Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un código moral para no autodestruirse - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 31 de octubre de 2011

Portada Principal
Lunes 31 de octubre de 2011
ver hoy
Baja inversión en hidrocarburos impidió crecimiento en producción de gas y petróleo
Pág 1 
Quintana insiste:
Indígenas del Tipnis vendieron al país una gran mentira
Pág 1 
En 9 meses:
El país exportó 2.645 millones de dólares en minerales y metales
Pág 1 
Elecciones judiciales
Mesa de Ocotavi abrió por menos de una hora y recibió dos votos
Pág 1 
Tipnis
Indígenas y Gobierno debatirán concepto de “intangibilidad” este lunes
Pág 1 
Juez admite denuncia por difamación en contra de Quintana
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
EDICTO
Pág 2 
Editorial
Advertencia de privatización
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Orureños por excelencia
Pág 3 
Halloween – peligro para la sociedad
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Un código moral para no autodestruirse
Pág 3 
La educación un instrumento de liberación
Pág 3 
La nueva justicia que se busca
Pág 3 
Según la alcaldesa, Rossío Pimentel
Oruro celebrará su aniversario con la entrega de varias obras
Pág 4 
Tarifa no oficial de pasaje subió a 4 bolivianos en el sector urbano
Pág 4 
Según funcionario de la Gobernación, Martín Mollo
Alcaldía debe hacerse cargo del pago de servicios del Asilo la Sagrada Familia
Pág 4 
A 96 kilómetros al Noreste de la ciudad de Oruro
Dos personas resultan con fracturas múltiples en espectacular accidente
Pág 4 
Habitantes de Ocotavi demandan obras a autoridades para su comunidad
Pág 4 
Según proyecciones en el departamento de Oruro
Pago del bono “Juancito Pinto” se ampliará a 3.128 estudiantes más, en relación al 2010
Pág 4 
Hecho histórico del 31 de octubre de 1952
MNR recuerda 59 años de la nacionalización de las minas
Pág 4 
Conflicto limítrofe con Potosí
Cívicos y autoridades originarias no asistirán hoy a reunión con Evo Morales
Pág 5 
A siete días de concluir el proceso
Aduana Interior Oruro nacionalizó 5.000 vehículos indocumentados
Pág 5 
Desde hoy
Asignaciones de combustible a estaciones de servicio serán sobredimensionadas
Pág 5 
Dentro el Programa Desnutrición Cero
Se aplicará nueva técnica para el monitoreo de micronutrientes
Pág 5 
Días antes de Todos Santos
Gran afluencia de personas en feria de masitas “6 de Agosto”
Pág 5 
Cotización de libra fina de estaño cierra octubre con 9,93 dólares
Pág 5 
Analizan funciones del Gobernador
Bancada MSM: “Santos Tito gobierna Oruro a control remoto”
Pág 5 
De 1868 y 1905
Fotografías y documentos antiguos expuso la Feria del Desempolvado
Pág 6 
GAMO prepara serenata de homenaje a los 405 de la Fundación de Oruro
Pág 6 
Con la colaboración de la Constructora Michel
Delegación orureña participará en Concurso del Charango Aiquile 2011
Pág 6 
Poetas y escritores exponen obras literarias en el atrio del Santuario
Pág 6 
Científicos internacionales analizan “Mantel de la Última Cena” de Coria
Pág 6 
Parte Necrológico
Dra. LÍA APOLONIA PANOZO VARGAS (Q. E. P. D.)
Pág 6 
Chávez ordena “adquisición forzosa” de tierras de filial británica
Pág 7 
Reino Unido retendrá sus ayudas a países que prohíben homosexualidad
Pág 7 
Basura electrónica de países ricos causa gran contaminación en los pobres
Pág 7 
Unasur celebra su primera reunión bajo la presidencia paraguaya
Pág 7 
Trabajadores llegan a acuerdo con chilena Collahuasi y vuelven a faenas
Pág 7 
Error de contabilidad da al fisco alemán 55.000 millones y desata polémica
Pág 7 
Miles de cabezas de ganado recorren Madrid en defensa de la trashumancia
Pág 7 
RESUMEN INTERNACIONAL
Pág 7 
Cardenal pide no conformarse con ir al cementerio en fiesta de Todos Santos
Pág 8 
Catedral de Trinidad ya es patrimonio histórico beniano
Pág 8 
Unagro ampliará 20 mil hectáreas de siembra de caña para el 2012
Pág 8 
Defensoría del Pueblo gana amparo constitucional en contra de la CNS
Pág 8 
Morales pagó Bono Juancito Pinto y anuncia apertura de cajas de ahorro
Pág 8 
Cien municipios exigen delimitar jurisdicciones
Pág 8 
Gobierno dotará de energía solar a 3.000 unidades educativas rurales
Pág 8 
Editorial y opiniones

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Un código moral para no autodestruirse

31 oct 2011

Por: Víctor Corcoba Herrero

Ante las graves formas de inmoralidad social y económica, así como de corrupción política que padecen pueblos y naciones, no puedo por menos que afanarme en difundir lo que pienso. La indignación moral es el peor de los males en un mundo de diversidad como el presente. Lo es en nuestros días en grado suma. No podemos, por más tiempo, permanecer pasivos ante la siembra de desvergüenzas que nos circundan. Hace falta activar con urgencia un código moral, capaz de globalizar sentimientos, en un planeta crecido de inmoralidades. El poder destructor del ser humano es tan fuerte hoy, que hacen falta mil escuelas de moral y un millón de millones de mentes, dispuestas a trabajar por el potencial creativo de la ciudadanía para que pueda sentirse bien.

La capacidad de la humanidad para reorganizarse tiene que partir de un abecedario de estéticas y de un lenguaje de éticas, que pongan al descubierto las raíces podridas, esas que hablan en nombre de creencias, religiones o ideologías, o esas que dicen representar a poderes financieros, políticos o judiciales, totalmente corruptos. Sí en verdad creemos en la vida y queremos tener vida, hay que depurar todo aquello que nos hace estar en conflicto permanente. Sin duda, el cambio llegará al mundo el día que se considere el factor moral como instrumento de camino y se apueste decididamente por cada ser humano. Todos, en suma, somos raíces de un mismo árbol, por el que van creciendo las ramas, todas necesarias y todas imprescindibles.

La supervivencia de la especie es la primera acción moral. Lo que se esconde detrás de la crisis o de las amenazas que se agravan por momentos, es la pérdida de honestidad, de juicios rectos, o si se quiere, de espíritu humano. Cuando se pierde la espiritualidad, razón de todas las cosas, todos los destinos pueden ser posibles, también el de la autodestrucción. Ha llegado, pues, el momento de retomar todos los códigos morales, aquellos que son memoria de nuestras vidas y aquellos que son cultura de nuestras costumbres, de exponerlos en común y de ponerlos como acuerdos básicos o de mínimos. Es la única manera de poder llevar a cabo acciones conjuntas, porque hasta la misma paz es moral, por lo que conlleva de unidad y unión, de fraternidad, tolerancia, confianza y comprensión arraigados en las mentes y los corazones.

Ciertamente, para que la justicia reine en los poderes de los diversos Estados, antes es necesario que reine en el espíritu de la ciudadanía. Cuando las naciones son gobernadas por una cuadrilla de bandidos, sin moral alguna, el poder de destrucción aumenta, y lo tremendo es que el terror trata de legitimarse moralmente. No olvidemos jamás que estos sembradores de la locura, son, en el fondo, los causantes de que germine el odio y la venganza, a ellos les da igual, son tan inmorales que desprecian la vida. Por desgracia, este comportamiento terrorista a veces se presenta como liberación de pueblos, como defensa de religiones y culturas, y lo que pretende es enfrentar al mundo, dividir a las naciones, sembrar el pánico para modificar nuestro comportamiento moral. Es, pues, en toda regla una guerra psicológica, que el mundo debe combatir con más justicia global. Nunca el mundo ha estado tan hambriento de justicia como ahora, a juzgar por el desbordamiento de hechos inciviles que nos atizan a diario los medios de comunicación, verdaderamente globalizados.

Si queremos perpetuar la civilización, la justicia moral es básica; máxime en los tiempos actuales en los que el ser humano está en condiciones de producir seres humanos en un laboratorio. Desde luego, no podemos, ni debemos dejar que inmorales poderes, cultiven un raciocinio sin conciencia, sencillamente porque el ser humano no es un producto más de mercado. Seamos de una religión u otra, de una creencia o no creencia, los moradores de este mundo tienen el deber de preservar las verdades y valores perennes, que han de formar parte de un código moral, tan justo como necesario. Téngase presente que la verdad tampoco se fabrica por mucho poder que ostentemos, se descubre por sí misma; al igual que los valores, son los que son, por encima del talento, y se les reconoce por el amor incondicional que se entrega.

Nos encontramos en un momento crucial. Todos tenemos una responsabilidad moral con las futuras generaciones. Nuestros descendientes serán nuestros jueces. Por consiguiente, sin en verdad queremos progresar como seres humanos, lo que hay que relanzar es un código moral que fomente la libertad, sobre todo para vivir sin miedo; la justicia, principalmente, puesto que nadie puede quedar excluido; la igualdad, máxime, cuando en todas las naciones el sol sale al amanecer. En consecuencia, tanto para los que tienen responsabilidades públicas como para aquellos que no las tienen, todos unidos, hemos de promover, más pronto que tarde y en el conjunto del planeta, la gestación de una verdadera conciencia moral. ¿Cómo se llega a esa maduración?, se preguntarán los lectores. La respuesta es bien clara: el día que no haya diferencia entre ser el dueño de un país o el último de los excluidos de la tierra. Que cada cual, ahora, se tome su pulso y se interrogue sobre las decencias o indecencias, que practica o recibe.

(*) Escritor

corcoba@telefonica.net

Para tus amigos: