Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 UTO: Gloriosa institución presente desde hace 119 años - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
UTO: Gloriosa institución presente desde hace 119 años
01 nov 2011
Fuente: LA PATRIA
Por: Itza Terrazas Herbas - Periodista
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La gloriosa Universidad Técnica de Oruro (UTO) está presente en el departamento desde hace 119 años aportando con la formación de profesionales capaces e investigaciones en temas de medio ambiente y producción económica.
FDCPS
La Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales (Fdcps) fue creada en el gobierno del presidente constitucional Mariano Baptista el año 1892 mediante Ley del 15 de Octubre del mismo año conforme establece la resolución del Consejo Universitario 118/57 y avalada por el Ministerio de Justicia a instrucción de Emeterio Tovar declarando como Distrito Universitario de Oruro.
Esta casa de estudios superior funcionaba desde 1876 en calidad de Facultad Libre de Derecho, bajo la doctrina del pionero y abogado Froilán Cladera Cabanero, secundado por Raimundo Molina, Simón Chávez, Rodolfo Soria Galvarro, Adolfo Mier de León.
Actualmente la Fdcps oferta las carreras de Derecho, Ciencias de la Comunicación Social y Antropología, con miras a la acreditación internacional para el año 2012.
FNI
Luego de la “convención novecientos” organizada en el departamento de Oruro, se emprendieron gestiones para la creación de un Colegio de Minería, después de un arduo trabajo, el 10 de marzo de 1905 se emitió el decreto supremo que daría lugar al nacimiento de la “Escuela Práctica de Minería de Oruro”, dependiente de la Universidad San Agustín, cuando estaba de ministro el Dr. Juan Misael Saracho.
Ya en enero de 1906 se inauguró las labores académicas siendo el primer director de Ingeniería, el peruano Augusto Umlauff un destacado profesional.
Ese mismo año, el entonces presidente Gral. Ismael Montes Gamboa, el 3 de julio de 1906, como acto de inauguración colocó la piedra fundamental para la construcción de la Escuela de Minería, hoy en día constituido como un edificio histórico, ubicado en la calle Pagador entre Ballivián y San Felipe.
El 3 de julio de 2006, la Facultad Nacional de Ingeniería (FNI), dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), celebró su centenario, siendo la segunda unidad facultativa más antigua del departamento.
Actualmente esta unidad cuenta con las carreras de Ingeniería de Minas, Civil, Metalúrgica y Ciencias de Materiales, Mecánica y Electromecánica, Procesos Químicos, Geología, Sistemas e Informática, Industrial. Son parte de la FNI, los departamentos de Física, Matemáticas, Química, idiomas y así como el laboratorio Spectrolab.
FCEFA
La Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas (Fcefa) fue creada mediante resolución de enero de 1939, durante la gestión del rector Francisco Fajardo, el primer director fue Josermo Murillo Vacarreza.
Años más tarde el Consejo Universitario fijó la fecha de fundación de la Fcefa el 25 de octubre de 1939. Recientemente esta unidad recibió la Medalla al Mérito otorgada por la Cámara de Diputados del Estado por haber calificado en la acreditación internacional de los departamentos de Economía e Ingeniería Comercial.
Así también esta facultad cuenta con los departamentos de Contaduría Pública, Administración de Empresas y Ciencias Básicas.
FAC TEC
La Facultad Técnica fue creada el 18 de marzo de 1940 por el rector Francisco Fajardo, esta unidad desde sus inicios fue cambiando de nombre adoptando la actual denominación a partir del 17 de julio de 1985.
Desde su origen la facultad formó técnicos comprometidos con el desarrollo de la región y el país, desde los distintos niveles de formación académica como técnico con grado de oficios, expertos, técnicos, técnico Industrial, ingeniero industrial, técnico medio, perito industrial, bachiller industrial, licenciado y técnico superior.
El 17 de julio de 1985, mediante resolución del Consejo Universitario 068/85 se denominó como Facultad Técnica. Actualmente cuenta con las carreras de: Construcciones Civiles, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Química Industrial, Electricidad Industrial y el departamento de Asignaturas Básicas.
FCAV
Dentro la historia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias (FCAV), se conoce que gracias a la promulgación del Decreto Supremo de la Reforma Agraria se crea en 1953 la Escuela de Agricultura. En 1963 fue elevada al rango de Instituto Superior Agropecuario en la Hacienda de Condoriri ubicada a 49 kilómetros al norte de Oruro, en 1974 se reabrió como carrera de Agronomía, dependiente de la FNI.
El 13 de mayo de 1983 se independiza como Facultad de Ciencias Agrícolas Pecuarias y Veterinarias, con menciones en Fitotecnia, Zootecnia, Desarrollo Rural e Ingeniería Agrícola.
Luego se crea subsedes en Challapata, Orinoca, Curahuara de Carangas y por último el programa de Ingeniería Agroindustrial que comparte con la FNI. Esta facultad cuenta con centros de investigación e interacción social como el Centro Experimental Agropecuario Condoriri siendo una de sus potencialidades la producción lechera.
También cuenta con el Centro de Investigación y Producción de Animales Menores, el Centro de Investigaciones en Biotecnología y Recursos Fitogenéticos, además del Banco Nacional de Germoplasma de Camélidos y el Centro de Investigación de Salinas.
Ya el 2010 la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Veterinarias cambia de denominación mediante resolución del Consejo Universitario 7/10 a Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias. Actualmente cuenta con los departamentos de Ingeniería Agrícola, Desarrollo Rural, Zootecnia Veterinaria, Fitotecnia, sub sede Challapata, Informática y Viveros Forestales.
FAU
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), fue fundada mediante resolución del Consejo Nacional de la Universidad Boliviana (Conub) emitida el 30 de diciembre de 1976, además de la resolución rectoral 0001/77 de fecha 3 de enero dependiente de la FNI.
Un año después, el Consejo Supremo Universitario mediante resolución 0133/84 de 17 de octubre de 1984 la consolida como facultad dependiente de la UTO, hasta 1991 la FAU propuso cambios que hoy la posicionan como una unidad académica destacada. Actualmente cuenta con las áreas de Tecnología, Diseño y Sociales.
FCS
La Facultad de Ciencias de la Salud, nació en respuesta a la demanda de la sociedad, en ese entendido el Consejo Universitario decidió efectuar un estudio integral respecto a la creación de carreras de formación profesional en ciencias de la salud, esta iniciativa tuvo el apoyo de instituciones representativas del departamento y del municipio.
En ese entendido el Consejo Universitario mediante resolución 071/98 aprobó la creación de la Carrera de Medicina en la gestión del rector de la UTO Rubén Medinaceli, años más tarde mediante resolución del Consejo Universitario 026/02 del 20 de mayo de 2002, se constituye en la Facultad de Ciencias de la Salud.
Luego mediante resolución del Consejo Universitario 13 de diciembre del 2004 053/04 se aprueba la creación de la Carrera de Enfermería.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.