Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La educación un instrumento de liberación - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 31 de octubre de 2011

Portada Principal
Lunes 31 de octubre de 2011
ver hoy
Baja inversión en hidrocarburos impidió crecimiento en producción de gas y petróleo
Pág 1 
Quintana insiste:
Indígenas del Tipnis vendieron al país una gran mentira
Pág 1 
En 9 meses:
El país exportó 2.645 millones de dólares en minerales y metales
Pág 1 
Elecciones judiciales
Mesa de Ocotavi abrió por menos de una hora y recibió dos votos
Pág 1 
Tipnis
Indígenas y Gobierno debatirán concepto de “intangibilidad” este lunes
Pág 1 
Juez admite denuncia por difamación en contra de Quintana
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Editorial
Advertencia de privatización
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Orureños por excelencia
Pág 3 
Halloween – peligro para la sociedad
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Un código moral para no autodestruirse
Pág 3 
La educación un instrumento de liberación
Pág 3 
La nueva justicia que se busca
Pág 3 
Según la alcaldesa, Rossío Pimentel
Oruro celebrará su aniversario con la entrega de varias obras
Pág 4 
Tarifa no oficial de pasaje subió a 4 bolivianos en el sector urbano
Pág 4 
Según funcionario de la Gobernación, Martín Mollo
Alcaldía debe hacerse cargo del pago de servicios del Asilo la Sagrada Familia
Pág 4 
A 96 kilómetros al Noreste de la ciudad de Oruro
Dos personas resultan con fracturas múltiples en espectacular accidente
Pág 4 
Habitantes de Ocotavi demandan obras a autoridades para su comunidad
Pág 4 
Según proyecciones en el departamento de Oruro
Pago del bono “Juancito Pinto” se ampliará a 3.128 estudiantes más, en relación al 2010
Pág 4 
Hecho histórico del 31 de octubre de 1952
MNR recuerda 59 años de la nacionalización de las minas
Pág 4 
Conflicto limítrofe con Potosí
Cívicos y autoridades originarias no asistirán hoy a reunión con Evo Morales
Pág 5 
A siete días de concluir el proceso
Aduana Interior Oruro nacionalizó 5.000 vehículos indocumentados
Pág 5 
Desde hoy
Asignaciones de combustible a estaciones de servicio serán sobredimensionadas
Pág 5 
Dentro el Programa Desnutrición Cero
Se aplicará nueva técnica para el monitoreo de micronutrientes
Pág 5 
Días antes de Todos Santos
Gran afluencia de personas en feria de masitas “6 de Agosto”
Pág 5 
Cotización de libra fina de estaño cierra octubre con 9,93 dólares
Pág 5 
Analizan funciones del Gobernador
Bancada MSM: “Santos Tito gobierna Oruro a control remoto”
Pág 5 
De 1868 y 1905
Fotografías y documentos antiguos expuso la Feria del Desempolvado
Pág 6 
GAMO prepara serenata de homenaje a los 405 de la Fundación de Oruro
Pág 6 
Con la colaboración de la Constructora Michel
Delegación orureña participará en Concurso del Charango Aiquile 2011
Pág 6 
Poetas y escritores exponen obras literarias en el atrio del Santuario
Pág 6 
Científicos internacionales analizan “Mantel de la Última Cena” de Coria
Pág 6 
Parte Necrológico
Dra. LÍA APOLONIA PANOZO VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Chávez ordena “adquisición forzosa” de tierras de filial británica
Pág 7 
Reino Unido retendrá sus ayudas a países que prohíben homosexualidad
Pág 7 
Basura electrónica de países ricos causa gran contaminación en los pobres
Pág 7 
Unasur celebra su primera reunión bajo la presidencia paraguaya
Pág 7 
Trabajadores llegan a acuerdo con chilena Collahuasi y vuelven a faenas
Pág 7 
Error de contabilidad da al fisco alemán 55.000 millones y desata polémica
Pág 7 
Miles de cabezas de ganado recorren Madrid en defensa de la trashumancia
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Cardenal pide no conformarse con ir al cementerio en fiesta de Todos Santos
Pág 8 
Catedral de Trinidad ya es patrimonio histórico beniano
Pág 8 
Unagro ampliará 20 mil hectáreas de siembra de caña para el 2012
Pág 8 
Defensoría del Pueblo gana amparo constitucional en contra de la CNS
Pág 8 
Morales pagó Bono Juancito Pinto y anuncia apertura de cajas de ahorro
Pág 8 
Cien municipios exigen delimitar jurisdicciones
Pág 8 
Gobierno dotará de energía solar a 3.000 unidades educativas rurales
Pág 8 
Editorial y opiniones

La educación un instrumento de liberación

31 oct 2011

Por: Sandro Colque Mamani

Sabemos y estamos conscientes que la educación es el producto del proceso de socialización de la sociedad en su conjunto, es decir, la educación nació desde la aparición del hombre, donde a través de las diferentes necesidades que tuvo (alimentación, protección, comunicación, integración, etc.) buscó las soluciones de sobrevivencia, a partir de ello nació el aprender de la experiencia y así la enseñanza de generación, hasta lograr una cultura propia innata y empírica.

Si recordamos los contextos históricos de la educación que tocó vivir nuestros primitivos protagonistas, de colonización en colonización entre diferentes culturas, pues palpitaron una vivencia siempre en busca de mejores condiciones para la futura generación, de cómo fueron oprimidos, torturados, esclavizados, discriminados, desterrados y puestas en prueba de sangre, es evidente que, en ese entonces nuestra educación era más sana, solidaria, reciproco, cooperativo, equitativo, propia y basada en las experiencias de la vida, aunque no había escuelas, colegios, institutos ni universidades, pero existía educación. Lo que queremos que nuestra sociedad tome en cuenta que la educación, el aprender, la enseñanza, está en lo “yo” personal, en la familia, en la comunidad y en la sociedad viviente de un Estado, y no así en las escuelas, colegios, institutos, universidades, sino estas son solamente centros de perfeccionamiento del saber y conocimiento científico, sin embargo, la educación, el aprender y la enseñanza en lo ético, en lo moral y cosmos-visiva viene de la experiencia generacional de la humanidad. A partir de ello, justificamos que la educación es un instrumento de liberación en la y para la humanidad.

La historia misma nos demuestra que los centros de formación no existían, el primero fue el del imperio incaico el llamado “Yachaywasis” aunque en ese entonces la educación era clasista, pero con fundamentos de una sociedad basada en la trilogía de “ama sua”, “ama llulla” y “ama qhilla”. A la llegada de los españoles éste desarrollo de nuestras culturas de vida autóctona, entró en un caos de colonización, imposición, sometimiento, saqueo, de acuerdo a sus propias potencialidades, jerárquicas organizativas y administrativas, económicas, educativas, sociales y culturales, aunque crearon escuelas, institutos, universidades e iglesias, pero para fines de humillación, discriminación, esclavización, pongueaje y otras formas de imposición, ya que estos centros eran solo para la elite reformista de la sociedad y no así para familias autóctonas.

Viendo estas violentas imposiciones y humillaciones nuestros protagonistas ancestrales siempre buscaron educación e igualdad de derechos para todos; como Tomás Katari el peregrino que pidió justicia ante el abuso y la humillación de los indios como “animal de carga” por parte del Corregidor, Julián Apaza un pongo indio líder insobornable que se levantó ante la corona española por no tener igualdad de aprender en las escuelas, porque las escuelas solo era para los hijos de españoles, criollos y mestizos. Bartolina Sisa líder indígena que trató de conocer las normas y leyes de la corona española a pesar de su escasa lectura y escritura, se sublevó junto a su esposo Julián Apaza su visión en nuestra realidad la responsabilidad, disciplina, fortaleza y capacidad para decir en el momento oportuno, Pablo Zárate Villca que aprendió a leer y escribir en secreto, Apiaguayqui Tumpa labrador de la libertad de los guaraníes, Gregoria Apaza una mujer indígena analfabeta que enseñó defenderse del enemigo con lanzazos de piedras escogidas, Elizardo Pérez maestro alfabetizador de los indígenas que inició la enseñanza en los centros rurales del campo, Avelino Siñani amauta que dirigió la educación de los indígenas a base de la mutualidad y productividad, Che Guevara que formuló la situación y formación de un hombre nuevo, entre otros personales, tenían fundamentos de lucha por la justicia, libertad, igualdad y educación para todos.

Actualmente hablamos de una descolonización como un instrumento para la liberación de la sociedad, sin embargo, esa estructura clasista, racista y oponente se convierte en una herramienta política ideológica al pie de la humanidad que no deja del progreso ni desarrollo de un proyecto de país. Por ello, las experiencias y exigencias de vida individual, familiar, comunal y social está en pos de su progreso para discernir una educación propia orientada a su contexto viviencial y la liberación de las mayorías sociales e indígenas.

(*) Es profesor

Para tus amigos: