Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Carta de los indígenas a Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de octubre de 2011

Portada Principal
Informe Especial

Carta de los indígenas a Bolivia

20 oct 2011

Fuente: LA PATRIA

“Hemos llegado por fin a esta ciudad, Sede de Gobierno exigiendo respeto de nuestros derechos desde hace 65 días de fatigosa marcha. Llegamos victoriosos a pesar de todo lo que el Gobierno ha hecho para impedir que lleguemos. El cual utilizó una descalificación calumniosa a nuestra dirigencia, la persecución a las ONG’s que nos apoyan, el engaño a los compañeros para que se salgan de la marcha.

La propuestas de diálogo falso, la falsa propaganda sobre la realidad de nuestro territorio. El ingreso arbitrario a nuestras comunidades con el fin de violar nuestra reputación con las organizaciones sociales. Cuando todo esto fracasó, cuando el bloqueo de Yucumo, manchado, manipulado, sostenido, resguardado y defendido en todo momento por el Gobierno y la Policía, no puede contener nuestro propósito de seguir marchando.

La violencia represiva fue la respuesta de un Estado que nunca estuvo dispuesto a atender nuestras demandas, la humillación y la desesperación se apoderaron de nuestras familias, quienes el 25 de septiembre sufrieron la peor represión que una marcha indígena ha tenido.

Para nosotros será considerado como el día de la vergüenza en la Bolivia Plurinacional. Todos estos hechos están en la impunidad y no vemos signos claros de que se hará justicia con nuestros hermanos y hermanas unidos, traumatizados psicológicamente e incluso injustamente perseguidos.

Retomar nuestra marcha después de esos humillantes hechos con la frente en alto y conscientes de que ya nada nos pasaría hasta encontrarnos con ustedes, el pueblo paceño, el pueblo boliviano y con el Presidente del Estado que tiene que asumir la obligación de atender nuestras demandas y cumplir con la Constitución.

El Estado Plurinacional es fruto de la lucha que iniciamos en 1990 con nuestra histórica marcha por el ‘territorio de la dignidad’, marchamos uniendo una Bolivia diferente, que está consagrada en la CPE, que la Asamblea Constituyente redactó y que un Congreso aprobó el 2008.

En ésta logramos incluir importantes conquistas de reconocimiento de derechos del pueblo indígena y del medio ambiente, bajo el paradigma del ‘vivir bien’, donde una nueva alternativa de desarrollo no destructiva y respetuosa de la Madre Tierra, conjura y conmina derechos al medio ambiente.

El Tipnis es el último refugio de nuestros hermanos mojeños, trinitarios, chimanes y yuracarés en estado de alta vulnerabilidad que para ellos, es la loma santa anhelada, donde el bosque está completo y nuestros hermanos indígenas propios y nuestra cultura está amenazada, por eso el Tipnis es el emblema de nuestra lucha.

En este concepto queremos decirle al Gobierno, al país y al mundo que no estamos de acuerdo con el desarrollo que para construir tiene que destruir la vida. Ese desarrollo que valora más el árbol muerto que el árbol vivo, ese desarrollo que quema, calienta y contamina ríos y lagunas, rechazamos y rechazaremos con nuestra lucha hacia el desarrollo que quiere construir carreteras depredando en contra de nuestra voluntad como dueños de la tierra y en contra de la ley.

Proponemos a Bolivia y al mundo que abracemos el desarrollo que construye, sin destruir, que cuide nuestro bosque, que es nuestra casa, que es también de ustedes, de sus hijos y también de los míos.

Haremos de este momento una oportunidad para convocar a toda la humanidad a salvar a nuestro Planeta que está golpeado por el desarrollo destructor.

Hemos venido a hablar con usted señor Presidente, para mirarle de frente y decirle que nos falló, que no ha cumplido lo que nos prometió, lo que prometió a Bolivia y al mundo, de ser el defensor del planeta y de la Madre Tierra, para decirle que está haciendo lo contrario de lo que dijo, no hemos venido de paseo Presidente, no se pasea con sacrificio, hemos venido a hablar con usted para exigirle que se respete nuestros derechos y nuestra libertad.

Para exigirle que no construya una carretera destruyendo nuestra casa, hemos venido a pedirle que cumpla su obligación de hacer cumplir la Constitución y las leyes, aquella que construimos juntos para proteger nuestros territorios y nuestra cultura, que al parecer ya los olvidó.

Durante nuestra caminata hemos sentido el apoyo de solidaridad de bolivianas y bolivianos, de ciudadanos de todo el mundo que hicieron suya nuestra casa y con justa razón. Porque nuestra casa no es sólo nuestra sino es de toda la humanidad, es más grande que la disputa política de la derecha y de la izquierda, que va más allá incluso del poder pasajero.

Hemos venido para buscar un diálogo sincero con usted Presidente, nosotros no somos rencorosos, venimos en paz, queremos paz; pero queremos un diálogo transparente, un diálogo que resuelva lo que sus ministros no pudieron resolver, que atienda todas las nuestras demandas, las 16 puntos que hemos planteado desde el comienzo de nuestra marcha.

Finalmente, queremos decirle que tiene que cambiar Presidente, usted dice ser un Presidente indígena y nosotros decimos que los indígenas no somos soberbios, los indígenas no atropellamos, no destruimos los derechos, defendemos la madre tierra, no maltratamos señor Presidente.

Queremos decirle, si no cambian las cosas se podrán ver, ya usted recibió un mensaje el domingo pasado, no siga por el mismo sendero donde usted se ha resbalado más de una vez, vez que a su turno no ha salido, más justo, más democrático, más pacífico, es aceptar el verdadero cambio, por el que todos hemos luchado. Por eso señores, le podemos acompañar señor Presidente”.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: