Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El 77 % de la población boliviana vive en la pobreza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El 77 % de la población boliviana vive en la pobreza
16 oct 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El 17 de octubre se recuerda el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, en ese entendido, un estudio realizado por Aldeas Infantiles SOS, respecto a la situación de indigencia y derechos de la infancia, demuestra que el 77 por ciento de la población boliviana vive en situación de pobreza.
La presidenta de la junta directiva Nacional de Aldeas Infantiles SOS, Ana María de Granda, explicó que desde 1993 se declaró en Asamblea General de las Naciones Unidas que cada 17 de octubre se recuerde el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.
Muchos fueron los intentos por erradicar este signo de indigencia siendo considerado como un indicador del nivel de desarrollo de los países del tercer mundo. Fue así que en la cumbre del Milenio, los jefes de Estado y de Gobierno se comprometieron a reducir a la mitad el porcentaje de pobreza hasta el 2015.
En Bolivia se propuso la creación de empleos dignos para mejorar los ingresos en las familias reduciendo las brechas de inequidad hasta el 2010.
En esta perspectiva, los indicadores sociales hasta el 2011 manifiestan que más del 49 por ciento de la población vive en condiciones de pobreza moderada, el 28 por ciento vive en la indigencia, sumando dan como resultado que el 77 por ciento de los habitantes de Bolivia, aún viven en esta situación.
De acuerdo a la investigación realizada por Aldeas Infantiles SOS y el Banco Mundial sobre la situación de los derechos de la infancia, se comprobó que el 58 por ciento de los niños y niñas viven en condiciones de pobreza y el 22 por ciento en condiciones de pobreza extrema, hecho que se refleja en la dificultades de acceso a servicios básicos, de educación, de salud y de calidad de vida.
Tomando en cuenta estas referencias porcentuales, da a entender que los derechos de los niños y niñas en Bolivia, no se cumplen, puesto que no se les ofrece una infancia digna, porque no cuentan con la protección de sus progenitores, siendo éste un factor que induce a los niños a renunciar a su infancia, por el hecho de asumir responsabilidades que no les corresponden.
La espiral de pobreza, de la que en muchos casos las familias no pueden salir, define el futuro de las generaciones presentes y futuras privadas de oportunidades, excluidas e inmersas no sool en las carencias materiales, sino privadas de la oportunidad de soñar con que un día sus hijos e hijas dejarán de pasar hambre, asistirán a la escuela o dejarán de ser víctimas de la violencia física y simbólica.
Granda propone que en este día se debería repasar el camino recorrido, esto para luchar contra la pobreza, tomando en cuenta como las personas luchan para salir de esta cruda realidad para ofrecer una mejor vida a sus hijos, y ver la situación de aquellas mujeres que desde muy temprano inician su jornada de trabajo y de aquellos padres que ejercen múltiples oficios para responder a las necesidades familiares.
“Este 17 de octubre ojalá esas historias de protagonistas reales no sólo inspiren intenciones o reflexionen, sino acciones correctas y sostenibles de lo contrario tendría que combatirse de otra forma la pobreza”, señaló Granda.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.