Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Zárate, El “Temible” Willka, obra que resume la rebelión indígena de 1899 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Joya bibliográfica escrita por Ramiro Condarco Morales
Zárate, El “Temible” Willka, obra que resume la rebelión indígena de 1899
07 oct 2011
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
La joya bibliográfica: Zárate, El “Temible” Willka, escrita por el polifacético intelectual orureño, como es Ramiro Condarco Morales, se constituye en un verdadero libro referencial de consulta sobre los principales pasajes históricos encabezados por el “Temible” Willka y la rebelión indígena de 1899.
Diversos analistas, historiadores, investigadores, estudiantes y docentes recurrieron a este material de consulta para esclarecer la narración de los acontecimientos de finales del siglo XIX. Esta obra en una nueva edición, será presentada hoy por la Universidad Técnica de Oruro (UTO), a través de la Carrera de Antropología en el salón auditorio de dicha unidad académica a partir de las 18:30 horas.
El historiador y archivista Luis Oporto Ordóñez, en el prólogo refiere que la figura de Pablo Zárate, el “Temible” Willka, de fuerte raigambre en el imaginario colectivo, se construyó en medio de una notoria ambigüedad histórica y sociológica, pues un sector lo asimila como “la misma encarnación del mal” y otro “veía a Zárate Willka y al movimiento que éste encabezaba con honda simpatía no exenta de admiración”.
Esta situación fue dilucidada en la historia de Willka Pablo Zárate y el movimiento rebelde, resultado de un minucioso estudio histórico, que salió a la luz pública en una primera edición en 1964, y en una segunda, con nuevas revelaciones, en 1982. Recién entonces, se pudo conocer sobre su significado y proyección.
En su análisis sobre el contexto histórico actual, Oporto refiere que en febrero del 2003, los movimientos sociales interpelaron en forma violenta el sistema de partidos, exigiendo cambios estructurales en la administración del Estado. En octubre de ese año, forzaron la renuncia del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, quien optó por el autoexilio en los Estados Unidos. Si bien no lograron tomar el poder, impusieron una agenda que eclosionaría en la toma del poder político, iniciando así un nuevo ciclo en la historia nacional.
En esta coyuntura, importantes sectores de la nueva dirigencia aymara de la ciudad de El Alto, adoptaron la monumental obra de Ramiro Condarco Morales (Oruro, 1927 - La Paz, 2009), Zárate, El “Temible” Willka, Historia y rebelión indígena de 1899, publicada en 1982.
Lo notable, asegura Oporto, es que los movimientos sociales dieron la pauta sobre la innegable vigencia del ideario de Pablo Zárate para guiar las reivindicaciones de los pueblos indígenas, en una época que nos sitúa en la antesala misma de las grandes transformaciones políticas sociales que caracterizan a la llamada “Agenda de Octubre”, que forzaron la convocatoria a la Asamblea Constituyente, y con ello a un protagonismo legitimado del mundo indígena en la conducción de un Estado que se erige bajo el concepto Plurinacional.
A 47 años de la primera edición y 29 de la segunda, no existen ya ejemplares disponibles del “Temible” Willka, reivindicado por el autor en una época en la que se reconquistaba la democracia luego de un largo periodo de dictaduras, que se inició precisamente en 1964. Sin duda, la lectura de Zárate, El “Temible” Willka, fue fundamental para comprender la emergencia de los movimientos sociales, conceptualiza Oporto a manera de invitación para motivar la lectura de la nueva edición de esta obra escrita hace casi medio siglo por el sobresaliente autor Ramiro Condarco Morales, quien como aporte a la bibliografía nacional tiene además escritos otros libros, también de su autoría y de consulta en diversas esferas de enseñanza e investigación.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.