Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Fotografías y documentos antiguos expuso la Feria del Desempolvado - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Fotografías y documentos antiguos expuso la Feria del Desempolvado
31 oct 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Antiguas fotografías que datan de la época de 1868 y documentos como semanarios de 1905, fueron expuestos en la Feria del Desempolvado que se efectúa los domingos en el atrio del Santuario de la Virgen del Socavón, dirigida por Fabrizio Cazorla.
A través del Internet, un medio de comunicación que es utilizado en la actualidad por la humanidad, los hermanos Fabrizio y Maurice Cazorla Murillo, obtuvieron imágenes de la Plaza de Armas de Oruro, reliquias de nuestra ciudad que son obtenidas para armar y conocer nuestra historia de la cual se logra interesante documentación que se plasma también en imágenes.
Es de esta manera que se logró comprar las dos fotografías que datan de 1868, considerando que nuestra historia no está reducida a nuestro repositorio local y de familias orureñas que salieron del país y establecieron correspondencia con sus familiares, lo que permitió que la tarjeta postal se constituya en un valioso soporte ortográfico y de mensajes de correspondencia para las amistades, familiares y otros.
“De esta manera hemos logrado comprar por internet, varias postales que se encuentran distribuidas en varias partes del mundo, lo que se considera una gran colección, además hemos adquirido de la misma forma fotos antiguas que datan de 1868 por lo que se considera que son de las más antiguas de esta época”, manifestó Fabrizio Cazorla.
Las fotografías junto a otras que datan de años posteriores fueron exhibidas en una pantalla de televisión, logrando atraer la mirada y el interés de niños, jóvenes y adultos.
Se explicó que las dos fotografías más antiguas, fueron sacadas por los hermanos Currier quienes trabajaron en un estudio fotográfico de Lima-Perú en 1850, ellos llegaron a nuestra ciudad y tomaron imágenes, una de Sepulturas, dos de la Plaza de Armas de Oruro y una de la Plaza Murillo de La Paz, las cuales fueron certificadas por lo que significan un patrimonio social y cultural que por entonces tenía nuestra ciudad.
La inversión realizada por los hermanos Cazorla Murillo al comprar este tipo de reliquias, se plasma en las revistas Historia de Oruro, donde se publican fotos y postales en las que se advirtieron dedicatorias en Francés e Inglés que serán publicadas paulatinamente con el deseo de mostrar lo que fue Oruro y que crezca el sentimiento de ser orureño, además de ansiar un mejor futuro de nuestra ciudad.
“Las glorias del pasado nos deben permitir, la construcción de un mejor presente y lograr que la mentalidad de grandes personalidades sea mentalizada por todos los orureños, para lograr que nuestra ciudad sea la mejor de Bolivia y sea como en la época de la colonia, la primera en tener por ejemplo el ferrocarril, línea telefónica y otros servicios básicos”, manifestó Fabrizio Cazorla.
En la Feria del Desempolvado, también se exhibieron, impresos que datan de 1905 como el producto de la Imprenta El Tribuno que tenía maquinaria avanzada en tecnología, quienes publicaban documentos como comprobantes de caja, recibos, etc.
Al margen de ello, en esa misma época, publicaron un semanario denominado “Almanaque de las Efemérides de Bolivia” que para su época representa un gran trabajo de investigación, por contener una cronología diaria de las fechas importantes de la historia.
Este documento que era de propiedad de Don Enrique Arteaga, no se logró en su totalidad, pero se tiene parte del mismo para conocer de este trabajo, además de periódicos semanales que no poseen ni las hemerotecas de Oruro, las mismas fueron tituladas como “El Tíd Pepe”, “El Quijote” y otros que tenían artículos jocosos y humorísticos que los escribían en verso y que hacían mofa de las autoridades e instituciones.
Fabricio Cazorla, refirió que Oruro se caracterizó en todas las épocas, por presentar este tipo de elementos que son parte importante de nuestra historia, siendo el periodismo uno de los mejores baluartes de lo que se constituye la intelectualidad boliviana.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.