Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Aprueban proyecto de ley que fija precios únicos para los medicamentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Aprueban proyecto de ley que fija precios únicos para los medicamentos
09 nov 2011
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El proyecto de ley de “Responsabilidad Social en el Manejo de Medicamentos y Establecimientos Farmacéuticos” fue aprobado en grande este martes por la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados, el cual establece, entre otros aspectos, el establecimiento de precios únicos para los medicamentos.
Entre las principales características de la norma se fija la regulación de los precios de los medicamentos, lo que posibilita la adquisición de un fármaco al mismo precio en cualquier farmacia del país.
“Se establece el precio uniforme del medicamento, hoy se encuentra una aspirina a un precio en una farmacia y a otro precio en otra farmacia, ese aspecto está en contra de la economía de la población y lo toma en cuenta este proyecto”, dio a conocer a la ANF la presidenta del Colegio de Bioquímica y Farmacia de Bolivia, Shirley Calderón.
Actualmente, precisó la dirigente, las cadenas de farmacias adquieren los fármacos en ingentes cantidades, lo que les posibilita vender el mismo a un precio menor de lo que ofrecen farmacias independientes.
Al respecto, la presidenta de la Asociación de Profesionales Farmacéuticos (Amprofar), Clara Ortega manifestó que el proyecto de ley establece la creación de una entidad estatal que se encargará de regular el precio de los medicamentos para evitar su libre oferta y demanda.
“Dentro de la fundamentación del proyecto de ley está el control de precios, la fiscalización a nivel gubernamental, el Estado tiene que crear un organismo especializado en esa instancia para que haga el control y fiscalización de estos precios, por lo que el precio de un medicamento en el centro de la ciudad tiene que costar lo mismo en la periferia. Se elimina dentro de este proyecto de ley las ofertas y los incentivos”, explicó Ortega a la ANF.
Otra de las características de la norma, mencionó Calderón, es el retorno de la propiedad de las farmacias a los profesionales del ramo, pues ambas dirigentes mencionaron que existen cadenas de farmacias que son administradas por personal que no es especialista en esta rama.
“La propiedad de la farmacia vuelve al cargo de un profesional formado en esta área (…). Siempre se lo ve al propietario farmacéutico como un profesional, cuando en realidad, a veces, no lo es, las condiciones son realmente alarmantes cuando el profesional no siempre está en la atención directa a la población”, indicó Calderón, a tiempo de recordar que se dieron varios casos de negligencia cuando personal no calificado se dio a la tarea de atención en las farmacias.
Además, la norma posibilitará el uso racional de medicamento, puesto que deja de ser un negocio con fines de lucro y pasa a ser un bien social, por lo que las farmacias pasan a ser las únicas entidades encargadas de la venta de fármacos, estableciendo así que los mismos no puedan ser vendidos en cualquier tienda o puesto de barrio.
El tratamiento en detalle de esta norma que consta de 98 artículos al interior de la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados se reanudará dentro de 15 días.
Fuente: La Paz, 8 (ANF).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.