Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 RESUMEN INTERNACIONAL - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Quito, 7 (EFE).- A 73 ascendió el número de casos confirmados de sarampión en Ecuador, país andino al que hoy llegarán desde Panamá 250.000 dosis de vacunas contra ese virus, informó el Ministerio de Salud.
Según las autoridades de Salud, el virus está centrado en las provincias de Tungurahua, con 72 casos, y Pichincha, específicamente Quito, con uno.
En una rueda de prensa, las autoridades señalaron que se prevé la importación de Panamá de 1,2 millones de dosis de vacunas hasta fin de mes y que estudian la posibilidad de importar otros tres millones.
Desplegarán una campaña de vacunación masiva principalmente en menores de cinco años y posteriormente avanzarán a otros rangos de edad.
Graves disturbios en funeral de
adolescente muerto a tiros por policía
Manama, 7 (EFE).- Cientos de manifestantes se enfrentaron hoy (ayer) con las fuerzas de seguridad en la capital del reino de Baréin tras el funeral de un adolescente de 16 años que murió en la noche de ayer (jueves) por disparos de la policía en una protesta.
Las exequias del joven se llevaron a cabo en la aldea de Abu Sabea, ubicada en el Norte de Manama.
Los enfrentamientos estallaron poco después del funeral, cuando los participantes en el entierro intentaron marchar hacia Manama, y cientos de ellos se vieron envueltos en los disturbios a lo largo de la autopista de Budiya.
Un número indeterminado de personas resultó herido y detenido, según pudo constatar Efe.
Según fuentes de la oposición bareiní, más de 40 personas, incluidas mujeres, niños y dos trabajadores del Sudeste asiático, han sido asesinados por la policía desde el pasado 14 de febrero.
Destruyen 17 pozas de maceración
de hoja de coca en la selva de Perú
Lima, 7 (EFE).- La Policía peruana destruyó 17 pozas de maceración de hoja de coca e se incautó de 8 toneladas de materiales químicos para elaborar cocaína y de 850 kilos de la hoja en un operativo realizado en la selva central de Perú, según se informó hoy (ayer) en Lima.
El operativo policial antidrogas se realizó en las últimas horas en las ciudades de Huanta, La Convención y Satipo, ubicadas en el Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), la zona de mayor cultivo de hoja de coca y elaboración clandestina de cocaína por parte de las mafias del narcotráfico.
Un comunicado de la Policía Nacional reportó la incautación de más de 4.000 galones de gasolina, 3.520 kilos de hidróxido de calcio y 584 kilos de ácido muriático, los principales materiales usados en el procesamiento de la droga.
Asimismo, clausuró 13 estaciones de venta clandestina de combustible.
De otro lado, el Ministerio del Interior y el comando de la Policía realizaron otro operativo contra el crimen organizado en la selvática región de Madre de Dios, cerca a la frontera con Brasil y Bolivia.
OMS critica falta de inversión
mundial en atención a salud mental
Ginebra, 7 (EFE).- Una de cada cuatro personas requerirá atención médica por patologías mentales en algún momento de su vida, mientras que la mayoría de los países sólo invierten el 2% de los recursos del sistema sanitario en el área de la salud mental, según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El informe “Atlas de Salud Mental 2011” fue presentado hoy (ayer) en Ginebra por el director del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, Shekhar Saxena, quien denunció que el gasto anual medio en salud mental a escala mundial está por debajo de los 3 dólares por habitante.
“En los países de ingresos bajos, el gasto anual puede llegar a ser de sólo 0,25 dólares por habitante”, según se afirma en el “Atlas de Salud Mental 2011” publicado por la OMS con ocasión del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra el próximo día 10 de octubre.
En el informe se constata también que la mayor parte de los recursos para salud mental a menudo se dedican a servicios destinados a relativamente pocas personas, como es el caso de la atención a largo plazo en hospitales psiquiátricos, que reciben el 70 % de la inversión.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.