Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Advertencia de privatización - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Algo serio ha tenido que detectar el Presidente, quizás fuera de algunos hechos ya conocidos, para lanzar una severa advertencia a los administradores de las empresas estatales, señalando que si no hay “transparencia y eficiencia” puede determinarse la privatización de aquellas que no cumplen sus metas trazadas.
Señalamos que deben existir algunos datos preocupantes sobre ésta materia pues de lo contrario el principal conductor del Gobierno no hubiera señalado que se “sancionaría a las empresas que no funcionan bien”.
Por datos provenientes del propio Gobierno se sabe que algunas de las empresas estatales no están cumpliendo a cabalidad sus cronogramas de producción, es decir que no responden a la eficiencia establecida y exigida por el Ministerio de Economía… hay problemas de calidad y gestión, se afirmó.
El presidente Morales puntualizó que “si alguna empresa –estatal– no diera lo que tiene que dar, no genera lo que tiene que generar, por supuesto que hay que establecer una sanción”. Se trata de una implícita llamada de atención frente a ciertas fallas que ha tenido que detectarse en algunas de las empresas estatales.
Si bien se asegura que a la fecha no existe una sola empresa estatal productiva que no genere excedentes, se menciona a colación el caso de YPFB, Entel, Boliviana de Aviación (BoA), las mineras de Huanuni y Corocoro y la Metalúrgica de Vinto – Oruro, que están generando utilidades, empero puede que entre el otro grupo de estatales, existan problemas, tal el caso de las creadas por el actual Gobierno como Cartonbol, Papelbol, Lacteosbol e inclusive Emapa.
La advertencia pesa y por supuesto que ha tenido su efecto entre quienes administran varias empresas estatales y que con seguridad efectuarán serios análisis de su situación para no incurrir en errores que muestren deficiencias y las coloquen al filo del cambio anunciado, es decir que sean privatizadas para que su rendimiento mejore con administradores privados.
Por su parte el Vicepresidente del país también puso su opinión sobre tan importante temática, afirmando que “empresas que generan trabajo, cumplen sus contratos, generan empleo: Excelente, el Estado debe darles una mano, pero si hay empresas que engañan, estafan, a esas hay que sentarles la mano, estatales o privadas”. La contundencia de la afirmación confirma la existencia de algún problema, que inclusive puede salir del marco oficial y convertirse en un “globo de ensayo” ante una posible operación nacionalizadora.
Entre otras cosas si bien se habla de exigir transparencia y eficiencia a las empresas en general, porque de pasada se toca al sector privado, no se dice nada de los problemas que atravesó Entel, lo que sucede con una Empresa Ferroviaria segmentada entre oriente y occidente, además del peligro latente que pesa sobre nuestra economía dependiente de los precios en los mercados internacionales y que pueden hacer impacto en empresas del país que tienen sobredimensionada su capacidad “social”.
Lo que dijo el Presidente debe llamar la atención: “La privatización volverá si la gestión de estatales falla”. Un reconocimiento implícito a la existencia de algunos problemas, que deben ser denunciados y que en su caso tendrán que ser enmendados buscando eficiencia que puede ser rescatada de la experiencia que tiene el sector privado.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.