Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Un “buzón” para abandonar bebés que ayuda a salvar vidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 16 de octubre de 2011

Portada Principal
Domingo 16 de octubre de 2011
ver hoy
Llegó el día
En medio de denuncias de fraude y sin información el soberano decide
Pág 1 
Por primera vez en el país
Más de cinco millones de bolivianos eligen a 56 autoridades judiciales
Pág 1 
Tribunal Electoral garantiza circulación de periodistas
Pág 1 
Indígenas aún no definen día de ingreso “triunfal” a La Paz
Pág 1 
Senadores del MAS y CN se agarran a golpes durante una entrevista
Pág 1 
Iglesia Católica exhorta al pueblo a votar con conciencia y responsabilidad
Pág 1 
Anticréticos
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Editorial
Día de la responsabilidad nacional
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
La noticia de perfil
Día de la gran “mamada”
Pág 3 
Recuerdos del presente
Si fueran griegos
Pág 3 
Auditaje y redistribución del IDH
Pág 3 
Un pueblo camina y la solidaridad se moviliza
Pág 3 
¿Y cuál es el rol de las FF.AA. en el caso de las áreas protegidas?
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Certamen de fútbol de salón ADAPO arranca el 29
Pág 3 
Estudio de Aldeas Infantiles SOS
El 77 % de la población boliviana vive en la pobreza
Pág 4 
Efectivos de Diprove recogieron el automóvil en Huanuni
Policía recupera en menos de 24 horas vehículo robado en Poopó
Pág 4 
Productores:
Asesoramiento técnico es fundamental para fortalecer la actividad lechera
Pág 4 
Nuevo directorio de trabajadores de Inti Raymi asume compromiso de unidad
Pág 4 
Asociación de Pioneros del Sagrado Corazón de Abstinencia Total de Bolivia
Convocan a Novena Versión del Premio Nacional de Sobriedad
Pág 4 
El conductor no se acuerda qué es lo que pasó
Un taxi apareció en medio de la Plaza “Sebastián Pagador”
Pág 4 
Sigma no consigna ejecución de la construcción del Mercado Central
Pág 4 
Bolivia conforma el Grupo “B” de la Copa América de Olimpiadas Especiales
Pág 4 
Según la Bancada del MSM en la Asamblea Departamental
“Ley Corta” para proteger el Tipnis aumenta susceptibilidades
Pág 5 
Gestión 2009-2011
Memoria institucional refleja logros para la Cámara de Comercio
Pág 5 
Lavado de manos ayuda a disminuir índices de mortalidad por EDA’s
Pág 5 
Producción ecológica y sostenible es posible en el altiplano orureño
Pág 5 
YPFB ampliará capacidad de almacenaje de combustible
Pág 5 
Gobernación recupera grúa flotante abandona en jurisdicción paceña
Pág 5 
Con la instalación de una ensambladora de computadoras
Gobierno busca dotar de “laptops” a todos los estudiantes del país
Pág 5 
Tribunal Electoral habilitó sala de prensa para jornada electoral
Pág 6 
Secretaría de Desarrollo Productivo
Gobernación busca consolidar Parque Industrial a favor de microempresarios
Pág 6 
Tras ser castigado en Huanuni
Presunto asesino de hijo de minero murió con quemaduras y lesiones
Pág 6 
Fiscales de turno actuarán de oficio ante delitos penales y electorales
Pág 6 
Empleos
Pág 6 
Teléfonos
Pág 6 
Música y coros cosechan aplausos en II Festival de Música Coral y Orquesta
Pág 9 
Ocho intérpretes del charango componen delegación de Oruro para Aiquile 2011
Pág 9 
ACFO inicia organización del Carnaval 2012 en busca de apoyo económico
Pág 9 
Obras de arte cercarán la Plaza 10 de Febrero
Pág 9 
Suspendidas las tareas para sacar el crudo del Rena en Nueva Zelanda
Pág 10 
Un “buzón” para abandonar bebés que ayuda a salvar vidas
Pág 11 
“El Principito” salta al planeta tele para llegar a los niños del siglo XXI
Pág 11 
Ecuatorianos estrenan su primer vehículo solar bajo 42 grados
Pág 11 
Subasta de objetos de Los Beatles logra ventas muy bajas en Argentina
Pág 11 
Doria Medina dijo que este domingo se acaba la prepotencia gubernamental
Pág 12 
Faltas de jurados electorales serán sancionadas con Bs 200
Pág 12 
Del Granado cree que Gobierno alienta toma de medios de comunicación
Pág 12 
Derechos Humanos designó veedores para elección judicial
Pág 12 
Sorte, la montaña sagrada venezolana donde cualquier espíritu es bienvenido
Pág 13 
Cine ecuatoriano vive un momento histórico con casi 200 filmes en 5 años
Pág 13 
Alcalde colombiano dice estar dispuesto a canjearse por su hija secuestrada
Pág 14 
Ejército captura a capo de Los Zetas en Norte de México
Pág 14 
AVISO DE REMATE
Pág 14 
Invitación Necrológica
Sr. HILARIÓN BERNAL SOTO (Q. E. P. D.)
Pág 14 
Muere Laura Pollán, la líder de las disidentes cubanas Damas de Blanco
Pág 16 
Más de 50 millones de niños indonesios viven indocumentados en su propio país
Pág 17 
Candidatos le ponen un toque de arte y fe a abúlica campaña en Argentina
Pág 17 
Grupos religiosos se oponen a concierto de Ricky Martin en Honduras
Pág 17 
Soacha:
Gran refugio de los desplazados por la violencia en Colombia
Pág 18 
Ministra advierte que presupuesto no alcanza para cuidar patrimonio peruano
Pág 18 
G20 espera de Europa hechos para evitar que su crisis contagie
Pág 18 
Científicos:
Erupción en El Hierro puede tener cuatro fases
Pág 18 
Ministerio de Salud confirma 726 casos de gripe AH1N1
Pág 19 
La Escuela Naval Militar funcionará en Cochabamba a partir de 2012
Pág 19 
Miles de bolivianos copan el centro de Buenos Aires en festejo por su patrona
Pág 19 
YPFB volverá a licitar estudios para delimitar campos Margarita y Huacaya
Pág 19 
Bolivia es la nueva ruta informal de colombianos para ingresar a Chile
Pág 19 
SOCIALES
Pág 19 
Teatro Palais Concert: Un edificio patrimonial pero descuidado
Pág 20 
Mundo - Internacional

Un “buzón” para abandonar bebés que ayuda a salvar vidas

16 oct 2011

Fuente: Viena, 15 (EFE).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las “babyklappe”, los “buzones” para entregar bebés en condiciones seguras, cumplen 10 años de existencia en Austria como uno de los instrumentos, junto al parto anónimo, para evitar el abandono descontrolado e incluso el homicidio de recién nacidos.

Como los centenarios tornos de los conventos, estos buzones permiten abandonar niños pero con más garantías, médica para los bebés y jurídica para las madres.

En 2001, una modificación legal despenalizó el abandono de niños en estos “nidos” y permitió a las mujeres dar a luz sin informar de su identidad y entregar a sus hijos.

Desde entonces, 15 hospitales austríacos han puesto en marcha estos “babynest”, y en la mayoría de las grandes clínicas se ofrece la asesoría y la atención médica para un parto anónimo.

En total, 29 niños, de ellos 21 en Viena, han sido dejados en estos “babynest” desde 2001. Respecto al número de partos anónimos, las estadísticas nacionales hasta 2008 registran 249 casos.

“Aunque sólo hubiera sido un niño, ya merece la pena. No entiendo las reacciones contra este proyecto, que cuesta tan poco y aporta tanto”, explica a Efe el doctor Andreas Lischka, jefe de Pediatría del Wihelminenspital, el único hospital vienés con este servicio.

Lischka fue quien, en 2000, presentó a las autoridades municipales el primer proyecto de “babyklappe” austríaco.

“La idea es que esa madre, tras el parto, en su desesperación total por el motivo que sea, se pueda acoger a una posibilidad legal para no dejar al niño en un contenedor de basura a cinco grados bajo cero”, resume el especialista.

La “babyklappe” vienesa es un pequeño cuarto en una discreta esquina del hospital, con una ventana que se abre desde fuera y que da a un cuna climatizada y vigilada por una cámara.

Al abrir la ventana suena una alarma en la unidad de cuidados intensivos de pediatría, desde donde el personal médico apenas necesita de unos minutos para recoger al niño.

La persona que entrega al bebé, cuyo rostro queda siempre oculto, encuentra una carta en ocho idiomas que explica cómo contactar con el hospital y un sello de tinta para tomar una huella del recién nacido, un “documento” útil si luego se reclama al niño.

Una vez cerrada la ventana, un pestillo electrónico impide que pueda abrirse de nuevo mientras llegan los facultativos.

Lischka califica este servicio como “el último paso de una red de protección” cuyos primeros niveles serían la educación sexual, para evitar embarazos no deseados, y el parto anónimo.

Esa complementación la tiene clara también Christa Pletz, del centro sobre parto anónimo del Estado federado de Estiria.

De hecho, Pletz considera que la “babyklappe” no tiene sentido sin la seguridad y confidencialidad que ofrece el parto anónimo.

Ambos servicios surgieron juntos en un momento en el que aumentaron los homicidios de recién nacidos, relata Pletzt.

Según esta experta, las situaciones que llevan a optar por el parto anónimo son tan diversas como la edad y la posición social de las madres, con el denominador común de que todas se ven en la necesidad de ocultar ese embarazo y ese nacimiento.

Aunque Pletz reconoce que es difícil establecer una relación directa con la muerte de neonatos, sí menciona un informe realizado por la psiquiatra Claudia Klier en 2009, según el cual el número de homicidios de recién nacidos cayó un 50 por ciento entre 2002 y 2005, con el parto anónimo y el “babynest” ya en servicio.

“Creo que sí salva vidas, pero también que no puede evitarlo todo, ya que hay que trabajar en distintos niveles”, asegura Pletzt.

Lo que también destaca esta jurista es la necesidad de entender que el parto anónimo puede ser una muestra del amor, cuando una madre consciente de que no puede hacerse cargo del bebé decide entregarlo en adopción.

Respecto a las críticas, han sido moderadas en Austria y se refieren sobre todo a la imposibilidad de los niños de rastrear sus orígenes, algo posible en los procesos de adopción regulares.

La recuperación de los niños es posible, siempre que el proceso de adopción no haya concluido y que Protección del menor, responsable de los niños tras su abandono o entrega, confirme la identidad de las madres y concluya que están capacitadas para hacerse cargo de los niños.

Además, varios hospitales de Austria no han querido instalarlo alegando que la “babyklappe” no garantiza que el parto se produzca en las condiciones de seguridad y atención que precisan madre y bebé.

Fuente: Viena, 15 (EFE).-
Para tus amigos: