Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Día de la responsabilidad nacional - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Después de una serie de vicisitudes que en algún momento pusieron en duda la realización de las “elecciones judiciales” las mismas se cumplirán este domingo de acuerdo a su cronograma definido y en base a un inédito sistema que por primera vez en Bolivia y tal parece en el mundo entero, llevará a los ciudadanos a elegir sus propios jueces.
La elección del domingo tiene por objeto conformar cuatro altos tribunales de justicia y se producirá como la primera experiencia en el mundo, ni duda cabe, por tanto como se la califica es inédita y en ese lineamiento hasta es posible que ingrese en el libro de los hechos insólitos, mostrando a una Bolivia que está empeñada en el cambio como lo demuestra este intento de buscar la elección de altos magistrados por la vía del voto popular.
Hay quienes han comentado que la idea es realmente revolucionaria, que rompe con los esquemas conocidos para la nominación de los ciudadanos que manejarán la justicia de un país, tomando en cuenta que casi en todas partes la responsabilidad corresponde a los altos poderes ejecutivos o las alianzas de la estrategia política que dispone de ciertas cuotas para elegir los representantes del denominado “poder autónomo judicial”, que en la práctica deja de ser tal por las vinculaciones de unos y otros con las corrientes políticas predominantes de cada nación.
Hay otra serie de ejemplos sobre la designación de ese cuerpo de magistrados como el caso inglés, donde se los selecciona de un círculo del más alto prestigio profesional, buscando que se trate de personas con muchos años de experiencia calificada, pero además como requisito que sean poseedores de un excelente patrimonio económico, lo que los hace inmunes a la tentación de los sobornos.
Aquí se han roto los esquemas tradicionales y se abre la posibilidad de que sea el ciudadano común, habilitado legalmente como elector que concurra a las urnas y haciendo uso de ciertos derechos como el voto directo, igual y secreto elija a los magistrados del Poder Judicial de un conjunto de ciudadanos, que por esta vez, fueron preseleccionados en la Asamblea Constituyente, aspecto que deberá cambiarse por otro sistema de mayor democracia cuando se repita este modelo de elección que se estrena en la fecha.
Lo importante en este nuevo experimento, al amparo de la democracia boliviana, es que hay un deber cívico que cumplir establecido de ese modo en la propia Constitución, lo que impele a más de cinco millones de bolivianos concurrir a las urnas portando el documento de identidad que reconozca su condición de ciudadano boliviano.
El otro paso no menos importante para cada boliviano es definir ya en el interior del recinto electoral y nada más que por la vía conciencial cuál será su decisión a tiempo de utilizar la nueva papeleta que abre un abanico de posibilidades con varias casillas e igual número de candidatos. Lo importante es concurrir al acto electoral, ser partícipe del mismo, cumplir cívicamente en el Día de la Responsabilidad Nacional y esperar luego los resultados de una decisión que por sus características puede cambiar la hegemonía nacional.
La asistencia ciudadana a las elecciones es un deber cívico, el resultado será parte de la decisión de un pueblo y de su voluntad para tener los jueces que quiere.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.