Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Promueve aplicación de técnicas para el mantenimiento del piso ecológico - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 20 de octubre de 2011

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Banco de Desarrollo Productivo

Promueve aplicación de técnicas para el mantenimiento del piso ecológico

20 oct 2011

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria el Banco de Desarrollo Productivo (BDP), gestiona créditos a favor de los productores para que puedan incorporar en su trabajo técnicas adecuadas en cuanto al cuidado del piso ecológico, esto ayudará a evitar que exista una sobreproducción que, a largo plazo, afectaría en la producción de diferentes alimentos.

Uno de los alimentos con sobreproducción es la quinua por su gran demanda misma, por ello los productores deben pensar en incorporar técnicas para cuidar el suelo y evitar que exista una escasez del alimento.

“Al considerar que la quinua se convirtió en un producto con bastante demanda en el mercado internacional se incrementó su exportación y los precios, pero también se incrementó la explotación y existe un riesgo ecológico para el piso natural en términos de una sobreproducción, por ello no solo se piensa en fomentar la actividad productiva con infraestructura, insumos o maquinaria sino pensar desde el mantenimiento del piso a través del abono orgánico, se tiene pensar desde financiar a los productores para que puedan comprar camélidos y obtener el abono”, señaló la gerente del BDP, Verónica Ramos.

Recalcó que la responsabilidad de garantizar el producto a futuro es de los productores que deben estar en constante capacitación para la utilización de nuevas tecnologías que contrarresten las negativas secuelas sobre el suelo que produce una sobre producción.

Actualmente la Fundación Educación para el Desarrollo (Fautapo) trabaja en el estudio e investigación de la aplicación de técnicas para cuidar los suelos y hacer un correcto mantenimiento.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: