Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Invertir en el futuro en lugar de hipotecarlo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 09 de noviembre de 2011

Portada Principal
Miercoles 09 de noviembre de 2011
ver hoy
Gerente regional, Ernesto Zaconeta
Aduana Oruro se sujeta a la Ley y no habrá más nacionalización de vehículos
Pág 1 
Fiscalía determina aprehender a general por represión a indígenas
Pág 1 
Presidentes acuerdan una reingeniería para la CAN
Pág 1 
Gobierno no ampliará proceso de legalización de autos “chutos”
Pág 1 
La ANP ratifica al Tribunal de Autorregulación Ética
Pág 1 
Gobierno: Acuerdo con EE.UU. no implica retorno de la DEA
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Editorial
Millonaria recaudación aduanera
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Acuerdo con Estados Unidos
Pág 3 
¿Es o es verdad?
Relaciones poco transparentes
Pág 3 
Solución al problema de límites entre Quillacas y Coroma
Pág 3 
Economía de palabras
Estado desvaneciente
Pág 3 
Invertir en el futuro en lugar de hipotecarlo
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Tras captura de 20 canes
Centro de Zoonosis practicó la eutanasia en 15 canes vagabundos
Pág 4 
Estudiantes de Soracachi quedaron sorprendidos en visita a LA PATRIA
Pág 4 
Sin previo aviso
Elfeosa advierte a la población sobre posible racionamiento de energía en algunas zonas
Pág 4 
Presidente del Comité de Vigilancia, Germán Ayala
Inscripción de proyectos por presión social es una actitud reprochable
Pág 4 
Distrito 3
Error involuntario provocó confusión para aprobar ejecución de obra vecinal
Pág 4 
En Vinto
Anciano denuncia avasallamiento y despojo de sus pertenencias
Pág 4 
En IV Olimpiada de Ortografía
Estudiantes fueron premiados por pulcritud en su escritura
Pág 4 
Trabajadores capacitados para reaccionar ante fenómenos climatológicos adversos
Pág 4 
Por retardación en sus trámites
Vecinos protestan y amenazan con vigilia permanente en edificios municipales
Pág 5 
COD ratifica apoyo al paro de 72 horas dispuesto por el Comité Cívico
Pág 5 
En la ciudad de Oruro:
Trabajadores de la CNS acatarán paro de 24 horas
Pág 5 
En Primer Convite
Funcionarios de Defensa al Consumidor se vieron rebasados por jóvenes ebrios
Pág 5 
En Eucaliptus
Centro de Acogida para el Adulto Mayor tiene un avance físico del 45 %
Pág 5 
Diputada de UN, Elizabeth Reyes
Propone ampliar cobertura del SUMI para luchar contra el cáncer de mama
Pág 5 
Aprobación de planos
Cooperativistas se reúnen con autoridades de Aasana para agilizar sus trámites
Pág 5 
Observan que empresas estatales fueron creadas “por criterios políticos”
Pág 6 
Sancionan a candidato por emitir propaganda electoral antes de tiempo
Pág 6 
Dirigente de Conamaq formaliza juicio por represión a indígenas
Pág 6 
“Chuteros” buscan ampliación y anuncian medidas de presión
Pág 6 
Diputado Monasterios: Caso Sanabria agilizó recomposición de relaciones con EE.UU.
Pág 6 
Soboce beneficia a productores de leche en Viacha con centro de acopio
Pág 6 
Chuquisaca
Cívicos aceptan acuerdo sobre estudio de campos gasíferos
Pág 6 
RESUMEN NACIONAL
Pág 6 
Aprueban proyecto de ley que fija precios únicos para los medicamentos
Pág 7 
García Linera anuncia “detener” el tratamiento de ley que afecta a médicos
Pág 7 
SOCIALES
Pág 7 
Universitarios se movilizarán este miércoles en contra del Gobierno
Pág 8 
Cochabamba
Cárcel de El Abra: Aíslan al asesino de niña Katherine para evitar agresiones
Pág 8 
García Linera: Presupuesto para 2012 garantizará “fuerte” inversión productiva
Pág 8 
Objetivo de los trabajadores de la CNS es la renuncia de Heredia
Pág 8 
Docentes del ISBA exponen sus obras en la Casa “Simón I. Patiño”
Pág 9 
Organizado por Arlequín Producciones
Tres colegios son ganadores del Concurso de Teatro
Pág 9 
Valeria Crispín ganó Charango de Bronce para Oruro en Aiquile
Pág 9 
Reciclando objetos
Al llegar Navidad se pone en práctica la imaginación para crear adornos
Pág 9 
Para favorecer a personas con discapacidad
Estudiantes de colegios y escuelas son parte de campaña solidaria
Pág 9 
En el mes del Carnaval
Ex embajador de Bolivia en Alemania propone ampliar actividades culturales
Pág 9 
Cadena Coral cumple 24 años al servicio de la ciudadanía
Pág 9 
Colombia
Humala “apuesta por la CAN” a su llegada para la Cumbre Andina
Pág 11 
Uruguay
ONU traza sus nuevas vías de cooperación en tiempos de crisis
Pág 11 
Bachelet pide alianza de los hombres en lucha contra la violencia de género
Pág 11 
Ecuador gastará $us 2.900 millones en subsidiar combustible en 2012
Pág 11 
Invitación Religiosa
UBALDINA BUSTILLO OCHOA Vda. DE ALVÉSTEGUI (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Lic. SAMUEL JUAN AGUILAR RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. VIDAL ZEBALLOS HERBAS (Q.E.P.D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. EDGAR ACAPA HUALLATA (Q.E.P.D.)
Pág 11 
Condolencia
SAMUEL JUAN AGUILAR RAMÍREZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
EDICTO
Pág 11 
Australia grava con un impuesto emisión de gases de dióxido carbono
Pág 12 
SIP lamenta muerte del camarógrafo brasileño Gelson Domingos en tiroteo
Pág 12 
Vicepresidente desoye consejo de Humala y Congreso acepta investigarlo
Pág 12 
Latinoamérica diversifica su oferta turística como antídoto a la crisis
Pág 12 
OIEA advierte de que Irán puede estar desarrollando armas nucleares
Pág 12 
Chávez cierra polémica sobre refinería y resalta “amor” de Venezuela y Brasil
Pág 12 
Editorial y opiniones

Invertir en el futuro en lugar de hipotecarlo

09 nov 2011

Por: Carlos Miguélez Monroy

Una señora bien vestida se acerca a un contenedor de basura y saca una barra de pan en uno de las zonas más adineradas de la ciudad. Hombres que esperan afuera de los supermercados a la hora del cierre para buscar comida fresca entre lo que se tira para evitar que se consuma comida caducada. Gente que hace cola para comer en los comedores sociales, o que va a los comedores de las facultades para ahorrarse unos euros. Jóvenes que pasan la noche en bancos de madera de parques en zonas donde no era habitual encontrarse con personas sin hogar. Algunos llevan pocos días en esta situación, pero su proceso de deterioro se acelera en ciudades que no están hechas para los nadies.

Podría tratarse de descripciones de una ciudad “tercermundista”, pero este panorama se observa con cada vez más frecuencia Madrid y otras grandes ciudades en España, donde ya hay casi cinco millones de desempleados. En millón y medio des de hogares, todos sus miembros están en paro. La brecha entre los más ricos y los que menos tienen ha crecido en estos años de crisis. Sólo Letonia, Rumanía y Lituania registran más desigualdad social que en España, según estadísticas europeas.

Hace unos años, las organizaciones de la sociedad civil que atienden a personas sin hogar asociaban el aumento del sinhogarismo con la vulnerabilidad social y laboral que suponía tener un nombre extranjero o un color de piel distinto. Se hacinaban debajo de algunos puentes del centro inmigrantes que venían del África subsahariana, de Europa del Este y de algunos países de América Latina. Sin embargo, la ONG Cáritas señala que el 30% de las solicitudes de ayuda el año pasado provenían de personas que no la habían necesitado antes, y que la proporción de españoles atendidos aumenta.

Se trata del 21% de la población que encuentra dificultades para ver satisfechas sus necesidades básicas. Pero el empobrecimiento al que aluden los estudios europeos va más allá de la alimentación o de una vivienda digna. La educación sufre recortes que podría dificultar el despegue de España cuando haya terminado la crisis, con una generación entera que padecería deficiencias educativas para encarar el futuro. Despidos, recortes en las asignaciones a educación y el aumento de horas lectivas han motivado huelgas en el profesorado desde hace semanas. A esto se suma el anuncio de un recorte del 80% de financiación pública en las universidades madrileñas.

La oposición califica al gobierno socialista de gobierno de los recortes sociales, el gobierno de los cinco millones de parados, pero no ha ofrecido propuestas concretas para acabar con el desempleo y para garantizar derechos como la salud y la educación con servicios de calidad.

En materia de sanidad, un asunto que gestionan las Comunidades Autónomas, los recortes empezaron con los cambios de gobierno regionales de marzo. En Cataluña, los quirófanos de algunos hospitales cierran los fines de semana. Hablan de “optimizar recursos”, de “evitar duplicidades”, de “mejorar la gestión”, pero en las comunidades donde gobiernan ellos y partidos del mismo corte en materia económica han aplicado políticas de tijeretazo. O hablan de implementar un supuesto “copago” de la sanidad, cuando se trata de un re-pago. Los ciudadanos ya pagan con sus impuestos uno de los sistemas sanitarios más accesibles y equitativos del mundo. Entonces hablan de un uso abusivo en los servicios de urgencias, que se podría solucionar con la formación y la contratación de personal encargado de despejar las urgencias y derivar a la gente en función de su malestar, supervisores que velaran por el uso adecuado de los servicios.

Se espera que, en los debates previos a las elecciones generales del 20 de noviembre, los candidatos expliquen con claridad su programa en materia de recaudación de impuestos, de educación y de salud, pilares fundamentales para una redistribución equitativa de la riqueza y para construir un futuro distinto al que prometía una burbuja inmobiliaria que a pocos ha beneficiado. Para que las personas ejerzan con responsabilidad su derecho y obligación de votar, antes tienen que saber lo que se juegan si se aplican las mismas recetas a un sistema enfermo.

(*) Periodista, coordinador del CCS

ccs@solidarios.org,es

Twitter: @cmiguelez

Para tus amigos: