Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Bohemia Sucrense - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 16 de octubre de 2011

Portada Principal
Cultural El Duende

Bohemia Sucrense

16 oct 2011

Fuente: LA PATRIA

El académico de la lengua, Luis Ríos Quiroga, trata temas romántico-regionales del clavel, el pasado heroico de Chuquisaca y las pasiones que motivaron la creación poético musical de la ínclita ciudad de los cuatro nombres

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Sexta de 9 partes

LA FRATERNIDAD “LOS 13”

La fraternidad Los 13 se reunía en el local de doña Lolita, en un callejón transversal a la plaza Tarija y últimamente en casa de las Canseco en la calle Junín. Ellos gustan del qoqo, de la buena chicha, de la anécdota, del epigrama y de la música.

Acostumbran festejar el cumpleaños de cada uno de sus integrantes. El entendido en cohetería, refiere el Dr. Mariano Arrieta, es el encargado de hacer reventar los petardos en honor del cumplesantos.

Con la música de Remberto Prado y Humberto Ríos Durán en las guitarras, interpretan el Carnaval de los 13 o el Himno al Arroco, dedicado al sabroso arrollado que fabrica la Siete lunares.

El Himno al Arroco, musicalmente se canta en la tonalidad de re mayor. La letra dice:

Una librita de arroco

una libra y nada más,

se come de poco en poco,

sí señor, sí señoray.

Si se come con tomate,

resulta un gran disparate,

si se come con locoto,

resulta un gran alboroto,

si se come con cebolla,

hay algo que desarrolla,

y algo que viene al cuento:

para quitar el aliento,

se debe tomar Chuflay

sí señor, sí señoray.

La fraternidad cuenta en su seno con el poeta Ovidio Céspedes Toro, uno de los epigramistas importantes de la literatura boliviana. Refiriéndose a las novelas del escritor Fernando Ortíz Sanz, La Barricada y La Cruz del Sur, don Ovidio cuenta que:

Al escritor don Fernando,

visita de cuando en cuando,

cierta dama diplomática,

y entre alegre charla y plática,

le dice el autor preclaro:

“No pondré ningún REPARO

si me das tu BARRICADA,

y Ferdy con prontitud,

le mostró su CRUZ DEL SUR

y le hizo ver cuatro estrellas

de primera magnitud.

Y don Fernando Ortíz Sanz, que también de vez en cuando frecuenta la fraternidad Los 13 y a quien sus amigos lo conocen por Ferdy, le obsequió a don Fidel con este ingenioso epigrama:

Jugando a la bajomilla

con su prima Consuelito,

se ocultó bajo el piano

el virtuoso Fidelito.

Mas su prima lo encontró

y le dijo muy bajito:

“Me escuece bajo el corpiño.

A ver, tocá Fidelito”...

Y Fidel, como un Roncal

presa del mal de San Vito,

se lanzó sobre las te... clas

y le tocó un bailecito.

Unos ojos

(bailecito)

Unos ojos me miraron

extremadamente bellos,

¡ay! esas miradas, miradas bellas,

ahora me miran airados,

y yo me muero por ellos,

¡ay! esas miradas, miradas bellas.

Han de ser míos,

yo he de ser de ellas,

de esas miradas, morena,

de las más bellas.

Para don Mariano Arrieta, periodista, notario de primera clase y miembro importante de Los 13 y de peña de arte Illapa, este otro epigrama.

Chupado el Notario Arrieta

con su comadre “La Gato”

le explicaba los misterios

de la herencia ab intestato.

Pero chupando de firme

se salió de sus cabales

y no le quiso cobrar

los derechos notariales.

La cholita agradecida,

dijo echándose en la cama

“ay, compadre, tome, tome,

lo que más le venga en gana”.

Y el Notario dijo presto,

con su fina sonrisita:

¡Ay, comadre, gracias, gracias,

me tomaré otra chichita”.

Don Alberto Arce, era dueño de la quinta Las Delicias, he aquí el epigrama que le dedica don Ferdy:

Cuentan de Alberto que un día

en el gran bar de “Los Pinos”

cortejaba a la mesera

de los ojos asesinos.

La mesera enardecida

sin turbarse ni asustarse

dijo al amigo galeno:

“Quiero gozar, doctor Arce”.

Y el doctor todo cumplido

lo propinó dos caricias,

llamó un taxi, lo pagó

y la mandó a “Las Delicias”.

Los 13 en sus reuniones suelen escribir la letra y música de cuecas y bailecitos. Por ejemplo, la cueca ¡Viva el amor!, tiene como autores en la letra a don Ovidio Céspedes Toro y en la música a Los 13.

¡Viva el amor!

¡Viva el amor!

¡Viva la vida!;

la vida sin amor,

eso no es vida,

la vida sin amor,

eso no es vida.

Es la mujer

amor y vida;

amor, vida y mujer

es la vida,

amor, vida y mujer

es la vida.

La mujer es vida

amor y placer;

amor, vida y mujer

ésa es la vida,

amor, vida y mujer

ésa es la vida.

Continuará

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: