Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “Ley Corta” para proteger el Tipnis aumenta susceptibilidades - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Según la Bancada del MSM en la Asamblea Departamental
“Ley Corta” para proteger el Tipnis aumenta susceptibilidades
16 oct 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El proyecto de “Ley Corta” de protección del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) no solucionará el conflicto, e incluso, dada la desconfianza prevaleciente, podría aumentar susceptibilidades, ante las diversas y desatinadas acciones recurrentes del Gobierno para desarticular la marcha indígena, advierte la Bancada del Movimiento Sin Miedo (MSM), al interior de la Asamblea Legislativa Departamental.
En este sentido el contenido de la norma, no es más que una simple ratificación de las varias normas vigentes en el país, que además se podrían haber aplicado antes o al inicio de la marcha, manifestaron los asambleístas opositores.
El criterio unánime de la “Bancada Sin Miedo”, sostiene que al margen de la buena voluntad de algunos parlamentarios oficialistas de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que al parecer trabajan con algún grado de racionalidad, la negativa de dialogar del presidente Evo Morales con los marchistas que llegarán a La Paz, luego de las elecciones judiciales es incomprensible, explicó el asambleísta Hugo Ticona.
“No se entiende por qué el Presidente no quiere entablar negociaciones directas frente a los marchistas, ¿acaso es delito equivocarse?, el Gobierno todavía está a tiempo de rectificar sus errores y aceptar que la firma del contrato fue un hecho al margen de la ley, que la consulta ya no sería previa sino posterior, además de vinculante, pero existen divergencias entre Evo Morales y el Órgano Legislativo”, añadió Limbert Maceiros.
Por su parte José Luis Toco, argumentó que mientras no ocurra aquello quedará reducido a la mínima expresión el apoyo al denominado “proceso de cambio” y por ende al presidente Morales, que le habrían brindado algunos sectores del país este 12 de octubre en la sede de Gobierno, pues la realidad muestra que más de 90% del país apoya la marcha indígena, aclarando que quieren desarrollo, con la construcción de carreteras, pero lo que se demanda es que no atraviese el corazón del Tipnis. “Debemos recalcar que mientras no exista humildad de parte del Presidente y en especial de algunos ministros, este problema puede seguir creciendo”, indicó.
“Antes de suscribir y aprobar un contrato de esta naturaleza debió realizarse la consulta previa a los pueblos originarios asentados en esa zona, precisamente porque se trata de un requisito de obligatorio cumplimiento. Es decir, se debiera haber firmado el contrato de construcción después de verificarse la consulta. De manera completamente sorprendente ha sucedido todo lo contrario, que obviamente este error no sabemos si ingenuo o no, le costará mucho dinero al país. Al margen de ello debemos incluir las muchas observaciones y susceptibilidades que han surgido por la forma en que se ha adjudicado la obra a la empresa brasileña y la resistencia a ofrecer una explicación transparente pero por sobre todo coherente sobre el tema de parte de los ejecutivos de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, señaló el asambleísta Ruy López.
En relación a la “Ley Corta”, manifestaron que ésta no hace referencia a los otros dos tramos que ya están en construcción, de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. El meollo del problema es que los tramos I y III se justifican si el tramo II pasa por el Tipnis, si no lo hace, es preciso también revisar el trazo completo.
“Creo que debemos aprender todos, pero especialmente la gente del Gobierno por respetar las leyes electorales y retrasar su ingreso a la ciudad de La Paz para después de las elecciones judiciales, decisión sabia, que desmantela totalmente los ataques efectuados por el Gobierno”, concluyó el asambleísta Víctor Quispe.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.