Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 09 de noviembre de 2011

Portada Principal
Suplemento Policial

CÓMO HABLAR DE LAS DROGAS CON NUESTROS HIJOS

09 nov 2011

Fuente: LA PATRIA

(Curso de Prevención para Padres, Profesores y Estudiantes) • Por: Tte. Jorge O. Saravia Jaldín - Jefe de Inteligencia FELCN Oruro

TIPOS DE DROGAS: ALCOHOL (continuación)

Desarrollo de la dependencia del alcohol.- Como es evidente comienza con la ingesta de alcohol, poco a poco se irá incrementando la cantidad de forma progresiva.

Una vez que la persona ya toma alcohol de forma habitual y constante se pasa a una tolerancia de dicha bebida, es decir, necesita cada vez más cantidad para que se puedan notar los efectos adversos de la sustancia en el organismo de la persona.

Estamos hablando de cantidades considerables de alcohol al día. Seguido a la tolerancia la persona presenta lagunas de memoria, no necesariamente tienen que durar por largo tiempo, pero sí tiene lapsus mentales debido a la ingesta continuada.

Un paso más allá y nos encontramos con la dificultad para dejar de beber, hablamos de una pérdida de control, les resulta imposible dejar de beber y llega un momento que no pueden llevar una vida normal si no han tomado una copa.

Se crea una dependencia importante hacia el alcohol. Básicamente cuando se llega a este punto el deterioro, tanto físico como mental en la persona, es bastante importante, llegando a tener enfermedades irreversibles que lo único que hacen es empeorar su estado y acelerar su muerte. Se debe tener cuidado ya que para recorrer este proceso se necesitan causas tan cotidianas como alguna discusión con un ser querido o en el trabajo, una baja autoestima, ansiedad, que son lamentablemente cada día más habituales en nuestros días.

¿CÓMO PREVENIR EL ALCOHOLISMO?

Se han realizado muchos estudios, seguimiento a enfermos, investigaciones y los resultados de algunos de ellos parecen relevantes, pero no lo suficiente como para afirmar o conocer a ciencia cierta la etiología del alcoholismo.

Algo que parece relativamente constante es que existe una serie de variables sociales que facilitan el consumo de alcohol como es el bajo nivel educacional o la falta de empleo junto con un bajo status socioeconómico.

El patrón familiar es otra variable a tener en cuenta ya que se han detectado indicios de la existencia de algunos factores genéticos. Familiares directos de personas con dependencia alcohólica, presentan un alto riesgo y cuanto mayor sea el número de miembros de la familia afectados, mayor será ese riesgo.

Como vemos la genética tiene un importante papel en este tema pero no lo explica completamente ya que las variables ambientales tienen gran repercusión, al igual que las relaciones interpersonales.

La conclusión que podemos sacar de todo esto relacionándolo con la prevención del alcoholismo, sería que las causas que se conocen hasta ahora no son suficientes para poder hacernos una idea clara de cómo prevenir este problema de forma clara y concreta, porque las variables que afectan a unos pueden no afectar a otros.

Lo más importante a tener en cuenta para “prevenir” el abuso del alcohol es tener muy presente el ambiente en el que nos movemos, las diferentes culturas que ven el alcohol como algo social, las interrelaciones, etcétera. Por último debemos recordar la importancia de controlar nuestra vida, conductas y comportamientos, para saber y conocer cuándo algo puede ser perjudicial para nuestra salud.

“DECIRLE NO AL ALCOHOL, ES DECIRLE NO A LAS DROGAS Y SÍ A LA VIDA”.

DENUNCIAS E INFORMACIONES:

25253893, 72473688 y línea gratuita 800-1000-80

www.policiaoruro.com/felcn

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: