Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 En medio de denuncias de fraude y sin información el soberano decide - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En medio de denuncias de fraude y sin información el soberano decide
16 oct 2011
Fuente: La Paz, 15, LA PATRIA
A pesar de las prohibiciones varios candidatos realizaron campañas proselitistas, ellos debían haber sido inhabilitados por el TSE
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las elecciones de magistrados del Poder Judicial, que se verifican hoy en todo el país son inéditas por dos razones: Es la primera vez en la historia de Bolivia que se eligen las máxima autoridades judiciales por el voto directo, y probablemente, sea la única ocasión en la que los ciudadanos asisten a las urnas sin la información suficiente y en medio de una campaña inusitada para anular el voto.
Hasta ayer en la tarde el Tribunal Supremo Electoral, (TSE), no había divulgado la lista de los candidatos inhabilitados por haber quebrantado el régimen de control de propaganda; es decir, que hoy los ciudadanos podrían votar por postulantes que ya no están en carrera, pues muchos al infringir las normas por realizar campaña proselitista, debían haber sido inhabilitados.
Incluso el presidente Evo Morales reconoció ayer que los dirigentes de su partido no hicieron la suficiente “campaña”, aunque el Reglamento del Régimen Especial de Propaganda para el Proceso de Elección de Autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional señala en su artículo 16 que estaba prohibido “realizar toda forma de campaña o propaganda electoral, a través de cualquier medio de comunicación masivo, alternativo o espacios públicos”.
“Tantos y tantas candidatas, (…) además de eso, se votará de otra forma, (es decir, en cuatro franjas de diferentes colores y con muchos candidatos, los ciudadanos deben emitir cinco votos)”, dijo el Presidente.
“Espero que los dirigentes hayan socializado esta forma de votación; pero yo sé que va haber dificultad y esos errores pueden ser por falta de campaña, por falta de orientación”, agregó.
PRONÓSTICO
En la víspera los dirigentes de la oposición intensificaron sus campañas por el voto nulo con denuncias de presuntos beneficios a favor de candidatos supuestamente elegidos por el Gobierno que no fueron inhabilitados por el árbitro electoral.
Incluso dirigentes del Movimiento Sin Miedo (MSM) mostraron fotografías del presidente del TSE, Wilfredo Ovando, mientras participaba en un acto proselitista con banderas del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ayer Ovando esquivó la pregunta acerca de su participación en la campaña y dijo que no pretendía hacer política. Se declaró independiente y pidió verificar ese extremo con las listas de militantes de partidos que tiene el TSE.
Ovando también rechazó las denuncias por supuesto fraude debido a que no se usará la tinta indeleble para marcar el dedo meñique de quienes ya ejercieron el voto.
“En la última elección se dejó de usar la tinta indeleble”, dijo Ovando que fue designado directamente como vocal del máximo tribunal electoral, por el presidente Morales.
También reconoció que los presidentes de mesa pueden ser militantes del MAS o de otros partidos. “Es un sorteo”, dijo.
Para el presidente Morales la falta de socialización constituye un obstáculo de la elección.
“Yo sé que van a haber muchos errores, porque ni conocemos bien la papeleta electoral, las que vi en pequeños tamaños, por problemas de vista, ni siquiera pude identificar nombres, menos los números de los candidatos en cada columna”, pronosticó.
LA ELECCIÓN
Los jefes de la oposición, Juan del Granado, MSM y Samuel Doria Medina, UN, pidieron que los ciudadanos asistan a las mesas después de la culminación del voto para evitar conteos fraudulentos.
Para ambos políticos, un elevado porcentaje de votos nulos restará credibilidad y legitimidad a las nuevas autoridades judiciales.
Pero Ovando dijo que en la elección de hoy no importará la legitimidad. En consonancia, el vicepresidente, Álvaro García Linera, indicó hace una semana que cualquier juez que tenga más de los votos que antes se necesitaban en el Congreso para elegir magistrados, tendrá legitimidad para asumir el cargo, es decir, 131 votos.
Un total de 5,2 millones de bolivianos del total de 9 millones que habitan el país acudirán a las urnas hoy.
Los ciudadanos tienen la opción de elegir 56 magistrados y jueces. Pueden elegir nueve titulares y nueve suplentes para el Tribunal Supremo de Justicia; siete titulares y siete suplentes para el Tribunal Constitucional; siete titulares y siete suplentes para el Tribunal Agroambiental y 5 titulares y 5 suplentes para el Consejo de la Magistratura.
Los votos nulo y blanco son opciones democráticas que aparecen mencionadas en la ley electoral. Al votar en blanco el ciudadano deja la papeleta sin marcas, pero al anular el voto marca todos los espacios simultáneamente o marca cruces a lo largo y ancho de las franjas, explicó el líder de UN, Doria Medina.
Fuente: La Paz, 15, LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.