Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Son apropiados los dibujos animados de la televisión para la educación inclusiva e integral? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
¿Son apropiados los dibujos animados de la televisión para la educación inclusiva e integral?
23 oct 2011
Fuente: LA PATRIA
Por: Fernando Cuba Aliaga
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La televisión y los dibujos animados ocupan en nuestros días un lugar especial dentro de la familia. Los niños y a veces también mayores los prefieren, y los creen inofensivos. Por la especial preferencia al colorido, el movimiento, la ternura que a cada personaje caracteriza, combinada con la musicalización y otros medios audios visuales, son un fresco sensacional para la mente.
El asentimiento familiar permite que los niños estén pegados al televisor, por muchas horas; de ese modo se obtendrá tranquilidad en casa: no habrán peleas, gritos, desorden, ellos estarán fuera de peligro.
Así también, se cree que existirá seguridad en la difícil responsabilidad de cuidarlos de juegos, deportes peligrosos, e inclusive la inseguridad de la calle, dejando para ese fin la amplia y diversa programación animada, pero los efectos podrían ser de consideración.
Hoy más que ninguna otra época, con la presencia del DVD nos permitimos una entera complacencia con gratificante y relajada pasividad. Sin ninguna dificultad un niño accede con la suma de dos bolivianos a la película o serie que desee; el comercio desmesurado de cualquier esquina, ofrece dentro de un marco de absoluta variedad, sin límites de censura o reglas sociales ni morales, la información deseada. Dicha libertad a futuro posee un alto costo, ya que no será posible un cambio de conducta comprometida con nuestra realidad, educativa, social y cultural.
Hay muchas críticas sobre los enlatados (*). Se los reprocha de ser causales para que tanto niños, adolescentes y jóvenes en plena etapa de aprendizaje: no cumplan con sus deberes escolares, lean menos empobreciendo su caudal expresivo y también se apropien de valores ajenos al propio sentido de ser de la familia.
Por ello, no quepa duda que la producción animada de la televisión, vista sin el apoyo adecuado, puede ser altamente influyente. A manera de ejemplificación de lo que se menciona, se muestra seguidamente el análisis de la serie The Flinstones o Los Picapiedra, que por el contenido en cuanto a prevalencia ideológica ha sido presentada en el libro Análisis Crítico de los Medios de Comunicación de Gregorio Iriarte.
En la serie de origen americano, se observa la existencia de una comunidad cavernícola con tendencia moderna. Desde su comienzo, presenta a su personaje principal Pedro Picapiedra como estereotipo de hombre obrero; brusco, descortés, quién ingresa a su hogar sin ninguna muestra de afecto: un leve saludo, abrazo, sonrisa…
El impaciente y bullicioso Pedro, posee un incontrolable apetito, su desenfrenado apetito lo convierte en el auténtico cavernícola moderno, que entre reclamos gritos y golpes, impropio de una figura paternal, logra saciarse.
Paralelamente, en el desarrollo de la serie es normal que las familias Mármol y Picapiedra, al calor de estrechos lazos de amistad y confianza experimenten complacientes y ocurrentes actividades en la modernizada comunidad cavernícola, contradictoria pero sutil asociación que el Director de la serie, introduce al subconsciente, ya que se trata de una sociedad acondicionada con la presencia de maquinarias de diferentes tipos, teléfonos, radio, televisor… y también juegos de azar. Organizaciones de familias burguesas, que van creando una trama social de alcurnia masificada y destinada al consumismo.
El valor del dinero como un producto de sacrificio fabril, está íntimamente ligado al derroche y las satisfacciones personales de estas familias: paseos, visitas, espectáculos, juegos. Cuando la realidad de una familia de clase media de nuestro contexto, no es ajustable a aquello.
Paralelamente, analizando los valores que se presentan, resultan totalmente contradictorios a los valores de convivencia que demuestran las personas. A Pedro y Pablo, les es natural el uso de la mentira, el engaño, la huida; a fin de jugar bolos (presencia continua de anti valores). Consideramos que nuestra sociedad se ha fundado en verdad, honestidad y dignidad, ¿por qué se asume como un asunto permisible la actitud ingrata de ellos? Más aun dirigido a una audiencia infantil.
Retomando el conjunto de esta producción animada, en función a los elementos anteriormente observados, vemos que permea en sus concepciones de sociedad, costumbres, familia, trabajo una ideología alienante. Integrando estos patrones invisibles que actúan sobre el subconsciente, vemos que forman el diseño de una sociedad modelo neoliberalista, con intención a formar recursos humanos con mentalidad y visiones utilitarias. La serie a parte de entretener y divertir, busca se repliquen acciones exclusivistas, discriminativas, clasistas: capitalistas
The Flinstones es una producción, para un modelo de sociedad evidentemente sostenida por el valor del trabajo, pero que conlleva consentir aceptando, comportamientos viciados que pueden auto gratificarse con el derroche y la falacia de una sociedad.
Se reconoce que existan en Latinoamérica, series que han sido diseñadas para modificar la mentalidad latina por medio de los dibujos animados, o por lo menos para estimularlos directa o indirectamente.
Así no es novedad apreciar violencia en Tom y Jerry: pistolas, trampas, cuchillos, bombas, sierras palos… utilizados en la incesante lucha del gato y ratón. Por otro lado hallamos sincretismo religioso y ocultismo en los caballeros del zodiaco. Además de ello, la insolencia, desobediencia y malevosidad en los Simpson. También, obscenidad, aniquilación, y hasta vejaciones racistas o anarquistas en South Park. O de pronto, la burla a valores, irreverencias, tribulaciones en la serie Padre de familia.
Frente a ello, es necesario que la familia asuma postura en función a la jerarquía de valores coherentes a los valores y moral consolidada por la propia sociedad y cultura.
MIRAR TV: UNA ATENCIÓN EDUCATIVA Y FAMILIAR
Mirar televisión implicaría entonces una atención educativa y familiar, apropiadamente monitoreada por un miembro instruido y crítico, que estimule el uso y ejercicio de la conciencia crítica o la capacidad de discernimiento es una respuesta posible a lo planteado.
Por parte de la educación el uso del video como ventajas didácticas, permitiría poner al lector de la imagen televisiva al contacto con otra forma de expresión, que no es el lenguaje escrito; sino el dibujo en movimiento. A diferencia de otras épocas nos encontramos en la era de la imagen y a civilización utiliza cada vez más formas de expresión en particular; la imagen.
Seleccionar estos materiales en sentido que apoyen al desarrollo de habilidades y destrezas en los niños, adolescentes y por supuesto inviten a descubrir, navegar, conocer lugares y épocas o fenómenos futuristas que se desconocen en la realidad propia, logra ser benéfico.
Percibiendo Tintín por ejemplo, el televidente descubre una diversidad de paisajes del planeta y fuera de él. Al observar Asterix apreciamos las costumbres organizaciones y estrategias militares de Galia en la época romana. Erase una vez, Biografías animadas, Mafalda, entre otras dibujos animados educativos reflejen cualidades constructivas, conviniendo cruzar la información del dibujo animado y del texto escrito, de alguna enciclopedia puede ser un instrumento válido para enriquecer cultural intercultural y socialmente en la escuela.
La atención familiar consistiría en canalizar reflexiva y cuidadosamente la actitud es los hijos. Toda vez que se observe agresiones, crueldad a los animales, explosión de arrebatos de ira, que debido a la edad es común, se hade tolerar reforzando la vida en familia, dialogando, unificándola, compartiendo experiencias. Es importante para ello, formar hábitos demostrándoles que existe algo mejor que hacer. Y como complemento al descanso o la recreación estará la televisión.
En fin, los dibujos animados deben ser el medio para convencernos de la necesidad de educar a nuestra familia a la práctica del sentido crítico que todas las personas poseemos de modo potencial, ya que toda prohibición hacia ella crearía mayor expectativa o interés.
(*) Licenciado en Educación
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.