Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Proceso electoral entró en su recta final - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de octubre de 2011

Portada Principal
Martes 11 de octubre de 2011
ver hoy
En cruce Huanuni y Caihuasi
Cooperativistas mineros bloquearon carreteras en protesta por impuestos
Pág 1 
Coreana Kores descubre yacimiento de 100 millones de toneladas de cobre
Pág 1 
Indígenas del Tipnis advierten que construir carretera, “costará sangre”
Pág 1 
Ministro de Educación justifica uso de imagen presidencial en computadoras
Pág 1 
Accidente de tránsito deja ocho muertos en carretera La Paz-Oruro
Pág 1 
Ministerio de Salud confirma tres muertes por rabia humana
Pág 1 
Varios
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Fórmula matemática para predecir éxito de terapias contra el cáncer de pulmón
Pág 2 
RESUMEN NACIONAL
Pág 2 
EDITORIAL
Una democracia tradicionalista
Pág 3 
Picadas
Pág 3 
Paganización del Halloween
Pág 3 
Uso estructurado de la pizarra
Pág 3 
Libertad de Expresión
Pág 3 
Las turbulencias en la eurozona
Pág 3 
Mujer desconocida
Pág 3 
En La Catedral
Jóvenes orureños clamaron a Dios por la paz y el derecho
Pág 4 
En ampliado nacional
COB hoy analiza posible bloqueo de vías para lograr atención del Gobierno
Pág 4 
Sondeo de opinión
Ciudadanos consideran que la democracia en Bolivia está mal
Pág 4 
EMAO no recibe dinero que cobran los gremiales por recojo de basura
Pág 4 
Ayer se realizó una marcha
Tribunal Electoral asegura que la democracia en Bolivia está fortalecida
Pág 4 
Comibol tiene un 85% de proyectos de mitigación ambiental ejecutados
Pág 4 
Si asiento electoral no vuelve a Caracollo
Habitantes de Ocotavi advierten con no participar de comicios judiciales
Pág 5 
Gobernación y Municipio realizarán homenajes por el Día de la Mujer
Pág 5 
Gobierno pretende que bolivianos logren buen nivel de bienestar integral
Pág 5 
Mañana miércoles
Avasallamientos potosinos motivan nuevo debate de la orureñidad
Pág 5 
Dirigencia del MAS asegura que es por preservar la democracia
Organizaciones sociales de Oruro se suman a marcha en respaldo a Morales
Pág 5 
En menos de dos semanas
Cooperativa aurífera “Nueva La Joya” exportó 300 toneladas de carga a Perú
Pág 5 
Homenaje de la ex senadora Clara Torrico
Mujer boliviana luchadora incansable por la libertad y equidad de género
Pág 5 
Ana: Una mujer líder y luchadora que busca proyectarse como charanguista
Pág 6 
“Palo de Rozza” expone obras dedicadas al Día de la Mujer
Pág 6 
Con la entrega de premios
Concluyó II Festival Charango “Williams Ernesto Centellas”
Pág 6 
Universidad Siglo XX presentó novedosos trabajos didácticos
Pág 6 
Gobierno reportó cuatro muertes y más de 600 casos de gripe AH1N1
Pág 6 
Micros que funcionan a GLP serán detenidos por Tránsito
Pág 6 
COB definirá este martes las futuras medidas de presión contra el gobierno
Pág 6 
Condolencia
Frat. JESÚS RENDÓN CÉSPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 6 
SOCIALES
Pág 7 
En la Plaza Manuel de Castro y Padilla
Un olmo muere aplastado por rama de un ciprés centenario
Pág 7 
Guía de Trámites Administrativos y Jurídicos
Controles audio-visuales en surtidores de gasolina y gas natural vehicular
Pág 7 
AVISO DE REMATE
Pág 7 
Proceso electoral entró en su recta final
Pág 8 
En una década, el consumo de energía eléctrica creció en 66%
Pág 8 
Comandante de la Policía asistirá a toda convocatoria de la Fiscalía
Pág 8 
Diputados indígenas rechazaron ley corta sobre el Tipnis
Pág 9 
Municipios critican falta de información sobre comicios
Pág 9 
La tuberculosis y la micosis diezman a la comunidad Yuqui
Pág 9 
Volatilidad y altos precios generan inseguridad alimentaria
Pág 9 
Afirmó el diputado Galo Bonifaz
“Recibí dineros de ex prefecto Bandeiras para transportar personal”
Pág 9 
Marcha en defensa de indígenas chilenos concluye con disturbios
Pág 11 
Brasil
Justicia ordena evacuar urbanización por riesgo de explosión de gas
Pág 11 
Ecuador
Indígenas denuncian contaminación en Amazonía
Pág 11 
Condolencia
Sra. DORA QUIROZ DE DURÁN (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. RAÚL ROJAS GÓMEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Sr. RAÚL ROJAS GÓMEZ (Q. D. D. G.)
Pág 11 
Condolencia
Dr. JESÚS RENDÓN CÉSPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Sr. RAÚL ROJAS GÓMEZ (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Invitación Necrológica
Dr. JESÚS LUIS RENDÓN CÉSPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Dr. JESÚS RENDÓN CÉSPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Condolencia
Dr. JESÚS RENDÓN CÉSPEDES (Q. E. P. D.)
Pág 11 
Para los rebeldes la batalla de Sirte se acerca a su fin
Pág 12 
Argentina ve a Brasil como socio “decisivo” para afrontar crisis global
Pág 12 
Experta de ONU señala que violencia contra la mujer persiste en mundo
Pág 12 
Argentina
Consultora alerta de fuga de $us 22.000 millones este año
Pág 12 
Ecuador
Se suspende ejecución de condena del periodista demandado por Correa
Pág 12 
Estadounidenses ganan Nobel por relación causa-efecto en macroeconomía
Pág 12 
CORRESPONDE TESTIMONIO No. 555/2011
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Proceso electoral entró en su recta final

11 oct 2011

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El proceso electoral rumbo a los comicios judiciales del domingo próximo entró este lunes en su recta final, en un ambiente marcado por la marcha de los indígenas defensores del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y en medio de una creciente polarización política.

La oposición ha llamado al voto nulo como una muestra de rechazo a la gestión del proceso electoral y al propio gobierno, pero ha sido el mismo presidente Evo Morales quien ha dado a la justa un carácter plebiscitario al reclamar el apoyo de electorado para el voto válido.

Como en ninguna otra elección, el foco de atención no estará en esta ocasión en los eventuales ganadores de los comicios, que por otra parte son absolutamente desconocidos para el electorado, sino en los porcentajes de votos nulos y blancos y las abstenciones.

Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), y Samuel Doria Medina, jefe de la Unidad Nacional (UN), se constituyeron en abanderados del “No”, en una campaña que ha crecido en intensidad en las últimas semanas y a la que se han ido sumando otros dirigentes políticos y líderes de opinión.

Entre los promotores del voto nulo figuran el ex presidente Carlos Mesa, el ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, el gobernador cruceño Rubén Costas, el ex alcalde potosino René Joaquino, el líder cobista Pedro Montes y antiguos funcionarios gubernamentales y dirigentes masistas, como Filemón Escóbar, Alejandro Almaraz, Gustavo Guzmán, Lino Vilca y Román Loayza.

El respaldo al voto nulo creció en las últimas semanas al calor de la marcha de los indígenas defensores del Tipnis, pero sobre todo a partir de la represión policial del 25 de septiembre en Yucumo. Muchos líderes de opinión sin militancia partidaria pidieron anular sus boletas de sufragio con la inscripción “Tipnis”.

El presidente Evo Morales, quien inició a mediados del mes pasado una verdadera cruzada por el voto válido, dijo el 23 de agosto que quienes hacen campaña por el “No” o la abstención no sólo cometen “un grave error ante el pueblo boliviano”, sino que “quieren una dictadura militar“.

“Hay que ir a votar”, reclamó ante una concentración de campesinos masistas. “Ustedes saben, si alguien no nos gusta, no votamos, pero el decir no vamos a ir a votar o hacer campaña por el “no”, es rechazar la Constitución, rechazar y estar en contra de la democracia. Quienes están en la campaña por el no, yo puedo imaginarme que quieren dictadura militar”, subrayó.

El mandatario pronosticó que la jornada del 16 de octubre dejará un saldo de 70 por ciento de votos válidos, pero la semana pasada llegó a asegurar que el 100 por ciento de las comunidades indígenas votará por el “Sí”.

“Yo no he llegado al palacio a robar sino a servir. Por eso estoy seguro que el día 16 de octubre vamos a batir récord de 100 por ciento en la comunidades, digan lo que digan nuestros opositores, que quieren hacer fracasar las elecciones al órgano judicial, tienen miedo, por eso piden que se postergue las elecciones. Eso no depende de mí sino del Tribunal Supremo Electoral, pero yo escuché que eso está garantizado”, afirmó en otra concentración.

Evo Morales llegó al extremo de acusar a los marchistas indígenas de querer “perjudicar” las elecciones judiciales con su movimiento.

"El plan había sido perjudicar la elección del Órgano Judicial (...), llegar a La Paz (...) en los días de la elección y, como hay sentimiento de respaldar la marcha, pedir otra vez (el) revocatorio del Presidente y Vicepresidente", dijo.

El otrora socio del MAS en el gobierno, Juan del Granado, se constituyó en uno de los principales impulsores del voto nulo, en una campaña que lo llevó por todo el país.

“El Movimiento Sin Miedo (MSM) ha convocado a convertir el acto del 16 de octubre en un gran plebiscito nacional por el ‘No’: no al cuoteo, no a la subordinación de la Justicia y no a la traición, y nuestra campaña por el “No” va a continuar en todo el país”, dijo en uno de los actos de su campaña.

Por su parte, Samuel Doria Medina pidió el voto nulo ante el riesgo de que el gobierno tome el próximo domingo el control del Órgano Judicial.

“Creo que ahora es más que nunca es importante que nunca que pongamos un renovado esfuerzo para que nuestra democracia no siga retrocediendo y más bien podamos avanzar para que la democracia sea un sistema mejor para resolver los problemas en paz de los bolivianos”, afirmó.

“Vemos -agregó- que después de 29 años de democracia, lastimosamente hemos retrocedido. En los últimos años no tenemos un Tribunal Electoral que sea neutral. No tenemos un Banco Central que tenga una política monetaria independiente del Órgano Ejecutivo. No tenemos una Contraloría que sea independiente y que fiscalice. Hemos retrocedido institucionalmente”.

La oposición no sólo ha impugnado la gestión del proceso, tanto en su organización como en las selección de los candidatos, todos elegidos por la mayoría masista, sino que ha criticado la falta de imparcialidad y neutralidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y principalmente de su presidente, Wilfredo Ovando, quien acompañó en una ocasión al primer mandatario en su campaña por el “Sí”.

“Es obligación, no facultad, la de informar, explicar y difundir este proceso electoral (...). Nosotros estaremos donde se nos invite; si nos invita un partido político, estaremos ahí; si nos invita alguna organización, estaremos ahí”, dijo Ovando al justificar su presencia en el acto masista.

El propio Movimiento Sin Miedo (MSM) acusó la semana pasada a Ovando de ser militante del MAS y presentó como prueba fotografías en las que se lo ve participando en el cierre de campaña del MAS el 2009.

Fuente: La Paz, 10 (ANF).-
Para tus amigos: