados Unidos de retirar los fondos que destina a la Unesco, tras la entrada de Palestina, y reclamó esfuerzos al resto de la comunidad internacional para suavizar los perjuicios de esa medida.
Antes, el presidente Mujica hizo en el acto inaugural un llamado a la comunidad internacional para que establezca “una gobernanza mundial más equitativa y menos imperial” en aparente referencia a la distribución de asientos en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Su canciller, Luis Almagro, reiteró luego las aspiraciones de Uruguay de ocupar una plaza en el consejo como miembro no permanente durante el período 2015-2016.
En un discurso fuertemente reivindicativo, Mujica advirtió que la “globalización no es igual a igualdad” y denunció que “hay mucha humanidad pospuesta, anhelando subirse en el tren de la civilización que hemos inventado”.
El ex guerrillero de 76 años se dirigió a otros países “débiles” como Uruguay, que tiene 3,3 millones de habitantes, para demandarles que unan fuerzas frente a “las gigantescas unidades” resultantes de la globalización.
El prosecretario de la Presidencia uruguaya, Diego Cánepa, aprovechó por su parte la ocasión para reclamar a la ONU una revisión de la calificación de país de renta media, que en su opinión no es justa porque está basada en el PIB per cápita pero no toma en cuenta las desigualdades sociales.
Esta categoría, atribuida a Uruguay, le impide a la pequeña nación sudamericana tener acceso a más recursos para luchar contra la pobreza.
En el acto inaugural, el viceministro de Exteriores de Vietnam, Le Luong Minh, consideró que el plan Unidos en la Acción ha significado la obtención de “mucha mayor coherencia, eficiencia y efectividad en la cooperación de la ONU”.
Mientras, la viceministra de Cooperación Internacional de Noruega, Ingrid Fiskaa, opinó que en este ámbito “el liderazgo a través de las autoridades nacionales es clave” para que el sistema de las Naciones Unidas “pueda alinearse con los programas de los gobiernos”.
Está previsto que los contenidos de esta conferencia, la última sobre este proyecto y que concluye el jueves, sean presentados ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.
Fuente: Montevideo, 8 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.