Miercoles 09 de noviembre de 2011

ver hoy











































































Editorial y opiniones
Solución al problema de límites entre Quillacas y Coroma
09 nov 2011
Por: Ing. Hugo Álvarez Pally
Mediante el D.S. 26570 promulgado el 02/04/2002, el ex Presidente Jorge Quiroga definió indirectamente, por fuera de la norma y sin la precisión exigida, el límite interdepartamental que pasa por la región de Quillacas – Coroma, poblaciones que desde épocas precolombinas pugnan por solucionar este problema.
De acuerdo a los Arts. 1º y 2º del citado Decreto, se oficializaron los datos sobre población y vivienda obtenidos en el censo de 2001 y la información cartográfica contemplada en el Atlas Estadístico de Municipios publicado en octubre de 1999, respectivamente. Además, en el Art. 3º se indica que la “información” mencionada será utilizada para distribuir los recursos de Coparticipación Tributaria para las Prefecturas, Universidades, Municipios y para el cálculo del Fondo Compensatorio. La información cartográfica a la que hace referencia el D.S. 26570, contempla los mapas “referenciales” levantados el año 1992 para determinar las Tasas de Analfabetismo, información y mapas que posteriormente fueron utilizados en el censo del año 2001.
Sin embargo, en el Art. 2º de la Ley 2150 de UPAs, se establece que las delimitaciones territoriales político-administrativas deben efectuarse mediante Ley de la República y fijados con precisión siguiendo procedimientos administrativos específicos. Pero, como en el caso presente los límites se fijaron mediante Decreto y sin seguir el procedimiento establecido, concluimos que la información cartográfica que muestran los mapas jurídicamente no tendría ningún valor legal.